Experto Universitario de Seguridad de la Información

Aprende a implementar un sistema de seguridad de la información. Planea, diseña, estructura e implementa redes informáticas de manera segura

Start Date IconInicio de cursada
 01/03/2024

Duration IconDuración
 25 Semanas

Presentación

La generalización y expansión del uso de las tecnologías, telecomunicaciones e informática en los diferentes contextos empresariales, académicos, personales y públicos, hacen de las TICs una base común para todas nuestras actividades.Esta plataforma además de ser mantenida en su funcionamiento, debe ser protegida con el fin de controlar que los activos informáticos no sean presa de ataques, fraudes o mal uso por los delincuentes informáticos, empleados desleales o terceros mal intencionados.La comprensión de la seguridad de la información desde la función del oficial de seguridad, hace de ésta una posición clave en la gestión y entendimiento de la protección de estos activos. Desde aquí, es preciso entender cómo los elementos informáticos, los activos de información, los procesos y la concientización de las personas, conforman la consolidación de la seguridad en la organización. Y este curso prepara a los participantes para ejecutar con éxito dicha tarea.Área, campo o disciplinas de conocimiento del curso:TelecomunicacionesAdministración de ServidoresAdministración de Redes de DatosSeguridad InformáticaComputaciónSeguridad de la InformaciónSeguridad Informática

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Aprendan a desarrollar el plan estratégico de seguridad requerido por la organización;Adquieran los conocimientos sobre los elementos tecnológicos, redes y servidores de datos que generan un impacto de valor en la organización;Obtengan los conocimientos necesarios para la obtención de la certificación internacional de seguridad CISSP.Obtengan los conocimientos necesarios para rendir satisfactoriamente los exámenes de las siguientes certificaciones oficiales:Instalación y configuración de Windows Server 2012ISC2 Certified Information Systems Security Professional

Objetivos específicos

  • Conozcan todos los niveles y componentes que permitan el aseguramiento y protección de los activos de información, asociando su clasificación, nivel de riesgo y mejores prácticas aplicado a los mismos en términos de la seguridad de la información.
  • Conozcan sobre cómo planificar la prevención, monitoreo y continuidad del negocio / operación de una organización.
  • Aprendan de los contenidos, conceptos y las metodologías necesarias para entender sobre la protección de activos de información e informáticos en una organización.
  • Aprendan las bases informativas conceptuales para la obtención de la certificación internacional de seguridad CISSP.
  • Conozcan sobre los sistemas criptográficos y sus aplicaciones prácticas existentes, abordando sus vulnerabilidades más comunes y los potenciales ataques y amenazas.
  • Aprendan a planear, diseñar, estructurar e implementar una infraestructura de red informática de manera segura, protegiéndola de potenciales amenazas.
  • Conozcan las herramientas esenciales y las buenas prácticas necesarias para obtener el nivel máximo de seguridad en una red de servidores de arquitectura Microsoft Windows Server ó Linux Server, protegiéndola de potenciales amenazas.
  • Conozcan los conceptos básicos referentes a la implementación, configuración, mantenimiento y soporte de servidores de infraestructura en tecnologías Windows o Linux.
  • Conocer sobre el mundo de los servidores informáticos, existentes en toda infraestructura informática de mediana y alta gama.
  • Aprendan a armar, configurar y administrar una pequeña red fácilmente.
  • Conozcan los conceptos generales de las redes de comunicación, los protocolos, los diferentes dispositivos y sus funciones.

Temario

4 Modulos • 25 Unidades • Carga Horaria 187 horas
expand_more

Modulo 1: Diseño de Redes Seguras

fiber_manual_record
Unidad 1: Introducción a las redes informáticas. Historia de las redes informáticas. Comunicaciones OSI / TCP-IP. Conceptos generales de redes. Tipos de topologías
fiber_manual_record
Unidad 2: Instalación y Configuración de redes. Modelo TCP/IP. Direccionamiento IP. Seguridad en Redes. Armado de una red (Práctica-Lab)
fiber_manual_record
Unidad 3: Redes informáticas potenciales riesgos. Amenazas y ataques. Servicios de red (Cuáles son, niveles de importancia, alcances de uso). Potenciales ataques (Explicación + Práctica-Lab).
fiber_manual_record
Unidad 4: Redes informáticas seguridad aplicada Dispositivos de seguridad (Funcionalidades y modos de uso). Estructuración de una red segura. Armado de una red segura (Práctica-Lab).
expand_more

Modulo 2: Administración de Servidores (Windows ó Linux)

fiber_manual_record
Unidad 1: Introducción a los servidores informáticos / Roles y Funciones
fiber_manual_record
Unidad 2: Conociendo Linux (Práctica-Lab)
fiber_manual_record
Unidad 3: Instalando y configurando nuestro servidor (Práctica-Lab).
fiber_manual_record
Unidad 4: Soporte, mantenimiento y solución de problemas (Práctica-Lab).
expand_more

Modulo 3: Hardening (Windows Servers ó Linux Servers)

fiber_manual_record
Unidad 1: Introducción a implementaciones de seguridad.
fiber_manual_record
Unidad 2: Configuraciones y Servicios (Parte 1) Configuraciones de seguridad de OS (Práctica-Lab). Servicios disponibles para instalar.
fiber_manual_record
Unidad 3: Configuraciones y Servicios (Parte 2). Instalación y configuración básica de servicios (Práctica-Lab).
fiber_manual_record
Unidad 4: Seguridad Aplicada. Potenciales ataques (Lista y explicación + Práctica-Lab). Escaneo de vulnerabilidades y comparación de resultados Antes-Después (Práctica-Lab).
expand_more

Modulo 4: Seguridad de la Información

fiber_manual_record
Unidad 1: Introducción sobre Criptografía. El ABC de la Criptografía. Conceptos de sistemas criptográficos. Implementación de sistemas criptográficos (Práctica-Lab).
fiber_manual_record
Unidad 2: Seguridad en los sistemas criptográficos. Vulnerabilidades de sistemas criptográficos (Explicación de potenciales ataques). Quebrando la seguridad de sistemas criptográficos (Práctica-Lab)
fiber_manual_record
Unidad 3: Introducción a la certificación CISSP / Cryptography (Criptografía).
fiber_manual_record
Unidad 4: Access Control (Control de Accesos).
fiber_manual_record
Unidad 5: Application Development Security (Seguridad aplicado al Desarrollo de Aplicaciones).
fiber_manual_record
Unidad 6: Application Development Security (Seguridad aplicado al Desarrollo de Aplicaciones).
fiber_manual_record
Unidad 7: Business Continuity and Disaster Recovery Planning (Continuidad del Negocio y Plan de Recuperación ante Desastres).
fiber_manual_record
Unidad 8: Information Security Governance and Risk Management (Gobierno de la Seguridad de la Información y Gestión del Riesgo).
fiber_manual_record
Unidad 9: Legal, Regulations, Investigations and Compliance (Aspectos Legales, Regulaciones, Investigaciones y Cumplimiento).
fiber_manual_record
Unidad 10: Operations Security (Seguridad de las Operaciones).
fiber_manual_record
Unidad 11: Physical (Environmental) Security (Seguridad Física).
fiber_manual_record
Unidad 12: Security Architecture and Design (Diseño y Arquitectura de Seguridad).
fiber_manual_record
Unidad 13: Telecommunications and Network Security (Seguridad aplicada a la redes y telecomunicaciones).

Destinatarios

Administradores de sistemas, técnicos informáticos, administradores de redes, y analistas, consultores, desarrolladores y auditores de seguridad.

Requisitos

  • Es deseable el conocimiento de operación y uso de computadoras.

Equipo docente

Oscar Andres Schmitz

Profesor

Ing. Oscar Andrés Schmitz es Ingeniero en Sistemas de Información de la UTN y Magister Business Administration (MBD) del UCEMA. Se encuentra en el registro de experto de la CONEAU en las categorías de Gestión de IT e IS. Desde 1992, desempeña funciones vinculada al área de tecnología, seguridad y negocio, especializándose en la industria ... Ver más
Oscar Andres, Schmitz

Oscar Leonardo Banchiero

Profesor

Mi nombre es Oscar Leonardo Banchiero, soy Especialista de Seguridad de la Información & Ethical Hacking , certificado en EC COUNCIL (academia internacional) y en CISCO (Argentina), actualmente cuento con la última Certified Ethical Hacking V 10.0 en EC COUNCIL (academia internacional de seguridad informática),así como también certificad... Ver más

Oscar Andres Schmitz

Coordinador

Ing. Oscar Andrés Schmitz es Ingeniero en Sistemas de Información de la UTN y Magister Business Administration (MBD) del UCEMA. Se encuentra en el registro de experto de la CONEAU en las categorías de Gestión de IT e IS. Desde 1992, desempeña funciones vinculada al área de tecnología, seguridad y negocio, especializándose en la industria ... Ver más
Oscar Andres, Schmitz

Lucas Garcia

Coordinador

Mi nombre es Lucas García, soy Ingeniero industrial de UTN BA (2001). Una vez recibido trabajé en Toyota Argentina en Control de la Producción del Abastecimiento de Autopartes Locales. Durante 2005/7 realicé el Posgrado de Dirección Logística integrada en la USAL y a partir de allí, me desempeñé profesionalmente en Shell CAPSA, Siemens, e... Ver más
Lucas, Garcia
“BS ISO/IEC 27001: Information Technology, Security Techniques, Information Security Management”, British Standard Institute. 2005.,“BS ISO/IEC 17799: Information Technology – Code of practice for information security management”, British Standard Institute. 2000.,Ref Varios. “Hackers vs CSOs 2010: Hackers ingresan al mundo Corporativo”. CXO Community. 2011. Disponible desde: http://youtu.be/SQamstzvpiU ,Ref Varios. “Ekoparty 2011: Panel de Hackers vs CSOs - La unión hace la Fuerza”. CXO Community. 2011. Disponible desde: http://youtu.be/9981Qp4Qjzw,Ref Varios. “Hackers vs CSOs 2011: El ciberdelito y los paradigmas que afectan a las organizaciones”. CXO Community. 2011. Disponible desde: http://youtu.be/EcJKXg-JXw8,Sebastián Bornik. “Malware y Cibercrimen”. CXO Community. 2011. Disponible desde: http://youtu.be/nL3jIUhX6wk,Link complementarios:,William Stallings. “Fundamentos de seguridad en redes”. Editorial Pearson Education. 2004. ISBN 8420540021. Andrew Lockhart. “Seguridad de redes”. Editorial Anaya Multimedia. 2007. ISBN 8441521859.,Jan L. Harrington. “Manual práctico de seguridad de redes”. Editorial Anaya Multimedia. 2006. ISBN 8441520291.,Caballero Gil Pino y Hernandez Goya Candelaria. “Criptología y Seguridad de la Información”. 2000. ISBN 8478974318.,“BS ISO/IEC 27002: Information Technology, Security Techniques, Code of practice for information security management”, British Standard Institute. 2007.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.