Experto Universitario en Diseño Gráfico Digital
Presentación
El campo de trabajo del diseñador gráfico se encuentra expandiéndose actualmente en el ámbito del diseño digital, con las herramientas líderes como Illustrator y Photoshop. ¿Entonces ,cuál es el campo laboral del diseñador gráfico hoy en día? Los nuevos roles de trabajo son el de generador de contenido gráfico y audiovisual para marketing digital y redes sociales, o bien, el diseñador visual para sitios web.
Mediante este Experto Universitario, podrás obtener un manejo amplio de las herramientas de Adobe Illustrator y Photoshop. Podrás además explorar herramientas técnicas avanzadas de los programas como el manejo completo de capas y acciones, arte digital, fotomontaje y animación audiovisual para poder armar y tu porfolio profesional.
Al final de este Experto Universitario, podrás realizar tus propias piezas publicitarias de arte digital: diseños realizados con fotomontaje, animaciones específicas para poder publicar en las redes sociales o sitios web, aplicables a campañas publicitarias.
Modalidad: A distancia ágil
Qué vas a aprender
Objetivo general
Dominar diferentes usos de las herramientas Illustrator y Photoshop de manera versátil para lograr diseños variados y comenzar a realizar tu porfolio laboral.
Objetivos específicos
- Poder realizar gráficos vectoriales de alta calidad en illustrator
- Utilizar software específico para el diseño gráfico digital: Adobe Illustrator y Adobe Photoshop.
- Conocer e implementar técnicas de edición digital de imágenes.
- Aprender conocimientos fundamentales de diseño gráfico.
- Iniciarse en la creación de fotomontajes.
- Utilizar las herramientas para retoques de imágenes.
- Incorporar herramientas para el trabajo de diseño en la vida real
- Aprender nociones básicas de diseño para interfaces
- Poder diagramar diferentes piezas gráficas
- Lograr componer piezas gráficas conceptuales con efectos superiores en Photoshop
Temario
8 Modulos • 35 Unidades • Carga Horaria 262 horas
Modulo 1: Imágenes Vectoriales
Unidad 1: Introducción al diseño vectorial
Tema 1: ¿Qué es una imagen vectorial?
Tema 2: Características
Tema 3: Tipos
Unidad 2: Adobe Illustrator
Tema 1: Interface
Tema 2: Herramientas de creación y manipulación de formas
Tema 3: Herramientas de selección
Unidad 3: Pluma
Tema 1: Dibujo vectorial
Tema 2: Herramienta pluma
Tema 3: Tipos de anclas
Tema 4: Tipos de linea
Unidad 4: Color y tipografía
Tema 1: Muestras
Tema 2: Guía de color
Tema 3: Texto de área y texto de trazado
Unidad 5: Anexo Módulo 1: Alternativas de software Open Source para la edición vectorial
Modulo 2: Mapas de bit
Unidad 1: Mapas de bit
Tema 1: ¿Qué es un mapa de bit?
Tema 2: Diferencias con las imágenes vectoriales
Tema 3: Pixel
Tema 4: Resolución
Unidad 2: Adobe Photoshop
Tema 1: Interface
Tema 2: Herramientas de selección
Tema 3: Manejo de Capas
Unidad 3: Edición
Tema 1: Herramienta tampón de clonar
Tema 2: Herramienta parche
Tema 3: Filtros
Unidad 4: Fotomontaje
Tema 1: Máscaras
Tema 2: Ajustes de imagen
Tema 3: Efectos de capa
Unidad 5: Anexo Módulo 2: Alternativas de software Open Source para la edición de imágenes
Unidad 6: Evaluación Final Integradora
Modulo 3: Herramientas avanzadas para manejo de gráficos vectoriales
Unidad 1: Nivelación imágenes vectoriales
Tema 1: Repaso Interfaz Adobe Illustrator
Tema 2: Panel de capas
Unidad 2: Herramientas de dibujo avanzado
Tema 1: Pinceles
Tema 2: Distorsión y perspectiva
Tema 3: Malla
Tema 4: Ejercicio diseño de Stickers
Unidad 3: Diseño de estampados
Tema 1: Panel de muestras
Tema 2: Patterns y texturas
Unidad 4: Herramientas 3D
Tema 1: Estilos gráficos y efectos
Tema 2: Panel de apariencia
Tema 3: Terminaciones 3D
Unidad 5: Animación
Tema 1: Workshop: cómo realizar un reel animado en Canva.
Modulo 4: Herramientas avanzadas de Manipulación de imágenes de Mapas de Bits
Unidad 1: Nivelación de Adobe Photoshop
Tema 1: Selecciones
Tema 2: Capas
Tema 3: Niveles
Tema 4: Modos de fusión
Tema 5: Ejercicio efecto glitch
Unidad 2: Edición y retoque
Tema 1: Panel de acciones
Tema 2: Herramientas avanzadas de retoque digital
Tema 3: Separación de frecuencias
Tema 4: Ejercicio: recorte de pelo
Unidad 3: Fotomontaje 2.0
Tema 1: Realismo
Tema 2: Sombras
Tema 3: Iluminación
Tema 4: Pinceles
Tema 5: Ejercicio: afiche de película o portada de libro
Unidad 4: Collage digital
Tema 1: Arte digital
Tema 2: Ejercicio: arte de tapa de discos
Unidad 5: Animación en Photoshop
Tema 1: Línea de tiempo en Photoshop
Tema 2: Ejercicio: Gif animado
Modulo 5: Evaluación
Unidad 1: Trabajo integrador final
Unidad 2: Recuperatorio
Modulo 6: Diseño avanzado con Illustrator
Unidad 1: Diseño y composición avanzada
Tema 1: Principios avanzados de diseño gráfico
Tema 2: Equilibrio, contraste, jerarquía y ritmo visual
Unidad 2: Branding
Tema 1: Diseño de logotipos y branding avanzado
Tema 2: Uso de retículas modulares
Tema 3: Aplicaciones de marca.
Unidad 3: Sistema de identidad visual
Tema 1: Manual de normas gráficas
Unidad 4: Publicidad
Tema 1: Diseño de publicidad y materiales promocionales
Tema 2: El brief de diseño
Tema 3: Cómo adaptar un sistema de piezas promocionales en Illustrator.
Unidad 5: Recursos
Tema 1: Ilustración
Tema 2: Iconografía
Modulo 7: Diseño avanzado con Photoshop
Unidad 1: Efectos especiales
Tema 1: Texturas visuales y pintura en Photoshop
Tema 2: Cómo diseñar un Gig poster en Photoshop
Unidad 2: Bases del diseño gráfico en UI
Tema 1: Diseño Responsive
Tema 2: Uso de mesas de trabajo diferentes en Photoshop
Tema 3: Concepto de Wireframe
Unidad 3: Diseño gráfico aplicado a páginas web
Tema 1: Cómo crear una landing page sencilla en Figma
Unidad 4: Claves para la gestión profesional
Tema 1: Metodologías ágiles para el trabajo diario en diseño
Tema 2: Consejos para trabajo freelance
Tema 3: Elaboración de presupuestos de trabajo de diseño
Unidad 5: El porfolio de diseño
Tema 1: Creación de porfolio: consejos prácticos
Modulo 8: Evaluación
Unidad 1: Trabajo integrador final
Unidad 2: Recuperatorio
Destinatarios
Requisitos
- Uso de Internet
- Tener instalados los programas Adobe Illustrator y Photoshop desde la versión CS6
- Nociones generales de manejo de PC, Windows u otros sistemas operativos como IOS y de herramientas de office
Equipo docente
Luciana Barraza
Profesor

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
- Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación:
La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas. - La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.