Experto Universitario en Desarrollo y Mejora de la Cultura Organizacional

Start Date IconInicio de cursada
 05/04/2024

Duration IconDuración
 18 Semanas

Presentación

En este curso Experto Universitario en Desarrollo y mejora de la Cultura Organizacional aprenderás los conceptos más importantes de la cultura organizacional, cómo aplicarlo en tu ambiente de trabajo y de forma humanizada. Además, conocerás cómo impulsar las buenas prácticas en tu organización a través de la identificación de la cultura aplicable a tu empresa eligiendo el mejor momento para realizar un cambio.

El desarrollo organizacional puede ser concebido como el conjunto de conceptos, escuelas y modelos de integración, que por medio del análisis, el pensamiento sistémico, el pensamiento complejo y el aprendizaje como filosofía básica de trabajo, lleva a un camino o estrategia para buscar el cambio que conlleva a una evolución sostenible de las culturas de las organizaciones.
Por lo que la Humanización de la cultura organizacional procura brindar marcos conceptuales y herramientas concretas para el desarrollo de organizaciones más ágiles, más digitales, más humanas, más innovadoras y más sustentables.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Adquirir las competencias necesarias para desempeñar eficazmente el rol de expertos en desarrollo organizacional y liderar en impulsar las buenas prácticas en el ámbito organizacional a través de la identificacion de la cultura aplicable a tu empresa eligiendo el mejor momento para realizar un cambio.

Objetivos específicos

  • Implementar prácticas que faciliten la organización y funcionamiento de organizaciones sustentables y humanizadas que generen líderes con un profundo análisis crítico .
  • Conocer y aplicar las principales técnicas de cambio e intervención de las diversas escuelas de desarrollo organizacional.
  • Incorporar herramientas para diagnosticar y comprender la dinámica y complejidad que cada organización posee.

Temario

4 Modulos • 18 Unidades • Carga Horaria 135 horas
expand_more

Modulo 1: Fundamentos del desarrollo organizacional

expand_more

Unidad 1: Introducción al Desarrollo Organizacional (DO)

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es el desarrollo organizacional?
fiber_manual_record
Tema 2: Términos básicos en el Desarrollo Organizacional
fiber_manual_record
Tema 3: ¿Por qué apoyarse en el Desarrollo Organizacional?
fiber_manual_record
Tema 4: Características del Desarrollo organizacional
expand_more

Unidad 2: Historia de la evolución del desarrollo organizacional en Argentina y latinoamérica

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción
fiber_manual_record
Tema 2: El desarrollo organizacional en el extranjero
fiber_manual_record
Tema 3: Evolución del Desarrollo Organizacional en Argentina
fiber_manual_record
Tema 4: Resultados obtenidos por el desarrollo organizacional en empresas latinoamericanas
expand_more

Unidad 3: La naturaleza del cambio planeado

fiber_manual_record
Tema 1: El modelo de cambio de Kurt Lewin
fiber_manual_record
Tema 2: Modelo de planeación
fiber_manual_record
Tema 3: Modelo de investigación-acción
fiber_manual_record
Tema 4: Modelo del cambio planeado de Faria Mello
expand_more

Unidad 4: El desarrollo organización desde el enfoque sistémico

fiber_manual_record
Tema 1: Historia del enfoque de sistemas
fiber_manual_record
Tema 2: Definiciones de sistemas
fiber_manual_record
Tema 3: Diagnóstico del sistema organizacional
fiber_manual_record
Tema 4: Modelo de sistemas de Rensis Likert
expand_more

Modulo 2: Intervenciones en procesos humanos

expand_more

Unidad 1: Introducción en procesos humanos

fiber_manual_record
Tema 1: Tipos de intervenciones en Desarrollo organizacional
fiber_manual_record
Tema 2: Intervenciones en procesos humanos
fiber_manual_record
Tema 3: Términos y conceptos
fiber_manual_record
Tema 4: Ejercicio vivencial
expand_more

Unidad 2: Herramientas de Desarrollo Organizacional

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción
fiber_manual_record
Tema 2: Ensayos o encuestas de retroalimentación (survey feedback)
fiber_manual_record
Tema 3: Reuniones de Confrontación (organization confrontation meeting)
fiber_manual_record
Tema 4: Relaciones intergrupales (intergroup relationships)
expand_more

Unidad 3: Intervenciones tecnoestructurales

fiber_manual_record
Tema 1: ¿qué son las intervenciones tecnoestructurales?
fiber_manual_record
Tema 2: Definiciones
fiber_manual_record
Tema 3: Términos y conceptos
fiber_manual_record
Tema 4: Preguntas para discusión, ejercicio vivenvial
expand_more

Unidad 4: Planeación de sistemas abiertos y cultura corporativa

fiber_manual_record
Tema 1: Definiciones
fiber_manual_record
Tema 2: Planeamiento de sistemas abiertos
fiber_manual_record
Tema 3: Cultura corporativa humanizada
fiber_manual_record
Tema 4: Preguntas para discusión, ejercicio vivencial
expand_more

Modulo 3: Cultura Organizacional

expand_more

Unidad 1: Comportamento organizacional

fiber_manual_record
Tema 1: Concepto de comportamiento organizacional
fiber_manual_record
Tema 2: Comportamiento humano en las organizaciones
fiber_manual_record
Tema 3: Cambios que generan oportunidades
fiber_manual_record
Tema 4: Desafíos para los gestores y expertos en mejora de la cultura organizacional
expand_more

Unidad 2: Influencias en el comportamiento organizacional

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción, conceptos
fiber_manual_record
Tema 2: Cambios de actitudes
fiber_manual_record
Tema 3: Motivación
fiber_manual_record
Tema 4: Liderazgo, comunicación efectiva
expand_more

Unidad 3: Influencia del clima laboral y de la cultura en la organización

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es cultura?
fiber_manual_record
Tema 2: Conceptos de cultura organizacional y mejora de procesos
fiber_manual_record
Tema 3: Clima organizacional
fiber_manual_record
Tema 4: Cambio cultural, conceptos, procesos, resistencia al cambio
expand_more

Unidad 4: Relaciones interpersonales

fiber_manual_record
Tema 1: El proceso de formación de grupos y equipos en las empresas
fiber_manual_record
Tema 2: Comunicación, origen, procesos, barreras
fiber_manual_record
Tema 3: Relación interpersonal, el hombre como ser racional
fiber_manual_record
Tema 4: Creencias, valores, emociones, sentimientos y deseos Elementos básicos del relacionamiento humano
expand_more

Modulo 4: La profesión de la consultoría en desarrollo y mejora de la cultura organizacional en las empresas

expand_more

Unidad 1: Introducción y conceptos

fiber_manual_record
Tema 1: El perfil del experto en Desarrollo organizacional y mejora de la cultura organizacional
fiber_manual_record
Tema 2: La Labor del Consultor
fiber_manual_record
Tema 3: Perfil del Consultor
expand_more

Unidad 2: Preguntas clave para la profesión de la consultoría

fiber_manual_record
Tema 1: Qué preguntar al cliente en el momento de iniciar una consultoría
fiber_manual_record
Tema 2: Cómo comenzar esa primera reunión con el cliente
fiber_manual_record
Tema 3: ¿Cuáles son los principales objetivos del experto en desarrollo organizacional?
fiber_manual_record
Tema 4: Ejercicio vivencial
expand_more

Unidad 3: Actividades que puede desempeñar el consultor de Desarrollo y mejora de cultura organizacional en una empresa

fiber_manual_record
Tema 1: Trabajo en equipo, los consultores no trabajan solos
fiber_manual_record
Tema 2: Uso de la creatividad
fiber_manual_record
Tema 3: Expertos en desarrollo organizacional con perfil humanizado
expand_more

Unidad 4: Competencias del Experto en Desarrollo organizacional

fiber_manual_record
Tema 1: Competencias del Experto en Desarrollo
fiber_manual_record
Tema 2: Decálogo de conducta de un consultor en desarrollo organizacional
fiber_manual_record
Tema 3: Principios éticos
fiber_manual_record
Tema 4: Trabajo final vivencial
fiber_manual_record
Unidad 5: Examen Final
fiber_manual_record
Unidad 6: Recuperatorio

Destinatarios

Profesionales y consultores de diversas áreas organizacionales con interés por el desarrollo y cultura de las organizaciones. Directivos y ejecutivos (de cualquier área) que afrontan procesos de cambio cultural y organizacional, tanto en empresas privadas, públicas y ONGs. Gestores de proyectos, especialistas en calidad, procesos, sistemas, sustentabilidad, etc. que deseen profundizar las implicancias y complejidades organizacionales del cambio. Interesados en la cultura de la innovación y hum

Requisitos

  • Profesionales y consultores (de cualquiera área) con interés por el desarrollo y efectividad de las organizaciones. Directivos y ejecutivos (de cualquier área) que afrontan procesos de cambio cultural y organizacional, tanto en empresas privadas, públicas y ONGs. Gestores de proyectos, especialistas en calidad, procesos, sistemas, sustentabilidad, etc. que deseen profundizar las implicancias y complejidades organizacionales del cambio. Interesados en la mejora continua de la cultura organizacional

Equipo docente

Ramon Horacio Galarza

Profesor

Coautor del Modelo Cuidados Humanizados en los Sistemas de Salud de Argentina, Editorial Autores de Argentina. Coautor Segundas Víctimas, Cultura Justa en las Organizaciones de la salud, Editorial Dunken Investigador sobre mejora de procesos, nexo salud Asesor de organismos provinciales, gobiernos, empresas y entidades de salud. Maste... Ver más
Ramon Horacio, Galarza

Pablo Adrian Coronel

Coordinador

Formación Académica: Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Universidad de Lomas de Zamora. Cursos de Especialización: Posgrado en Sistemas de Gestión Integrados (Calidad; Medio Ambiente; Seguridad y Salud en el Trabajo) - UTN FRBA. Auditor Líder en Sistema de Gestión CQI/IRCA ISO 9001; ISO 14001; ISO 45001 Experiencia Lab... Ver más
Custodia Cabanas y Asunción Soriano, Comunicar para transformar, Lid Editorial,2014 ,John C. Maxwell, Los cambios en liderazgo, EDITORIAL: Thomas Nelson, 2019,Héctor Infer. 10 Arquetipos para construir los equipos del futuro.Editorial Universitaria Ramón Areces.2019,Frederic Laloux. Reinventar las organizaciones. Arpa Editores.2016,Richard Barrett. Liberando el Alma de las Empresas.SMS Editores.2001,Brian P Hall. The Genesis Effect. Wipf & Stock Publishers. 2006,Brian P Hall. Values Shift : A Guide to Personal and Organizational Transformation.Wipf & Stock Publishers. 2006 ,BORRELL, F. Comunicar bien para dirigir mejor. Ediciones Gestión 2002.,CHIAVENATO, A. Gestión del talento humano. Editorial McGraw Hill, Madrid. 2003.,Ramón Horacio Galarza y Gustavo Cusi Cuidados Humanizados en las organizaciones, editorial Autores de Argentina, 2018,Rosario Sheen, La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial, Fondo editorial Universidad de Lima. 2018

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.