Experto Universitario en Dirección de Mantenimiento de Parques Eólicos

Start Date IconInicio de cursada
 02/02/2024

Duration IconDuración
 12 Semanas

Presentación

En este Experto los participantes se capacitarán en los procesos de Planificación, Dirección y Control de la “Operación y Mantenimiento de un parque eólico”, Conocerán, tanto los conceptos básicos de funcionamiento y constitución de una turbina eólica, como los tipos de mantenimientos recomendados, tanto "Preventivo", "Predictivo" y "Correctivo", Asimismo, aprenderán a anlizar los parámetros de seguimiento y monitorización de las variables de operación, Se informarán, además, de los factores a considerar en la evaluación del proceso de mantenimiento, las Tasas de fallos, indicadores de Diponibilidad Técnica y Energética, así como su influencia sobre los tiempos de parada y disminución de la producción, los fallos mas comunes y los métodos usuales de Predicción, Prevención y Corrección de averías, todos elementos imprescindibles y fundamentales para incrementar la producción de energía de nuestros parques eólicos. También obtendrán conocimientos de la gestión de transporte, montaje de parques, y sus proceso y protocolos de puesta en marcha y operación.Incluiremos, además, listas de inspecciones recomendadas, manuales de mantenimiento, sensores, equipos y herramental especial a ser utilizados en esta tarea, así como conceptos básicos de seguridad personal a tener en cuenta en las actividades.Los participantes obtendrán conocimientos que les permitirán responder al desafío planteado de dirigir y planificar una labor de este tipo, destinada a desarrollar las habilidades necesarias para una gestión e?caz del mantenimiento de los activos de producción de energía de un parque eólico.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Dirigir y operar en forma eficaz el parque eólico a su cargo..

Objetivos específicos

  • Diferenciar las inspecciones recomendadas, los manuales de mantenimiento disponibles, los sensores, equipos y herramental especial a ser utilizados en esta tarea.
  • Incorporar las recomendaciones y consejos útiles en la toma de decisiones
  • Analizar las variables de costos de la O&M del parque eólico.
  • Conocer los procesos y protocolos de puesta en marcha y operación.
  • Analizar a fondo la gestión de transporte y montaje/desmontaje de parques eólicos.
  • Describir métodos usuales de Corrección de averías y prácticas para incrementar la producción de energía.
  • Calcular las Tasas de fallos, los indicadores de Disponibilidad Técnica y Disponibilidad Energética, y conocer su influencia sobre los tiempos de parada y disminución de la producción.
  • Evaluar los factores a considerar en la evaluación del proceso de mantenimiento.
  • Reconocer y analizar los parámetros de seguimiento y monitorización de las variables de operación de la turbina eólica.
  • Incorporar conceptos teóricos y técnicas en que se basa esta especialidad Definir los tipos de mantenimientos recomendados,
  • Conocer los detalles a tener en cuenta en el desarrollo de un plan de Operación y Mantenimiento (O&M) de un Parque eólico en operación, si como los conceptos básicos de funcionamiento y constitución de una turbina eólica.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos en la Dirección de un proyecto de O&M de parques eólicos.
  • Entender los conceptos de posibles riesgos personales a considerar en ls tareas y cómo protegerse.

Temario

3 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
expand_more

Modulo 1: Introducción al mantenimiento de parques eólicos

expand_more

Unidad 1: Introducción a la identificación de las partes y sub-sistemas de una turbina eolica

fiber_manual_record
Tema 1: Las partes y sub-sistemas de un Aerogenerador
fiber_manual_record
Tema 2: Las palas del rotor Fundamentos de selección del sitio.
fiber_manual_record
Tema 3: El Núcleo del Rotor (Hub)
fiber_manual_record
Tema 4: Eje principal de bajas vueltas (Main Shaft)
fiber_manual_record
Tema 5: Rodamiento principal y Porta-rodamiento
fiber_manual_record
Tema 6: Traba del Rotor (Rotor Lock)
fiber_manual_record
Tema 7: Rodamiento de orientación o guiñada (Yaw bearing)
fiber_manual_record
Tema 8: La Torre
fiber_manual_record
Tema 9: Góndola y Chasis Principal (Nacelle y Main Frame)
fiber_manual_record
Tema 10: Caja Multiplicadora
fiber_manual_record
Tema 11: Sistema de enfriamiento de aceite
fiber_manual_record
Tema 12: Sistemas de frenado
fiber_manual_record
Tema 13: Mecanismo de guiñada u orientación - Yaw System
fiber_manual_record
Tema 14: Generador Eléctrico
fiber_manual_record
Tema 15: Conexión de red indirecta
fiber_manual_record
Tema 16: Eje articulado de altas rpm- Coupling
fiber_manual_record
Tema 17: Anillos rozantes - Slip ring
fiber_manual_record
Tema 18: Panel de Control (Control Panel)
fiber_manual_record
Tema 19: Soportes antivibratorios del generador
fiber_manual_record
Tema 20: Góndola o Nacell
fiber_manual_record
Tema 21: Sistema de Ventilación
expand_more

Unidad 2: Conceptos básicos de turbinas y de parques

fiber_manual_record
Tema 1: Conceptos básicos de la energia eólica
fiber_manual_record
Tema 2: Interpretación de la Curva de potencia de un Aerogenerador
fiber_manual_record
Tema 3: El Coeficiente de Potencia
fiber_manual_record
Tema 4: El Factor de Capacidad
fiber_manual_record
Tema 5: Rugosidad y Obstáculos
fiber_manual_record
Tema 6: Clases de turbinas eólicas (Wind Turbine Class (IEC 61400-1)
fiber_manual_record
Tema 7: Diferentes tipos de parques y sus aplicaciones
fiber_manual_record
Tema 8: Parques combinados con otras renovables
fiber_manual_record
Tema 9: Proyecto híbrido eólico y de almacenamiento de baterías en Australia
fiber_manual_record
Tema 10: Transformación y transporte de la energía producida.
fiber_manual_record
Tema 11: Resumen de información sobre despacho de generación
fiber_manual_record
Tema 12: Mercado Electrico Mayorista MEM y sus actores
expand_more

Unidad 3: Seguridad y Riesgos del trabajo eólico

fiber_manual_record
Tema 1: Guía de Buenas Prácticas Preventivas en el Sector de la Energía Eólica
fiber_manual_record
Tema 2: Requerimientos de estándares y normas
fiber_manual_record
Tema 3: Obligaciones del Trabajador
fiber_manual_record
Tema 4: Riesgos Principales en el "Sector de la Energía Eólica"
fiber_manual_record
Tema 5: Puestos de trabajo presentes en la empresa
fiber_manual_record
Tema 6: Señalización de seguridad
fiber_manual_record
Tema 7: Medidas preventivas a aplicar a equipos de trabajo y máquinas
fiber_manual_record
Tema 8: Recomendaciones practicas en el mantenimiento de Aerogeneradores
fiber_manual_record
Tema 9: Trabajando en la parte electrónica de las turbinas de viento
fiber_manual_record
Tema 10: Comportamiento en caso de emergencia
fiber_manual_record
Tema 11: Casos de incendios
expand_more

Unidad 4: Generalidades y filosofía de los conceptos de una buena Operacion y mantenimiento de un parque eólico

fiber_manual_record
Tema 1: La importancia del mantenimiento en un proyecto eólico.
fiber_manual_record
Tema 2: Análisis del viento
fiber_manual_record
Tema 3: Funciones para el modelado de recurrencia
fiber_manual_record
Tema 4: Importancia de la Clase de Turbina elegida y su relación con los esfuerzos
fiber_manual_record
Tema 5: Definición del Micrositing
fiber_manual_record
Tema 6: Etapas de un proyecto eólico
fiber_manual_record
Tema 7: Que se pregunta el operador encargado del mantenimiento
fiber_manual_record
Tema 8: Que debemos cumplir como objetivo de nuestro empresa
fiber_manual_record
Tema 9: Modelados matemáticos del comportamiento en el sitio
fiber_manual_record
Tema 10: Ejemplo de detección anticipada de fallas
fiber_manual_record
Tema 11: Objetivos de la O&M
fiber_manual_record
Tema 12: Comparación de un mantenimiento industrial y uno eólico
fiber_manual_record
Tema 13: Importancia de la Gestión de Operación y Mantenimiento (O&M)
fiber_manual_record
Tema 14: Como mediremos el resultado de nuestro esfuerzo, o la calidad del emplazamiento.
fiber_manual_record
Tema 15: Generalidades del Mantenimiento de los Aerogeneradores
fiber_manual_record
Tema 16: Funciones de O&M
fiber_manual_record
Tema 17: Etapa del O&M en la vida de un parque Eólico
fiber_manual_record
Tema 18: Tipos de contratos de Mantenimiento
fiber_manual_record
Tema 19: Comparativa entre modelo de contratos, pros y contras
expand_more

Modulo 2: Puesta en servicio, Tipos de contratos de O&M y su Garantía- Logistica del Transporte y Montaje

expand_more

Unidad 1: Tipos de mantenimiento

fiber_manual_record
Tema 1: La O&M desde el SITE AND ENERGY ASSESSMENT (Micrositing)
fiber_manual_record
Tema 2: Emplazamiento, suelos y accesos
fiber_manual_record
Tema 3: Informacion y procedimientos para izamientos.
fiber_manual_record
Tema 4: Inicio de la O&M del parque
fiber_manual_record
Tema 5: Planificación del mantenimento
fiber_manual_record
Tema 6: Etapa de desmantelamiento del Parque
fiber_manual_record
Tema 7: Objetivos del mantenimento
fiber_manual_record
Tema 8: Tipos de Mantenimiento
fiber_manual_record
Tema 9: Mantenimiento Correctivo
fiber_manual_record
Tema 10: Mantenimiento Preventivo
fiber_manual_record
Tema 11: Mantenimiento Predictivo
fiber_manual_record
Tema 12: Mantenimiento Overhaul
fiber_manual_record
Tema 13: Otras consideraciones a tener en cuenta
fiber_manual_record
Tema 14: Mantenimiento subcontratado a un especialista
fiber_manual_record
Tema 15: Mantenimiento No Programado, Pequeños y Grandes Correctivos
fiber_manual_record
Tema 16: Mantenimiento Predictivo en la actualidad e instrumentos de uso practico
fiber_manual_record
Tema 17: Inspecciones de seguimiento contractual.
fiber_manual_record
Tema 18: Periodicidad de las inspecciones y qué se debe inspeccionar
fiber_manual_record
Tema 19: Inspecciones de extensión de vida
fiber_manual_record
Tema 20: Implicaciones y Responsabilidades del análisis de extensión de vida.
fiber_manual_record
Tema 21: Periodicidad de las inspecciones y flota a inspeccionar para extensión de vida
fiber_manual_record
Tema 22: Referencias y consideraciones generales
fiber_manual_record
Tema 23: Alcance de la inspección
fiber_manual_record
Tema 24: Periodicidad de la inspección
fiber_manual_record
Tema 25: Recomendaciones y diagnóstico
expand_more

Unidad 2: Modelo de pasos para la puesta en servicio de un Aerogenerador (AG)

fiber_manual_record
Tema 1: Pasos a seguir para la puesta en servicio
fiber_manual_record
Tema 2: Ejemplos del Check List
fiber_manual_record
Tema 3: Procedimientos de verificación (Commissioning)
fiber_manual_record
Tema 4: Documentos asociados
fiber_manual_record
Tema 5: Instalaciones de seguridad
fiber_manual_record
Tema 6: Verificación del suministro eléctrico y del transformador de salida del AG
fiber_manual_record
Tema 7: Ejemplos de documentación para verificación
fiber_manual_record
Tema 8: Definición de las condiciones previas a la Puesta en Marcha
fiber_manual_record
Tema 9: Verificación del conexionado del Pararrayos
fiber_manual_record
Tema 10: Verificación de la versión del programa de control instalado
fiber_manual_record
Tema 11: Posicionado y ajuste del paso de la palas
fiber_manual_record
Tema 12: Testeo de los sensores de la cadena de seguridad
fiber_manual_record
Tema 13: .Señales de entrada digital
fiber_manual_record
Tema 14: Señales de salida digital
fiber_manual_record
Tema 15: Mediciones de sensores de temperatura e instrumental de medición de la velocidad del viento
fiber_manual_record
Tema 16: Verificación de reles y prueba operacional
fiber_manual_record
Tema 17: Freno hidráulico, Unidad hIdráulica y Bloqueo del rotor
fiber_manual_record
Tema 18: Control de errores y cambios de parámetro
fiber_manual_record
Tema 19: Azimuth u orientación del AG
fiber_manual_record
Tema 20: Velocidad de Rotación del rotor
fiber_manual_record
Tema 21: Determinación de la Frecuencia Natural de la Torre
fiber_manual_record
Tema 22: Convertidor
fiber_manual_record
Tema 23: Test de marcha
fiber_manual_record
Tema 24: Entrega de documentación final
expand_more

Unidad 3: Contratos Típicos de O&M y Garantía

fiber_manual_record
Tema 1: Confeccionar un expediente de cada AG
fiber_manual_record
Tema 2: Optimización de la producción mediante la mejora de la O&M
fiber_manual_record
Tema 3: Modelos de contratos de mantenimiento
fiber_manual_record
Tema 4: Contratos Full
fiber_manual_record
Tema 5: Factor De Disponibilidad
fiber_manual_record
Tema 6: Cláusulas más interesantes de un contrato
fiber_manual_record
Tema 7: Cómo Optimizar un Parque Eólico
fiber_manual_record
Tema 8: Elección de modelo de O&M
fiber_manual_record
Tema 9: Tópicos a tener en cuenta en una correcta Gestión
expand_more

Unidad 4: Transporte y Montaje de Turbinas Eólicas

fiber_manual_record
Tema 1: La logística del transporte
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de buques utilizados en la industria eólica
fiber_manual_record
Tema 3: Tipos de camiones
fiber_manual_record
Tema 4: Camion con Plataforma fija
fiber_manual_record
Tema 5: Camion con Plataforma Extensible
fiber_manual_record
Tema 6: Camión con Portatubos
fiber_manual_record
Tema 7: Camión con Carretón
fiber_manual_record
Tema 8: Transportes improvisados para casos de emergencias
fiber_manual_record
Tema 9: Los conductores de los camiones tractores
fiber_manual_record
Tema 10: Transportes de palas
fiber_manual_record
Tema 11: Tipos de grúas
fiber_manual_record
Tema 12: Grúa sobre neumáticos
fiber_manual_record
Tema 13: Grúa sobre cadenas
fiber_manual_record
Tema 14: Curva de alcance y de capacidad de carga de la grúa
fiber_manual_record
Tema 15: Consejos importantes
fiber_manual_record
Tema 16: Cuidados en la descarga
expand_more

Modulo 3: Recepción, Montaje, Puesta en marcha y Riesgos de la O&M

expand_more

Unidad 1: Recepción de equipos

fiber_manual_record
Tema 1: Manuales fundamentales
fiber_manual_record
Tema 2: Manual de instalación
fiber_manual_record
Tema 3: Medidas de prevención básicas
fiber_manual_record
Tema 4: El montaje del Aerogenerador
fiber_manual_record
Tema 5: El proyecto del montaje (Desmontaje)
fiber_manual_record
Tema 6: Recepción e inspección de equipos y materiales en el sitio
expand_more

Unidad 2: Montaje

fiber_manual_record
Tema 1: Secuencia y detalles del montaje de un parque.
fiber_manual_record
Tema 2: Actividad Previa al montaje
fiber_manual_record
Tema 3: Base con inserto
fiber_manual_record
Tema 4: Insertos con bridas verticales
fiber_manual_record
Tema 5: Bases con espárragos
fiber_manual_record
Tema 6: Conexión base de las torres de hormigón
fiber_manual_record
Tema 7: Montaje de la torre
fiber_manual_record
Tema 8: Montaje del Nacelle
fiber_manual_record
Tema 9: Montaje del rotor
fiber_manual_record
Tema 10: Izado y Movimientos de Palas
fiber_manual_record
Tema 11: Secuencia de Instalación del rotor completo en tierra
fiber_manual_record
Tema 12: Montaje del rotor por piezas
fiber_manual_record
Tema 13: Resumen de la secuencia de montaje del AG
expand_more

Unidad 3: Puesta en Marcha y Operación

fiber_manual_record
Tema 1: Generalidades del control de operación
fiber_manual_record
Tema 2: Sistema de Control y Comunicaciones (SCADA)
fiber_manual_record
Tema 3: Transmisión de datos
fiber_manual_record
Tema 4: El Sistema de Control:
fiber_manual_record
Tema 5: Teclas” básicas" del control y sus funciones
fiber_manual_record
Tema 6: Posibles Fallas
fiber_manual_record
Tema 7: Sistema de Control y de Seguridad
fiber_manual_record
Tema 8: Sistema de Gestión de operaciones de parques Control Centralizado y Control Descentralizado
fiber_manual_record
Tema 9: El centro de control inteligente: dos casos prácticos
fiber_manual_record
Tema 10: Protección de Parques Eólicos contra Ciberataques.
expand_more

Unidad 4: Riesgos, Seguros, Garantías y Organización de la O&M

fiber_manual_record
Tema 1: Riesgos de la O&M
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de seguros a contratar
fiber_manual_record
Tema 3: Organización del mantenimiento y recolección de datos
fiber_manual_record
Tema 4: Correcta interpretación de los patrones de comportamiento
fiber_manual_record
Tema 5: Contenido de un Manual de Mantenimiento
fiber_manual_record
Tema 6: Generalidades sobre trabajos de mantenimiento

Destinatarios

Profesionales con experiencia en proyectos, y/o técnicos e industriales no profesionales, que deseen conocer en detalle el proceso de O&M proyecto eólico, dándole herramientas para conocer y dirigir específicamente el tema y poder desarrollar una labor productiva en forma eficaz.,Profesionales con experiencia en proyectos, y/o técnicos e industriales no profesionales, que deseen conocer en detalle el proceso de O&M proyecto eólico, dándole herramientas para conocer y dirigir específicamente el tema y poder desarrollar una labor productiva en forma eficaz.,Ingenieros, profesionales técnicos e industriales y ejecutivos de empresas con inquietudes en esta industria y en este tema en particular, para conocer en detalle los parámetros que rigen la Operacion y Mantenimiento de un parque eólico.

Requisitos

  • No se requieren requisitos previos, pero es recomendable el haber cursado en la UTN el curso Experto Universitario en Tecnología de Turbinas Eólicas de Potencia para tener conocimientos de los equipos

Equipo docente

Leopoldo Emilio Bressan

Profesor

Mi nombre es Leopoldo E. Bressan, y me recibí de Ingeniero Naval y Mecánico, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1976, posteriormente realice estudios en sistemas en la UBA - año 1977/1978, Cursos de sistemas gráficos interactivos en Mc Donnel Douglas Corporation, USA.- Año 1978. Mi historial como ... Ver más
Leopoldo Emilio, Bressan
Micon, Micon SN 600 Service and Maintenance Manual, Edition 1, Randers, Denmark, 2000.,Formación en Energías Renovables y TESICNOR, Gobierno de Navarra, Guía de Buenas Prácticas para la Consignación de Aerogeneradores en las Operaciones de Explotación y Mantenimiento, Navarra, España, 2012.,Euros Blades, Euros Blades Service Manual Recommendations, Edition 1, Hamburg, 2007.,OPEX Energy, http://opex-energy.com/eolica/mantenimiento_programado_aerogeneradores.html, Madrid, España, 2020.,LM Blades, LM installation and Maintenance Manual, Edition 1, Hamburg, 2003. , Asociación Empresarial Eólica,, http://www.aeeolica.org/uploads/documents/283-presentacion-gt-operacion-y-mantenimiento.pdf, España, 2011.,Germanischer Lloyd WindEnergie GmbH, Wind Turbine Guide Lines, Edición 11, Hamburg, 2003. ,Fausto Pedro García Márquez, Andrew Mark Tobias, Jesús María Pinar Pérez, Mayorkinos Papaelias, Condition monitoring of wind turbines: Techniques and methods, 46, pp. 169 - 172., Elsevier, Holanda, 2012.,IWEA - Fehily Timoney & Company , Best Practice Guidelines for the Irish Wind Energy Industry, Irlanda, 2012.,Leopoldo Ferrer, Gestion_y_supervision de parques eólicos, España, 2018.,José Javier Ripa Serrano, Como controlar la disponibilidad de los parques eólicos.pdf, España, 2018.,Universidad de Sevilla - Cristina Ariadna Jiménez Pariente, Proyecto fin de carrera, análisis de fallos de parques eólicos, Sevilla, España, 2016.,AEMER, Aemer_Guia_Diagnostico_Evaluacion_Parques_Eolicos_nov.2017.pdf, Madrid, 2017.,Universidad de Cadiz- Rodriguez Amado y Maria Sanchez Sanchez, Proyecto de plan de mantenimiento para parques eólicos.pdf, Cadiz, Andalucía, España, 2005.,EWEA, Operation and maintenance costs of wind generated power.pdf, Brussels, 2008., Coyle Group, https://www.coyle-group.com/5-key-safety-precautions-wind-turbine-workers/, The LINC, Institute of Technology Blanchardstown, Blanchardstown Rd N, Irlanda, 2017.,EWEA, EWEA_HS_Guidelines Working the Wind Safety, Brussels, 2013.,Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía, Buenas Prácticas Recomendadas en el sector de la Energia Eólica, Edición 1, Andalucía, España, 2015.,Center Of Internet Security, The 20 CIS Controls & Resources, East Greenbush, New York, USA, 2019., Renewable UK. WindTurbineSafetyRulesIssue3, (Third Edition, Issue 1),Beaufort Court, Kings Langley, Hertfordshire in the UK, 2015. ,K2 management, Can a turbine get a virus? How to protect your wind farm from a cyber attack. Gdynia, Poland, 2020.,GWO, gwo_bst_standard_01122015pdf, Basic Safety Training (BST), Frederiksberg C, Danmark, 2015. ,DNV-GL, Why windfarms need to step up cyber security, Oslo, Noruega, 2020.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.