Experto Universitario en Counseling

Curso online. Conocé los campos de desarrollo del counseling y sus herramientas para la resolución de conflictos.

Start Date IconInicio de cursada
 06/12/2023

Duration IconDuración
 32 Semanas

Presentación

El Counselling (consejería/asesoría/orientación) es un campo que promueve el desarrollo personal, el crecimiento y el bienestar general de individuos y grupos (familia, empresa, escuela, barrio, comunidad), acercando herramientas de mejoramiento de las habilidades comunicativas (comunicación eficaz o asertiva) y de relación o vínculo (habilidades sociales) y fomentando el trabajo de autoconocimiento, aceptación y crecimiento emocional. El counselling se define como un facilitador para el desarrollo de habilidades de liderazgo, empatía, escucha activa, resolución de problemas, proactividad, motivación, inteligencia y bienestar emocional. Tomando en cuenta los aspectos sanos de la persona, el counselling potencia sus habilidades y competencias, posibilitando la identificación, planificación y alcance de metas y objetivos para el mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar y la resolución de problemas. En este curso los participantes obtendrán conocimientos sobre el campo del counselling, su concepto, coaching, motivación, desarrollo personal y bienestar, así como autoconocimiento, comunicación y liderazgo, resolución de problemas y toma de decisiones.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Que los participantes obtengan conocimientos sobre el campo del counselling, su concepto y campos de desarrollo: coaching, motivación, desarrollo personal y bienestar, autoconocimiento, comunicación y liderazgo; resolución de problemas y toma de decisiones.

Objetivos específicos

  • Comprender e incorporar los modelos de resolución de problemas y toma de decisiones.
  • Entender qué son las habilidades sociales y de vínculo.
  • Comprender qué son las habilidades de comunicación asertiva.
  • Incorporar los conceptos de la psicología positiva y del bienestar.
  • Incorporar y desarrollar conocimientos respecto de los antecedentes históricos del consultor psicológico y la evolución de su rol.

Temario

8 Modulos • 32 Unidades • Carga Horaria 240 horas
expand_more

Modulo 1: Introducción a la teoría de Carl Rogers

expand_more

Unidad 1: Introducción a la teoría de Carl Rogers. Antecedentes históricos del counseling.

fiber_manual_record
Tema 1: Contexto histórico del pensamiento de Carl Rogers.
fiber_manual_record
Tema 2: Los antecedentes del counseling en las primeras décadas del siglo XX
expand_more

Unidad 2: El modelo centrado en el persona. Humanismo y bienestar.

fiber_manual_record
Tema 1: El concepto de cliente en C. Rogers
fiber_manual_record
Tema 2: La terapia humanista en C. Rogers
fiber_manual_record
Tema 3: El concepto de bienestar en la actualidad
expand_more

Unidad 3: El consultor psicológico. rol diferencial. Orientar/ Asesorar/Facilitar.

fiber_manual_record
Tema 1: El consultor psicológico como orientador.
fiber_manual_record
Tema 2: El consultor como asesor y facilitador.
expand_more

Unidad 4: Delimitación del campo de consultor psicológico desde 1940 hasta la actualidad.

fiber_manual_record
Tema 1: El impacto del rol del consultor psicológico hacia la segunda mitad del siglo XX
fiber_manual_record
Tema 2: Pensar el rol del consultor psicológico en la actualidad.
expand_more

Modulo 2: Concepto de salud como “bienestar”.

expand_more

Unidad 1: Los procesos salutogénicos. La persona sana y el crecimiento personal.

fiber_manual_record
Tema 1: Aspectos saludables del ser humano.
fiber_manual_record
Tema 2: Promover bienestar. Persona sana y desarrollo personal
expand_more

Unidad 2: La psicología positiva y del bienestar

fiber_manual_record
Tema 1: Una psicología mas allá de lo patógeno.
fiber_manual_record
Tema 2: Psicología positiva y del bienestar.
expand_more

Unidad 3: Las emociones. Tipos de emociones. Emociones positivas y sus efectos.

fiber_manual_record
Tema 1: Emociones: estructura de las emociones. Tipos de emociones
fiber_manual_record
Tema 2: Psicología Positiva. Emociones positivas y sus efectos.
expand_more

Unidad 4: Work/life balance. Estilo saludables de equilibrio trabajo /vida.

fiber_manual_record
Tema 1: La vida en equilibrio. Nueva fórmula para la vida diaria.
fiber_manual_record
Tema 2: Concepto: Work/life balance.
expand_more

Modulo 3: Desarrollo personal

expand_more

Unidad 1: Asertividad y propositividad.

fiber_manual_record
Tema 1: Comunicación aversiva vs. Comunicación asertiva.
fiber_manual_record
Tema 2: Abrir el menú de alternativas de respuestas asertivas y el impacto en la propositividad.
expand_more

Unidad 2: La regulación emocional

fiber_manual_record
Tema 1: Apego y emociones.
fiber_manual_record
Tema 2: Auto dominio emocional. La regulación emocional
expand_more

Unidad 3: Los pensamientos negativos. Las creencias irracionales. Efectos.

fiber_manual_record
Tema 1: Modelo ABC.
fiber_manual_record
Tema 2: Distorsiones cognitivas. Pensamientos negativos, creencias irracionales, efectos.
expand_more

Unidad 4: Autoestima, aceptaciòn, compasión, compromiso.

fiber_manual_record
Tema 1: Autoestima
fiber_manual_record
Tema 2: Terapéutica de aceptación, compasión y compromiso.
expand_more

Modulo 4: Habilidades sociales.

expand_more

Unidad 1: Introducción al campo de las habilidades sociales.

fiber_manual_record
Tema 1: El EHS o entrenamiento en comunicación asertiva.
fiber_manual_record
Tema 2: Las habilidades sociales y de comunicación.
expand_more

Unidad 2: Habilidades de contacto.

fiber_manual_record
Tema 1: Habilidades para la destreza social.
fiber_manual_record
Tema 2: Competencia y aptitud.
expand_more

Unidad 3: Las relaciones personales y los vínculos.

fiber_manual_record
Tema 1: La interacción social.
fiber_manual_record
Tema 2: Relaciones personales y vínculos.
expand_more

Unidad 4: Elogios, críticas, lenguaje corporal...

fiber_manual_record
Tema 1: Afrontamiento/ejecución de elogios y críticas.
fiber_manual_record
Tema 2: Habilidades no verbales.
expand_more

Modulo 5: Habilidades de comunicación.

expand_more

Unidad 1: Comunicación asertiva/ eficaz. Procesos de retroalimentación. Escucha activa.

fiber_manual_record
Tema 1: Comunicación efectiva/ Comunicación asertiva.
fiber_manual_record
Tema 2: Retroalimentación positiva.
fiber_manual_record
Tema 3: Escucha activa.
expand_more

Unidad 2: Derechos de comunicación: peticionar, rechazar, expresar...

fiber_manual_record
Tema 1: Los derechos de comunicación.
fiber_manual_record
Tema 2: Hacer pedidos. Decir No. Expresar opiniones.
expand_more

Unidad 3: Comunicación no asertiva (agresiva/pasiva) Persuasión.

fiber_manual_record
Tema 1: Comunicación aversiva/no asertiva/ agresiva/ pasiva
fiber_manual_record
Tema 2: Persuadir, convencer.
fiber_manual_record
Tema 3: El consenso en la comunicación.
expand_more

Unidad 4: Estilos comunicativos. Conflictos de comunicación. Roles comunicativos.

fiber_manual_record
Tema 1: Estilos de comunicación. Hablando no siempre se entiende la gente.
fiber_manual_record
Tema 2: Conflictos de comunicación y roles comunicacionales.
expand_more

Modulo 6: Liderazgo, Motivación, Inteligencia emocional.

expand_more

Unidad 1: Modelos de liderazgo. La teoría del liderazgo y sus ámbitos. ¿Por qué un consultor debe conocer los estilos de liderazgo de mayor efectividad?

fiber_manual_record
Tema 1: Teoría y ámbitos del liderazgo. El interés por la producción. El interés por las personas.
fiber_manual_record
Tema 2: Liderazgo Transformacional. Liderazgo Carismático. ¿Por qué un consultor debe conocer los estilos de liderazgo de mayor efectividad?
expand_more

Unidad 2: Concepto de motivación. teorías.

fiber_manual_record
Tema 1: Motivación. Más allá de la voluntad.
fiber_manual_record
Tema 2: Teorías de la motivación.
expand_more

Unidad 3: Inteligencia emocional. Concepto y ámbitos. social, familiar, laboral

fiber_manual_record
Tema 1: La inteligencia emocional. Daniel Goleman.
fiber_manual_record
Tema 2: Ámbitos de la inteligencia emocional.
expand_more

Unidad 4: Coaching ontológico. Introducción.

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción al coaching ontológico.
fiber_manual_record
Tema 2: El coaching ontológico en la actualidad.
expand_more

Modulo 7: Resolución de problemas y toma de decisiones.

expand_more

Unidad 1: Resiliencia y empoderamiento (empowerment).

fiber_manual_record
Tema 1: El poder de la resiliencia.
fiber_manual_record
Tema 2: Empoderamiento.
expand_more

Unidad 2: Modelos de resolución de problemas.

fiber_manual_record
Tema 1: Concepto de problema.
fiber_manual_record
Tema 2: Modelos de resolución de problemas y estadios.
expand_more

Unidad 3: Estrategias para la toma de decisiones

fiber_manual_record
Tema 1: Compulsividad o Toma de Decisiones.
fiber_manual_record
Tema 2: La Toma de Decisiones como "proceso de acción razonada".
expand_more

Unidad 4: La teoría del cambio. Modelos niveles y procesos de cambio.

fiber_manual_record
Tema 1: La hoja de ruta en la Teoría del Cambio.
fiber_manual_record
Tema 2: Teoría del cambio: modelos, niveles y procesos.
expand_more

Modulo 8: Ámbitos de la consejería.

expand_more

Unidad 1: Consejería vocacional. Toma de decisiones y análisis de alternativas.

fiber_manual_record
Tema 1: La vocación y la toma de decisiones.
fiber_manual_record
Tema 2: La vocación: análisis de alternativas a corto y mediano plazo.
expand_more

Unidad 2: Consejería laboral. Equilibrio entre la vida familiar y la vida laboral. Motivación para el cambio laboral. Satisfacción profesional/laboral. Emprendimiento.

fiber_manual_record
Tema 1: Consejería laboral para el work/life balance
fiber_manual_record
Tema 2: Motivación para el cambio laboral. Satisfacción profesional/laboral, sensación de auto eficacia. Capacidad de emprender.
expand_more

Unidad 3: Consejería en pareja y familia. Familia funcional, familia disfuncional. Estilos de parejas actuales, familias ensambladas.

fiber_manual_record
Tema 1: Pareja y familia en la actualidad, nuevos conceptos y roles para la consejería de pareja y familia.
fiber_manual_record
Tema 2: Familia funcional, familia disfuncional. Estilos de parejas actuales, familias ensambladas.
expand_more

Unidad 4: Consejería en la tercera edad. La autonomía como valor primordial de la tercera edad. Tercera edad y desarrollo personal.

fiber_manual_record
Tema 1: La tercera edad desde una perspectiva actual. El joven de más de 65 años.
fiber_manual_record
Tema 2: Consejería en la tercera edad. El valor de la pro actividad y autonomía en las personas mayores de 65 años. Implicancias en el desarrollo personal desde una perspectiva emprendedora en los sujetos mayores de 65 años.

Destinatarios

Cooperativas.,Organizaciones sociales.,Operadores, monitores y auxiliares del campo social.,Profesionales y trabajadores de la educación y acción socio comunitaria.,Profesionales y trabajadores de la salud., Estudiantes., Empresas.,Emprendedores.,Comunidad en general.

Requisitos

  • Es deseable, pero no excluyente, poseer estudios secundarios.

Equipo docente

Veronica Recchia

Profesor

Verónica Recchia. Lic. Psicología Uba.Carrera docente, Facultad de Psicología, Centro Cultural R.Rojas, UNLA (1996/ 2013).Carrera clínica, Hospital Distrital de Gobernador Gregores, Santa Cruz (2007/2009)Especialista en EHS (Entrenamiento en Habilidades Sociales). Capacitación empresarial en Calidad Total.Estudiante de Derecho de la UBAAn... Ver más

Eduardo Cossi

Coordinador

Dr en Psicología UBA Lic en Psicología UBA Prof. adjunto UNTREF, Licenciatura en Gestión y administración de políticas socs. Investigador categorizado (P. Categorización SPU cat III), Dir. de investigación UNTREF. Proyecto acreditado en Ministerio de Ciencia y Tecnología. Área Salud mental y DDHH. UNTREF Prof. titular UNPA Especiali... Ver más

Veronica Recchia

Coordinador

Verónica Recchia. Lic. Psicología Uba.Carrera docente, Facultad de Psicología, Centro Cultural R.Rojas, UNLA (1996/ 2013).Carrera clínica, Hospital Distrital de Gobernador Gregores, Santa Cruz (2007/2009)Especialista en EHS (Entrenamiento en Habilidades Sociales). Capacitación empresarial en Calidad Total.Estudiante de Derecho de la UBAAn... Ver más
Goleman Daniel. Inteligencia Emocional. Tercera edición. Kairós. Barcelona. 1996, González-Blanch Cesar. SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA: QUÉ TENEMOS, QUÉ NECESITAMOS Y DÓNDE ENCONTRARLO. Papeles del Psicólogo, 2009. Vol. 30(2), pp. 169-174, Rogers Carl. El proceso de convertirse en persona. Cuarta Edición. Paidós Ibérica. España. 2000, Caballo Vicente. Manual de evaluación y entrenamiento de las Habilidades Sociales. Sexta edición. España. Editorial Siglo XXI. 2005., Rogers Carl. El matrimonio y sus alternativas. Quinta edición. Kairos. México DF. 2005., Burin, Mabel: “Trabajo y parejas: impacto del desempleo y de la globalización en las relaciones entre los géneros” Publicado en: Jiménez Guzmán, L. y Tena, O. (comp.): Reflexiones sobre masculinidades y empleo. CRIM-UNAM, México, 2007. , Palomo Vadillo María Teresa . Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Séptima edición. ESIC. Madrid 2011., Beltrán Carolina. Diferencias por sexo, Síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud, Guadalajara, México Rev. costarric. salud pública vol.15 no.29 San José dic. 2006 VERSIÓN ISSN 1409-1429, Montt María Elena Fresia Ulloa Chavez. Autoestima y salud mental en adolescentes. Salud mental V. 19, 3 de septiembre 1996. Pag. 30/35.,Moreno Juan Antonio, Cervelló Eduardo y Remedios Moreno. Importancia de la práctica físico-deportiva y del género en el autoconcepto físico de los 9 a los 23 años. © International Journal of Clinical and Health Psychology. ISSN 1697-2600 2008, Vol. 8, Nº 1, pp. 171-183., Lussier/Achua. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. Cuarta edición. Cengace Learning. México DF. 2010,Gardner Howar . Mentes Flexibles. Segunda Edición. Paidos. 2004. España,Aguilar M. Aprendizaje tecnologías de información y comunicación. Hacías nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. Niñez y Juventud. Vol 10. 2012 Pp. 801-811,Mª Xesús Froján Parga, Santos Orejudo Hernández, Isabel Carrasco Cabeza y Teresa Hernández López. LA CONSULTORÍA CONDUCTUAL (BEHAVIORAL COUNSELING) COMO FORMA DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA: SEIS AÑOS DE ACTIVIDAD CLÍNICA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Psicología Conductual, Vol. 6, Nº 3, 1998, pp. 583-596,Goleman Daniel. La práctica de la inteligencia emocional. Segunda Edición. Kirós. Barcelona. 1999

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.