Experto Universitario en Técnica Legislativa/Normativa

Curso online. Aprendé a estructurar normas y el uso adecuado de su lenguaje, así como su contenido y vigencia. Estudiá las directrices para obtener claridad semántica y normativa.

Duration IconDuración
 12 Semanas

Presentación

La técnica normativa responde a la deficiente calidad de las normas, en un Estado caracterizado por la cantidad desmesurada de instrumentos de los que se la dota y que no necesariamente se relaciona con las exigencias derivadas de la seguridad jurídica o certeza ordenadora que debe garantizar el Derecho. Por ello, es acertada la definición que ofrece Sainz Moreno de la técnica normativa como el arte de constituir un ordenamiento jurídico bien estructurado en sus principios e integrado por normas correctamente formuladas, esto es, un ordenamiento que haga efectivo el principio de seguridad jurídica. Así pues, la técnica normativa es una exigencia de los principios de unidad, continuidad y seguridad del ordenamiento jurídico, en el que se integran todas las normas, pero también de los de transparencia y cercanía a los destinatarios de las normas, muchas veces escritas con lenguaje oscuro, burocratizado e ininteligible.Los estudios de técnica normativa se centran en la calidad de las normas consideradas en sí mismas, calidad que se manifiesta en el adecuado uso del lenguaje (claridad semántica) y en la expresión de su condición de norma, de su contenido y vigencia (claridad normativa).Podemos afirmar que ésta se concreta en un conjunto de directrices para alcanzar la claridad semántica y normativa, y, por tanto, coherencia, viabilidad, homogeneidad, normalidad y eficacia de las normas.De eso se tratan los contenidos de este Experto Universitario en Técnica Legislativa/Normativa.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Conocer el mundo normativo, desde la necesidad de creación hasta la implementación, a lo largo de cada uno de los procesos concatenados que darán origen a la Norma.

Objetivos específicos

  • Estudiar la seguridad jurídica como elemento básico de cualquier norma.
  • Repasar conceptos básicos de redacción.
  • Aprender las directrices y estructuras de las normas.
  • Aprender a redactar disposiciones.

Temario

3 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
expand_more

Modulo 1: TÉCNICA NORMATIVA y LEGISLATIVA

expand_more

Unidad 1: Naturaleza Normativa

fiber_manual_record
Tema 1: Consideraciones Generales
fiber_manual_record
Tema 2: Clasificación
fiber_manual_record
Tema 3: Tipología.
fiber_manual_record
Tema 4: Jerarquías
fiber_manual_record
Tema 5: Teoría Normativa y Legislativa
expand_more

Unidad 2: Principios Aplicables

fiber_manual_record
Tema 1: Estado de Derecho
fiber_manual_record
Tema 2: Principio de la Buena Regulación
fiber_manual_record
Tema 3: Principio de Seguridad Jurídica
fiber_manual_record
Tema 4: Otros principios y garantías involucrados.
expand_more

Unidad 3: Constitución de la Normas

fiber_manual_record
Tema 1: Consideraciones y Aspectos Generales.
fiber_manual_record
Tema 2: Aplicación
fiber_manual_record
Tema 3: Partes intervinientes. Sujetos.
fiber_manual_record
Tema 4: Objeto. Alcance. Orden
expand_more

Unidad 4: Etapas De Las Normas.

fiber_manual_record
Tema 1: Punto de vista de la Técnico-Político
fiber_manual_record
Tema 2: Funciones.
fiber_manual_record
Tema 3: Etapas de Las Normas
fiber_manual_record
Tema 4: Normas ISO Y Otras.
expand_more

Modulo 2: DIRECTRICES TÉCNICA NORMATIVA

expand_more

Unidad 1: Dispositivo Normativo.

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción
fiber_manual_record
Tema 2: Antecedentes
fiber_manual_record
Tema 3: Aclaración terminológica previa.
fiber_manual_record
Tema 4: Utilización del lenguaje
expand_more

Unidad 2: Pasos Previos al Proyecto

fiber_manual_record
Tema 1: Reglas sobre la definición preliminar del proyecto
fiber_manual_record
Tema 2: Fundamentación del Proyecto
expand_more

Unidad 3: Reglas correspondientes a la elaboración del proyecto normativo

fiber_manual_record
Tema 1: Homogeneidad
fiber_manual_record
Tema 2: Sistematización.
fiber_manual_record
Tema 3: Prelación y Ordenación
expand_more

Unidad 4: Lógica de los sistemas normativos-particularidades

fiber_manual_record
Tema 1: Organización de los sistemas Normativos.
fiber_manual_record
Tema 2: Definición y Motivación.
fiber_manual_record
Tema 3: Generalidades y Particularidades.
expand_more

Modulo 3: ESTRUCTURA NORMATIVA

expand_more

Unidad 1: Estructura Lógico-Sistemática de las Disposiciones Normativas

fiber_manual_record
Tema 1: Antinomias
fiber_manual_record
Tema 2: Criterios de Aplicación
fiber_manual_record
Tema 3: Argumentos y Fundamentos
fiber_manual_record
Tema 4: Reglas sobre Lógica Interna De Los Sistemas
expand_more

Unidad 2: Lenguaje Normativo

fiber_manual_record
Tema 1: Racionalidad Legislativa
fiber_manual_record
Tema 2: Check-Lists
fiber_manual_record
Tema 3: Modalidades de expresión y Fundamentación de los proyectos normativos.
expand_more

Unidad 3: Escritura de Textos Normativos

fiber_manual_record
Tema 1: Diseño de Escritura Normativa
fiber_manual_record
Tema 2: Calidad Técnica de los proyectos elaborados
expand_more

Unidad 4: Validez de las Normas–Reformas-Compilación

fiber_manual_record
Tema 1: Procedimiento de Aprobación de las Leyes
fiber_manual_record
Tema 2: Modificación de una norma-
fiber_manual_record
Tema 3: Derogación y Abrogación
fiber_manual_record
Tema 4: Digesto Jurídico Argentino (Ley 26939)

Destinatarios

Profesionales, estudiantes y público en general interesado en la comprensión del proceso normativo

Requisitos

  • No tiene.

Equipo docente

Maria Gabriela Blanco

Profesor

La Dra. M.Gabriela Blanco es abogada,esp. en Derecho Penal, Seguridad Internacional. Máster en Estudios de Terrorismo y Corrupción (Nueva York, USA) y Máster en Asuntos Internacionales y Diplomáticos (ONU). Se ha diplomado en Avances Gerenciales de la Administración (UNESCO); en Gobierno Abierto (UTN); en Gestión de Políticas Públicas (FL... Ver más

Luciana Milillo

Profesor

Licenciada En Criminalística (IUPFA). Tecnicatura en Seguridad Urbana y portuaria (UTN). Aux. forense en técnica de autopsias y toma de muestras (ICF). Investigaciones: "Utilización de la geología forense en la localización de fosas relacionadas a entierros clandestinos" (IUPFA) Auxiliar docente / Asistente de profesor: UTN FRBA. Insti... Ver más

Maria Gabriela Blanco

Coordinador

La Dra. M.Gabriela Blanco es abogada,esp. en Derecho Penal, Seguridad Internacional. Máster en Estudios de Terrorismo y Corrupción (Nueva York, USA) y Máster en Asuntos Internacionales y Diplomáticos (ONU). Se ha diplomado en Avances Gerenciales de la Administración (UNESCO); en Gobierno Abierto (UTN); en Gestión de Políticas Públicas (FL... Ver más
Navarro Atienza, Manuel Andrés “ Manual práctico de técnica normativa” Junta de Andalucía. Sevilla, 2015.,Pérez Bourbon Héctor “Manual de Técnica Legislativa”. - 1a ed. - Konrad Adenauer Stiftung. Buenos Aires. 2007.,SANTAOLALLA LÓPEZ, F., “Exposiciones de Motivos: Motivos para su eliminación”, Revista Española de Derecho Constitucional. España 1991,,Menard Alfred “Legislative Bill Drafting, Checklist For The Drafter”, 26 Rocky Mountain Law Review 368,373, 1954. ,SAINZ MORENO, F., “Antecedentes necesarios para pronunciarse sobre un proyecto de Ley”, La calidad de las Leyes, Vitoria, 1989.,Atienza M “Contribución para una Teoría de la Legislación”. Texto de la ponencia presentada por el autor al tercer Congreso de la Federación de Asociaciones de Sociología del Estado Español, San Sebastián, 1989,Clavell Borrás Javier “Introducción A La Técnica Legislativa” Fundación Banco De Boston, 1984.,Gretel (Grupo de Estudios de Técnica Legislativa) “La forma de las leyes. 10 estudios de técnica legislativa”. Bosch, Barcelona. 1986,Svetaz,M. Alejandra Beatriz M. Grosso, Hector Perez Bourbon, Fermin P. Ubertone “Técnica Legislativa”, Editorial Rubinzal Culzoni, Buenos Aires, 1999.,Pérez Bourbon, Héctor "Técnica Legislativa Y Política Legislativa", Centro De Capacitación Superior De La Legislatura De La Provincia De Mendoza, Mendoza, 1990,Ubertone, Fermín P.” Reglas de técnica Legislativa Interna en la Argentina” Revista de Derecho Parlamentario - Número 7.IJ-LXIX-714. Argentina.2009,Eskridge William Jr., Philip P. Frickey “Cases And Materials On Legislation Statutes And The Creation Of Public Policy, American Casebook Series”, Capítulo 2 “Legislative Drafting”, West Publishing Co St. Paul Minnesota, 1995

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.