Experto Universitario en Gestión de Proyectos por Cadena Crítica
Gestiona proyectos de alta incertidumbre con la metodología de Cadena Crítica usando Microsoft Project.
Presentación
La gestión de la incertidumbre de proyectos tradicional se basa en colocar una cierta cantidad de reserva (de tiempos y costos) en cada actividad para mitigar la incertidumbre, si bien esto parece razonable según el Dr. Goldratt está práctica es responsable del retraso de los proyectos. El Dr. Goldratt en su Libro “Cadena Crítica” propone, planificar con actividades sin reservas y proteger el plan global, con amortiguadores (de tiempos y de costos). La ventaja de remover la seguridad local y colocar amortiguadores es que ahora son explícitos y pueden ser gestionados activamente. El resultado final es que los planes son más agresivos, se pierde menos tiempo y se entregan la mayoría de los proyectos a tiempo o incluso antes. Las mejoras en la performance en el tiempo llegan a un 50%, y las reducciones de costos hasta un 20%. Quienes usan Cadena Crítica para gestionar sus proyectos? El Ejército de los Estados Unidos. Pfizer. NASA. Boeing. Philips. Intel. Siemens. Johnson Controls. Bosch. Ministerio de infraestructura de Japón Ministerio de Desarrollo Urbano GCBA (Argentina) AUSA (Argentina)
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Que los participantes aprendan a gestionar su proyectos con Cadena Crítica empleando Ms Project
Objetivos específicos
- Aprendan las estrategias y tácticas para implementar Cadena Crítica.
- Adquieran conocimientos de Buffer Management y puedan realizar el seguimiento y control del proyecto por CCPM
- Aprendan a actualizar y controlar los proyectos por CCPM empleando Ms Project
- Aprendan a insertar amortiguadores en los planes y representarlos en Ms Project
- Desarrollen conocimientos de planificación por CCPM empleando Ms Project
- Construyan buenos planes de trabajo, que sean herramientas útiles para la gestión del proyecto
- Aprendan la Teoría de las restricciones (TOC) y su aplicación al ambiente de los proyectos, Gestión de Proyectos por Cadena Crítica (CCPM)
Temario
3 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
Modulo 1: Gestión de proyectos y la Teoría de las Restricciones
Unidad 1: Introducción a la gestión de proyectos tradicional
Tema 1: ¿Qué es un proyecto?
Tema 2: ¿Qué es la Gestión de proyectos?
Tema 3: Ciclo de vida del Proyecto
Tema 4: La Triple restricción
Tema 5: Procesos de la dirección de proyectos
Unidad 2: Método del Camino Crítico (CPM) y sus limitaciones
Tema 1: Introducción al método de la actividad en la flecha (AOA)
Tema 2: Cálculo de fechas tempranas y tardías
Tema 3: Cálculo de la ruta crítica
Tema 4: Calculo de las holguras totales y libres
Tema 5: Limitaciones del método
Unidad 3: PERT, Incertidumbre y variabilidad
Tema 1: Introducción al método PERT (Program Evaluation and Review Technique)
Tema 2: Estimaciones de tiempo, distribución beta
Tema 3: Tiempos optimista, más probable y pesimista
Tema 4: Modelización de la variabilidad en Ms Project
Tema 5: Limitaciones del método
Unidad 4: Teoría de las restricciones (TOC)
Tema 1: El libro la Meta y el Dr. Eliyahu Goldratt
Tema 2: La Meta de la empresa, conceptos de eficiencia global y local
Tema 3: La contabilidad tradicional y la contabilidad de TOC
Tema 4: Principios básicos de la teoría de las restricciones (TOC)
Tema 5: Los 5 pasos de focalización y de mejora continua
Modulo 2: Gestión de tiempos tradicional y Cadena Crítica
Unidad 1: Planificación básica por CPM
Tema 1: Introducción a la planificación de proyectos
Tema 2: Cómo crear una estructura desglosada del trabajo adecuada
Tema 3: Cómo vincular las actividades, tipos de vinculación, ejemplos
Tema 4: Cómo determinar camino crítico y holguras
Tema 5: Definir la línea de base, ejercitación
Unidad 2: Planificación avanzada por CPM
Tema 1: Cómo crear recursos, estimarlos y asignarlos a las actividades
Tema 2: Cómo detectar y visualizar las sobreasignaciones de los recursos
Tema 3: Cómo resolver el problema de las sobreasignaciones
Tema 4: Cómo balancear los recursos
Tema 5: Ejercitación
Unidad 3: Seguimiento y control por CPM
Tema 1: Conceptos de fecha de estado, datos reales, datos planeados y desvíos
Tema 2: Campos de actualización, concepto de %completado y diferencias con % avance físico.
Tema 3: Concepto de duración restante
Tema 4: Técnicas de recuperación del camino crítico
Tema 5: Informes de estado de avance
Unidad 4: Introducción a Critical Chain Project Management CCPM (Cadena Crítica)
Tema 1: Los problemas de incertidumbre en los proyectos y los síntomas
Tema 2: Las causas profundas de los fallos en los proyectos
Tema 3: El nuevo enfoque de TOC aplicado a los proyectos
Tema 4: Planificación por cadena crítica
Tema 5: Seguimiento y control del proyecto por cadena crítica
Modulo 3: Implementación de cadena crítica con Ms Project
Unidad 1: Planificación por cadena crítica, primero pasos
Tema 1: Haciendo buenos planes CPM / PERT
Tema 2: Recorte de duraciones
Tema 3: Definición de recursos críticos
Tema 4: Asignaciones óptimas
Tema 5: Definición del amortiguador de proyecto
Unidad 2: Refinamiento del plan por cadena crítica
Tema 1: Estrategias y tácticas para planificar
Tema 2: Definición de planes de documentación y compras
Tema 3: Inserción de amortiguadores de alimentación
Tema 4: Cálculo del % de amortiguador
Tema 5: Personalización del Gantt para cadena crítica
Unidad 3: Seguimiento y control del plan por cadena crítica
Tema 1: Estrategias y tácticas para seguimiento y control del proyecto
Tema 2: Actualización y determinación del estado actual, Buffer Management
Tema 3: Roles del Task Manager, Project Manager y Top Manager
Tema 4: Alineando Subcontratistas y Subproyectos
Tema 5: Gestionando la relación con el cliente
Unidad 4: Implementación de CCPM en la organización
Tema 1: Introducción a las estrategias y tácticas de TOC
Tema 2: Árbol de estrategias y tácticas para implementar CCPM
Tema 3: Cumpliendo las promesas con los clientes
Tema 4: El equipo de implementación
Tema 5: Resumen de CCPM
Destinatarios
Requisitos
- Ser Arquitecto, Ingeniero, Maestro Mayor de Obras, Técnico en Construcciones, Project Manager o integrante de un equipo de gestión de proyectos.
- Tener conocimiento básico de Ms. Excel y es conveniente aunque no es excluyente tener conocimientos básicos de Ms Project.
Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:
- Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
- Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
- Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
- Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.