Diplomatura en Gestión de Pymes con orientación en comunicación eficaz

Gestiona integralmente una PYME. Desde la administración hasta el marketing y las ventas con una comunicación organizacional eficaz

Start Date IconInicio de cursada
 08/03/2024

Duration IconDuración
 15 Semanas

Presentación

Este curso expone en forma global los temas imprescindibles que deben conocer quienes forman parte de las Pymes como dueños, mandos medios o aspiran a cargos directivos. A través de este curso, el participante se inicia en los fundamentos de la administración para luego incorporar los conocimientos relativos a las diversas áreas que componen una unidad de negocios. Todas estas habilidades y herramientas son de aplicación tanto en las Pymes que brindan servicios como las que realizan actividades de producción. Su contenido también resulta de gran valor para quienes tienen proyectado crear una microempresa o iniciar un emprendimiento unipersonal.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

El objetivo de este curso es que los participantes se inicien en los fundamentos de la administración para luego incorporar los conocimientos relativos a las diversas áreas que componen una unidad de negocio.

Que los mandos medios y directores de una empresa familiar puedan tener una previsión de los conflictos típicos de este tipo de empresas.

Que puedan mejorar la comunicación tanto en el ámbito personal como laboral.

Objetivos específicos

  • Desarrollen un plan de gestión comercial.
  • Adquieran herramientas para el desarrollo del liderazgo y el trabajo en equipo.
  • Desarrollen un modelo de gestión del Capital Humano.
  • Conozcan los fundamentos de la comunicación y la imagen corporativa.
  • Desarrollen un plan estratégico de empresa.
  • Aprendan los conceptos básicos de la administración.
  • Conozcan el lenguaje corporal.
  • Conozcan los fundamentos de la PNL en la comunicación.
  • Adquieran las herramientas de mejora de la comunicación en el ámbito personal y laboral.
  • Aprender los fundamentos de la dirección y la gestión de la empresa familiar.
  • Conozcan el proceso de la comunicación.
  • Conocer los conceptos básicos de la empresa familiar.
  • Realizar un protocolo familiar.
  • Adquieran herramientas para el proceso de ventas.
  • Adquirir nociones sobre los conflictos más frecuentes.
  • Conozcan los fundamentos del marketing.

Temario

4 Modulos • 15 Unidades • Carga Horaria 112 horas
expand_more

Modulo 1: Cómo gestionar una Pyme. Administración organizacional

expand_more

Unidad 1: Fundamentos de administración

fiber_manual_record
Tema 1: Clasificación y características de las Pymes.
fiber_manual_record
Tema 2: Teorías de la administración.
fiber_manual_record
Tema 3: Planificación y análisis FODA.
fiber_manual_record
Tema 4: Cómo hacer un plan estratégico.
expand_more

Unidad 2: Gestión del Capital Humano y liderazgo

fiber_manual_record
Tema 1: Gestión de los R.R. H.H.
fiber_manual_record
Tema 2: Liderazgo y clima laboral.
fiber_manual_record
Tema 3: Construcción de liderazgo.
fiber_manual_record
Tema 4: Trabajo en equipo y motivación
expand_more

Unidad 3: Comunicación organizacional

fiber_manual_record
Tema 1: Definición de comunicación.
fiber_manual_record
Tema 2: Desarrollo del proceso de comunicación.
fiber_manual_record
Tema 3: Niveles de comunicación.
fiber_manual_record
Tema 4: Comunicación eficaz y modelos mentales.
expand_more

Unidad 4: Identidad e imagen empresaria

fiber_manual_record
Tema 1: La empresa como organización.
fiber_manual_record
Tema 2: El mercado y los públicos.
fiber_manual_record
Tema 3: Misión, visión y valores.
fiber_manual_record
Tema 4: Cultura organizacional.
fiber_manual_record
Tema 5: Identidad corporativa.
expand_more

Modulo 2: Cómo gestionar una Pyme. Gestión comercial y ventas.

expand_more

Unidad 1: Gestión comercial

fiber_manual_record
Tema 1: Concepto de planificación.
fiber_manual_record
Tema 2: Proceso de planificación de la gestión comercial.
fiber_manual_record
Tema 3: Desarrollo de mercados.
fiber_manual_record
Tema 4: Métodos de planificación.
fiber_manual_record
Tema 5: Herramientas para la planificación comercial.
expand_more

Unidad 2: Marketing

fiber_manual_record
Tema 1: Definición de MKT.
fiber_manual_record
Tema 2: Estrategia y MKT.
fiber_manual_record
Tema 3: MKT estratégico y MKT táctico-operativo.
fiber_manual_record
Tema 4: Decisiones sobre precios.
fiber_manual_record
Tema 5: Cómo hacer un plan de MKT.
expand_more

Unidad 3: Ventas

fiber_manual_record
Tema 1: Proceso de la venta.
fiber_manual_record
Tema 2: Técnicas de venta
fiber_manual_record
Tema 3: Tipos de clientes y conflictos.
fiber_manual_record
Tema 4: Deseos y necesidades.
fiber_manual_record
Tema 5: El cierre de la venta.
expand_more

Modulo 3: Cómo dirigir la Empresa Familiar.

expand_more

Unidad 1: Introducción a la Empresa Familiar (EF)

fiber_manual_record
Tema 1: Qué es una EF.
fiber_manual_record
Tema 2: La dinámica.
fiber_manual_record
Tema 3: Visión sistémica.
fiber_manual_record
Tema 4: La EF en Argentina.
expand_more

Unidad 2: Dirección de la Empresa Familiar

fiber_manual_record
Tema 1: Los recursos de la EF.
fiber_manual_record
Tema 2: Cultura familiar y empresarial.
fiber_manual_record
Tema 3: Gestión y sentimientos
fiber_manual_record
Tema 4: Estilos de gestión.
expand_more

Unidad 3: Los conflictos en la Empresa Familiar

fiber_manual_record
Tema 1: Conflictos más frecuentes.
fiber_manual_record
Tema 2: Los desafíos de las relaciones.
fiber_manual_record
Tema 3: El riesgo estructural.
fiber_manual_record
Tema 4: Cómo prevenir los riesgos.
expand_more

Unidad 4: El protocolo familiar

fiber_manual_record
Tema 1: La clave de la continuidad.
fiber_manual_record
Tema 2: El ingreso de los familiares.
fiber_manual_record
Tema 3: Ejes del protocolo familiar.
fiber_manual_record
Tema 4: Etapas del protocolo familiar.
expand_more

Modulo 4: Cómo comunicar de manera eficaz

expand_more

Unidad 1: Introducción

fiber_manual_record
Tema 1: Definición de la comunicación
fiber_manual_record
Tema 2: Desarrollo del proceso de la comunicación
fiber_manual_record
Tema 3: Niveles de la comunicación
expand_more

Unidad 2: Cómo gestionar la comunicación

fiber_manual_record
Tema 1: Asertividad y herramientas comunicacionales
fiber_manual_record
Tema 2: Comunicación y persuasión
fiber_manual_record
Tema 3: La comunicación en los conflictos
expand_more

Unidad 3: Introducción a la Programación Neurolingüística

fiber_manual_record
Tema 1: Empatía y PNL
fiber_manual_record
Tema 2: Modelo VAK y mapas mentales
fiber_manual_record
Tema 3: Errores comunicacionales vs comunicación eficaz
expand_more

Unidad 4: Lenguaje corporal

fiber_manual_record
Tema 1: El cuerpo es el mensaje
fiber_manual_record
Tema 2: La expresión del rostro
fiber_manual_record
Tema 3: La expresión de las manos

Destinatarios

Este curso está dirigido a la comunidad en general, y especialmente a todos aquellos que estén al frente de una Pyme y deseen mejorar la gestión de su empresa adquiriendo conocimientos y herramientas relacionadas con sus diversas áreas.

Requisitos

  • Sin requisitos previos.

Equipo docente

Claudio Alejandro Fernandez

Profesor

Se graduó de Abogado en la UBA, de Magíster en Dirección de Empresas en la UNED (España) y de Magíster en Coaching y PNL en la UNESCO (España). Es Profesor Universitario egresado de la Universidad Maimónides y tiene una especialización en Neurociencia y Neuroliderazgo. Desde el 2009 es docente universitario. En la UTN–FRBA se dempeñó com... Ver más
Claudio Alejandro, Fernandez
NEUBAUER, Fred y LANK Alden G. La empresa familiar: cómo dirigirla para que perdure. 1ª edición. Bilbao: Ediciones Deusto, 2003.,MINTZBERG, HENRY. Safari a la estrategia. 2ª edición. Buenos Aires: Editorial Granica, 2003. ,MARTÍNEZ ECHEZÁRRAGA, Jon. Empresas familiares reto al destino. 1ª edición. Buenos Aires: Ediciones Granica, 2010.,THOMPSON, IVÁN. El proceso de venta. Disponible desde: URL: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/proceso-venta.htm,LAREKI GARMENDIA, FÉLIX. La dirección de ventas en la Pyme. 1ª edición. Madrid: ESIC Editorial, 2005.,WELLS FARGO. Redacción de un plan comercial. Disponible desde: URL: https://www.wellsfargo.com/spanish/biz/education/bplan,KOTLER Philip, AMSTRONG, Gary. Marketing. 8ª Ed. México: Pearson Educación; 2001.,RODRÍGUEZ ALCAIDE, José J. y RODRÍGUEZ ZAPATERO, Maribel. El liderazgo en la empresa familiar. 1ª edición. España: Cátedra PRASA de Empresa Familiar, Universidad de Córdoba, 2006. Vista completa disponible desde: URL: http://books.google.com.ar/books?id=auY-HqOB_REC&printsec=frontcover&dq=empresa+familiar&hl=es&sa=X&ei=1S-MUe6_JdP64AO5vIHoDA&ved=0CEEQ6AEwBDgK,CUDICIO CATHERINE. La PNL: Las claves para una mejor comunicación. 1ª edición. Barcelona: Editorial Gestión 2000, 2006.,RODRÍGUEZ ALCAIDE, José J. El día a día en la empresa familiar. 1ª edición. España: Cátedra PRASA de Empresa Familiar, Universidad de Córdoba, 2003. Vista completa disponible desde: URL: http://books.google.com.ar/books?id=MWGrr4sNSSEC&printsec=frontcover&dq=empresa+familiar&hl=es&sa=X&ei=vTCMUYCPILe84APK1YHwAw&ved=0CEUQ6AEwBTge#v=onepage&q=empresa%20familiar&f=false,CUDICIO Catherine. PNL y comunicación. 1ª Ed. Buenos Aires: Editorial Granica; 1992.,PUCHOL MORENO, LUIS. El libro de las habilidades directivas. 3ª edición. España: Ediciones Díaz De Santos, 2010. Disponible desde: URL: http://books.google.com.ar/books?id=xGi9LLr7b8oC&pg=PA440&dq=delegacion+efectiva&hl=es&sa=X&ei=DXM_Uc3yAom68AS5o4C4Bw&ved=0CFoQ6AEwCA#v=onepage&q=delegacion%20efectiva&f=false,CLERI, CARLOS. El Libro de las Pymes. 1ª edición. Buenos Aires: Editorial Granica, 2007.,PSICOLOGÍA ONLINE. Habilidades de comunicación: Técnicas para la Comunicación Eficaz. Disponible desde: URL: http://www.psicologia-online.com/monografias/5/comunicacion_eficaz.shtml,MICROSOFT PYMES Y AUTÓNOMOS. Diez pilares para una comunicación eficaz. Disponible desde: URL: http://www.microsoft.com/business/es-es/Content/Paginas/article.aspx?cbcid=79,MARKETING XXI. Atención al cliente: el momento de la verdad. Disponible desde: URL: http://www.marketing-xxi.com/atencion-al-cliente-momento-de-verdad.html,INTEREMPRESAS NET. La comunicación eficaz en la empresa: un objetivo alcanzable. Disponible desde: URL: http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/10415-La-comunicacion-eficaz-en-la-empresa-un-objetivo-alcanzable.html,GUÍA DE LA CALIDAD. Plan estratégico. Disponible desde: URL: http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico,GARCÍA ARCA, FERNANDO. 1ª edición. Gestión comercial de la pyme: Herramientas y técnicas básicas para gestionar eficazmente su empresa. España: Ideaspropias Editorial, 2005. Disponible desde: URL: http://books.google.com.ar/books?id=OfuLEwLwlJwC&printsec=frontcover&dq=gestion+comercial&hl=es&sa=X&ei=LJA_UYTvIoPI9QS8l4DYDw&ved=0CEcQ6AEwBA,STONER, James Arthur Finch; FREEMAN, R. Edward y GILBERT, Daniel R. Administración. 6ª edición. México: Pearson Educación, 1996.,SCHEINSHON Daniel. El poder y la acción a través de la comunicación estratégica. 1ª Ed. Buenos Aires: Ed. Granica; 2011.,RULICKI Sergio y CHERNY Martín. Comunicación no verbal. 1ª Ed. Buenos Aires: Editorial Granica; 2007.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.