Diplomatura en Operación de calderas de alta presión 4.0

Duration IconDuración
 26 Semanas

Presentación

Esta Diplomatura promueve el conocimiento técnico aplicativo y experiencial para la Operación de Generadores Acuotubulares de vapor de alta presión, complementando con las tecnologías propias de la Industria 4.0.

Esta Diplomatura te va a ayudar a conseguir habilidades y talentos operativos con capacidad de gestión y resolución técnica de problemas. en calderas de alta presión con tecnologías de la industria 4.0.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Adquirir competencias para operar, mantener y controlar calderas acuotubulares de alta presión para dotar de su energía térmica a todos los requerimientos de los procesos fabriles en plantas industriales y generación de energía electrica en centrales energéticas. aplicando todas las tecnologias habilitadoras de la Industria 4.0 para innovar y mejorar la eficiciencia energética.

Objetivos específicos

  • Incorporar saberes aplicativos de las tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0,
  • Adquirir conocimientos específicos desde la Internet de las Cosas.
  • Deducir los pasos para su puesta en marcha y toda la secuencia operativa de las calderas de alta presión
  • Adquirir el conocimiento de la Industria 4.0, tanto en el nivel Técnico como Práctico, para aplicar en materia de operación de calderas
  • Controlar el proceso de generación de vapor en pleno régimen.
  • Incorporar saberes aplicativos de la Industria 4.0 en Maquinas: Equipos, Aparatos, Instalaciones, Instrumentos y Dispositivos frecuentes de encontrar en calderas de alta presión
  • Adquirir conocimientos específicos sobre IOT, Big Data, La Nube (Cloud Computing), Ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA).
  • Incorporar las nuevas tecnologías disruptivas como: Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Impresión 3D, Tecnologías Wearables, Blockchain, Robot Colab..

Temario

6 Modulos • 26 Unidades • Carga Horaria 195 horas
expand_more

Modulo 1: Conocimiento de las calderas acuotubulares de alta presión

expand_more

Unidad 1: Importancia de las calderas

fiber_manual_record
Tema 1: Tipos de calderas.
fiber_manual_record
Tema 2: Calderas Pirotublulares.
fiber_manual_record
Tema 3: Calderas Acuotubulares, tipo básica con cabezales seccionados.
fiber_manual_record
Tema 4: Calderas Acuotubulares con Tres Domos.
expand_more

Unidad 2: Parametros caracteristicos de las calderas

fiber_manual_record
Tema 1: Aplicaciones.- Caldera Acuotubular para producción de vapor hasta 50Tn/h.
fiber_manual_record
Tema 2: Caldera Acuotubular con Sobrecalentador y Recalentador.- Caldera Acuotubular de Circulación Forzada.
fiber_manual_record
Tema 3: Caldera de Recuperación.- Caldera de Recuperación en Centrales Térmicas de Ciclo Combinado.
expand_more

Unidad 3: Principales elementos de una caldera

fiber_manual_record
Tema 1: Sobrecalentador - Recalentador.
fiber_manual_record
Tema 2: Economizador. - Domos
fiber_manual_record
Tema 3: Precalentador de Aire.- Toberas de Recuperación.
expand_more

Unidad 4: Conocimientos sobre el diseño de la caldera

fiber_manual_record
Tema 1: Montaje de la caldera - Precaución en tanto se espera el arranque - Inspecciones preliminares del Montaje del Horno.- Inspección preliminar de Equipos de Aire y Gases.
fiber_manual_record
Tema 2: Inspección preliminar de Tuberías, Válvulas y Bombas. - Precaución para el hervido previo. - Sobre el arranque del Precalentador de Aire. - Seguro y Requerimientos legales de la Caldera.
fiber_manual_record
Tema 3: Secado del Ladrillo Refractario. Sobre el Procedimiento del hervido.- - Consideraciones sobre Combustibles para el secado y hervido - Válvulas de Seguridad.
fiber_manual_record
Tema 4: Algo más sobre las Válvulas de Seguridad - Causas de sobrepresión más probables. - Tuberías para el soplado. - Procedimiento para después del hervido
fiber_manual_record
Tema 5: Procedimiento para limpieza con Acido y Cubiertas protectoras. - Instalación de los termopares de prueba. - Prueba de la caldera e Instrumentos de Operación. - Sobre la operación del Sobrecalentador.
fiber_manual_record
Tema 6: Relación del Sobrecalentador con el Domo. - Sobre la operación del Evaporador. - Sobre la Operación del Economizador. - Sobre los Sopladores de Hollín.
expand_more

Modulo 2: Manejo de la combustión y de la alimentación de agua para iniciar la puesta en marcha

expand_more

Unidad 1: Combustible y combustiòn

fiber_manual_record
Tema 1: Quemadores de Gas Combustible.- Quemadores de Fuel oil.
fiber_manual_record
Tema 2: Quemadores de Carbón Pulverizado.- Alimentadores de Hogar (Stokers).
fiber_manual_record
Tema 3: Tolva y Esparcidor para Combustibles celulósicos.- Toberas de Recuperación de partículas.
expand_more

Unidad 2: Equipos auxiliares para aire y gases

fiber_manual_record
Tema 1: Manejo de aire y gases de la combustión.- Chimenea y Ductos
fiber_manual_record
Tema 2: Ventiladores de Tiro Forzado e Inducido y sus controles.- Aspectos a tener en cuenta en la operación de los Tiros.
fiber_manual_record
Tema 3: Otros medios de control para los ventiladores.- Colectores de Polvo.o Scrubers
expand_more

Unidad 3: Sistema de alimentaciòn

fiber_manual_record
Tema 1: Bombas de Alimentación.
fiber_manual_record
Tema 2: Operación del Sistema de Alimentación. - Regulación Agua de Alimentación.
fiber_manual_record
Tema 3: Calentadores / Deaereadores. - Evaporadores de Múltiples Efectos para generar agua de reemplazo.
expand_more

Unidad 4: Puesta en marcha

fiber_manual_record
Tema 1: Operación de la caldera. - Parada o Caldera Fuera de Servicio. - Cuidados para evitar explosiones en el Horno de la caldera.
fiber_manual_record
Tema 2: Encendido. - Cuidados prácticos en la operación general. - Un Horno con Refractario y Paredes de Agua.
fiber_manual_record
Tema 3: Peligros con el Gas Natural. - Peligros con el Petróleo (Fuel Oíl). - Recomendaciones.
expand_more

Modulo 3: Operación de la caldera acuotubular

expand_more

Unidad 1: Preguntas y respuestas orientativas para rendir los exámenes que permiten obtener la licencia de operador de calderas, otorgados por los organismos municipales y provinciales de seguridad y medio ambiente

fiber_manual_record
Tema 1: Más preguntas y respuestas sobre Calderas. - El riesgo Eléctrico en las calderas.
fiber_manual_record
Tema 2: Preguntas y Respuestas claves sobre seguridad de Calderas. - Por qué explotan las calderas.
fiber_manual_record
Tema 3: Fiabilidad de los instrumentos de medición y control. - Por qué estallan los tubos del Sobrecalentador y/o Recalentador.
expand_more

Unidad 2: Conocimientos minimos que debe tener el operador de calderas sobre turbinas a vapor

fiber_manual_record
Tema 1: Operación Básica de una Turbina a Vapor.
fiber_manual_record
Tema 2: Conocimientos sobre el Condensador.
expand_more

Unidad 3: Secuencia de la operaciòn de calderas. Primer parte

fiber_manual_record
Tema 1: Reconocimiento de las partes componentes de la unidad.
fiber_manual_record
Tema 2: Pasos a tener en cuenta en la puesta en marcha.
fiber_manual_record
Tema 3: Realización de la puesta a punto.
expand_more

Unidad 4: Secuencia de la operaciòn de calderas. Segunda parte

fiber_manual_record
Tema 1: Realización del Mantenimiento en pleno régimen de producción.
fiber_manual_record
Tema 2: Control del proceso de generación de vapor en pleno régimen.
fiber_manual_record
Tema 3: Caldera fuera de servicio.
expand_more

Modulo 4: Origen y Fundamentos de la Industria 4.0

expand_more

Unidad 1: Hacia la revolución industrial 4.0

fiber_manual_record
Tema 1: Encuadre Técnico.- Repaso histórico desde la primera a la cuarta revolución Industrial.
fiber_manual_record
Tema 2: Tecnologías disruptivas pilares de la Industria 4.0.-: La era de la Internet de las cosas IOT.
expand_more

Unidad 2: Tecnologías Facilitadoras de la Industria 4.0

fiber_manual_record
Tema 1: Tecnologías wearables: Aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en la industria. - Realidad virtual, realidad aumentada y mixta.
fiber_manual_record
Tema 2: Tecnologías wearables:- Aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en la industria.
fiber_manual_record
Tema 3: Realidad virtual, realidad aumentada y mixta.
expand_more

Unidad 3: La nube aplicada a la industria 4.0

fiber_manual_record
Tema 1: Características de Cloud Computing. - Modelos de Nube.
fiber_manual_record
Tema 2: Proveedores de la Nube.- Seguridad de la Nube.
expand_more

Unidad 4: Big data (uso de datos)

fiber_manual_record
Tema 1: Definición de Big Data.- Tipos de datos: estructurados, no estructurados, semiestructurados.
fiber_manual_record
Tema 2: Características: Volumen, velocidad, variedad, Tamaño, Fuentes, Arquitectura, Recolección y almacenamiento. - Procesamiento y Análisis.
fiber_manual_record
Tema 3: Tipos de Analíticas de datos.-: Indicadores clave de rendimiento KPI.
expand_more

Modulo 5: Pilares Tecnológicos de la Industria 4.0

expand_more

Unidad 1: IOT internet industrial de las cosas

fiber_manual_record
Tema 1: Definición de IOT -: Concepto IPV6, - Desarrollo de la internet de las cosas.
fiber_manual_record
Tema 2: Cosas (Objetos): Tecnología de los dispositivos conectados. -: Tipos de dispositivos conectados.
expand_more

Unidad 2: Inteligencia artificial relacionada a la industria 4.0

fiber_manual_record
Tema 1: Inteligencia artificial: de la ficción a la realidad -: Aprendizaje automático (Machine Learning) , Aprendizaje profundo (Deep Learning).
fiber_manual_record
Tema 2: Aprendizaje supervisado y aprendizaje no supervisado. -: Asistentes virtuales, Bots y ChatBots.
fiber_manual_record
Tema 3: ¿Cuáles son las diferencias entre chatbot y un agente virtual con la finalidad de ayudarte a evaluar? ¿Cuál es el mejor para tu negocio? ¿Cuál es la diferencia entre chatbot y agente virtual?
fiber_manual_record
Tema 4: Asistente virtual de living actor. -: Robots Colaborativos (Cobots).
expand_more

Unidad 3: Ciberseguridad

fiber_manual_record
Tema 1: Qué es la ciberseguridad, principios. -: Los principios básicos de la ciberseguridad.
fiber_manual_record
Tema 2: Ciberseguridad ciclo de vida. -: Ciberamenazas: Agentes y tipos. .: Cómo mejorar la ciberseguridad en las Empresas.
fiber_manual_record
Tema 3: Ciberataques: herramientas utilizadas por los atacantes. -: Tendencias en Ciberseguridad.
expand_more

Unidad 4: Transformación digital en la industria

fiber_manual_record
Tema 1: Las 10 tendencias más importantes para la transformación Digital.
fiber_manual_record
Tema 2: Planilla para evaluar el estado de digitalización Maturity Check.
expand_more

Modulo 6: Formando el Futuro de la 4ta. Revolución Industrial

expand_more

Unidad 1: Mediciones de Plantas de Tratamiento de Aguas para Industria 4.0

fiber_manual_record
Tema 1: Desalinización de Agua. -: Ósmosis. -: Acondicionamiento del Permeado
fiber_manual_record
Tema 2: Retorno a la Entrada de Agua Dura .- : Toma de Agua/Tratamiento Físico. -: Tratamiento Químico y Biológico.
fiber_manual_record
Tema 3: Clarificación y Tratamiento de Lodo. -: Filtración de Agua. -: Acondicionamiento de Agua Potable.
fiber_manual_record
Tema 4: Almacenamiento y Distribución. -: Puntos de Medición.
expand_more

Unidad 2: Monitoreo De Plantas Energéticas Para Industria 4.0

fiber_manual_record
Tema 1: Planta de Energía de Ciclo Combinado.
fiber_manual_record
Tema 2: Upstream - Onshore Oil (Petróleo Sobre La Superficie).
fiber_manual_record
Tema 3: Recomendaciones de Mediciones de las Diferentes Fases en Ambos Estudios.
expand_more

Unidad 3: Fabricando El Futuro

fiber_manual_record
Tema 1: Casos Argentinos Para La Industria De Producción.-: Rig Direct®: La Innovación Colaborativa. -: Caso Argentino Para La Industria De Fabricación.
fiber_manual_record
Tema 2: Cambio del Modelo de Negocios.-: Principales Acciones. - : Trabajo Integrador: Trabajo Final, Aplicando conocimientos adquiridos, de casos de éxitos de industria 4.0.
expand_more

Unidad 4: Nuevos Profesionales En La Industria 4.0

fiber_manual_record
Tema 1: Nuevos Profesionales En La Industria 4.0. -: Nuevos Puestos De Trabajo.
fiber_manual_record
Tema 2: Tecnologías Emergentes Según El World Economic Forum. -: Tendencias Tecnológicas Para 2017 (Gartner).
fiber_manual_record
Tema 3: Síntesis De Tendencias Tecnológicas 2017-2022.
fiber_manual_record
Unidad 5: Evaluación Final Integradora Obligatoria
fiber_manual_record
Unidad 6: Evaluación Final Integradora Obligatoria. Recuperatorio

Destinatarios

Ingenieros. ,Técnicos.,Interesados en los problemas energéticos.,Operadores, tableristas de monitoreo y control.,Idóneos avezados en la temática.

Requisitos

  • Es deseable, aunque no excluyente, poseer nivel educativo técnico, superior o universitario en cualquier disciplina industrial.

Equipo docente

Manuel Fernandez

Coordinador

Profesor-tutor: Mi nombre es Manuel Alberto Fernández y me especializo en entornos operativos de procesos fabriles industriales y plantas energéticas. Me recibí de Técnico Electromecánico, en la ENET N° 2 Obispo Colombres de la Ciudad de Tucumán en el año 1978, Fui docente técnico durante 29 años, Actualmente lo estoy haciendo en Managi... Ver más
Manuel, Fernandez
Fernández, Manuel Albert. Calderas Acuotubulares Convencionales: Formación técnica para la operación y el mantenimiento-1era Edición- Editorial Managing Factory –Diciembre de 2010 Argentina.,Swift, Charles Donal – Plantas de Vapor – Editorial CECSA 1995.Mexico,.Navarro Fernando. Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Primera Edicion. España. Ra-Ma Editorial.2018.,Creus Antonio.Instrumentacion Industrial.Sexta Edicion. Barcelona.España Marcombo.2011,Schmarzo Bill. Big Data. Primera Edicion. España. Anaya Multimedia. 2014,Pizarro Pelaez Jesus. Internet de las Cosas (IOT). Primera Edicion. España. Paraninfo. 2019.,Aguilar Joyanes Luis. Industria 4.0 La Cuarta Revolución Industrial .Primera edicion.Mexico.Alfaomega.2017,Elonka- Operación de plantas Industriales – Mc Graw Hill. 2005.Mexico,Fernández, Manuel Alberto -Operación de plantas industriales y térmicas-Argentina -1era edición Editorial Managing Factory –Año 2012.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.