Diplomatura Superior Universitaria en Planeamiento Estratégico y Gestión de la Calidad en Hospitales e Instituciones de Salud
Presentación
La actual Pandemia de SARS CoV-2, está demostrando la trascendencia de la tarea de planificación, dirección y evaluación de los hospitales y sistemas de salud, como también el especial valor que constituyen los Recursos Humanos, y la necesidad de apoyar la mejor actividad asistencial, y se logren los mejores resultados para con los pacientes y la comunidad.
En este contexto, desarrollar la Diplomatura en Planeamiento Estratégico y Gestión de la Calidad en Hospitales e Instituciones de Salud se justifica en la necesidad de capacitar a los profesionales para ocupar cargos en los niveles de conducción de instituciones sanitarias, como también los funcionarios y autoridades sanitarias, quienes además de poseer conocimientos específicos asistenciales, comprendan y promuevan en los sectores a su cargo, el cambio cultural y organizacional que los actuales escenarios requieren.
Finalmente, observamos cómo la actual Pandemia del SARS CoV-2 y sus variantes, ha conmovido los sistemas de salud, demostrando la trascendencia y necesidad de la planificación estratégica, así como la dirección, evaluación y control de los hsopitales y sistemas de salud. Aquí debemos reconocer el especial valor de los Recursos Humanos, verdaderos pilares del sistema y la imperiosa necesidad de las autoridades, en sus diversos niveles, de asumir la responsabilidad de apoyar la mejor actividad asistencial, asignando los recursos correspondientes, a fin de lograr los mejores resultados para los pacientes y la comunidad.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Objetivos específicos
- Incorporar herramientas para impulsar el desarrollo de los Recursos Humanos, la Capacitación Continua y el Ejercicio del Liderazgo, como base fundamental para la reconversión directiva, la eficiencia y eficacia administrativa y asistencial de las Instituciones de Salud.
- Obtener los conocimientos básicos de la acción estratégica para asumir con responsabilidad las actividades de planeamiento.
- Impulsar la realización de Estudios y Trabajos de Investigación, en las Áreas Administrativas y Asistenciales.
- Comprender la importancia y necesidad de aplicar el pensamiento estratégico en el Hospital o Empresas de Salud, para superar la incertidumbre, el conflicto y la crisis sanitaria.
- Profundizar la Misión de la Salud Pública y sus Funciones Esenciales y los elementos que constituyen el contexto del hospital, su interacción y considerar la influencia que tendrán en el Planeamiento Estratégico.
- Incorporar estrategias competitivas y de Gestión de la Calidad, impulsando aptitudes y actitudes en el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovación relacionados con la Alta Dirección en Sistemas de Salud.
- Incorporar conocimientos y herramientas para participar en la definición de Políticas Sanitarias, Planes Estratégicos, Programas Institucionales y colaborar en la elaboración y en su desarrollo.
- Conocimientos y competencias para realizar la instalación de Sistemas de Medición y Evaluación del estado de salud de los pacientes y esencialmente, agregarles valor, satisfaciendo sus necesidades y deseos.
Temario
7 Modulos • 2 Unidades • Carga Horaria 520 horas
Modulo 1: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: La salud pública en América latina y el contexto actual del sistema de salud.
Unidad 1: Introducción.
Tema 1: Conceptos generales sobre la gestión de la salud pública.
Tema 2: La salud pública en América Latina y funciones esenciales. Objetivos de la salud pública. Servicios esenciales de la salud pública.
Tema 3: Principios y valores a promover. Funciones esenciales de la salud pública.
Tema 4: Análisis del contexto en la salud de América Latina. Dimensiones e indicadores. Dimensiones e indicadores básicos
Tema 5: Dimensiones e indicadores relevantes para el planeamiento estratégico.
Tema 6: Factores que inciden en el pensamiento y el planeamiento estratégicos. Los equipos de dirección. El cambio de paradigma.
Tema 7: El hospital. Aspectos éticos y sociales. La demanda futura. La productividad social de la gestión hospitalaria.
Tema 8: Presente y futuro. La autonomía en la administración hospitalaria.
Tema 9: Conclusiones del Módulo I.
Tema 10: Anexo I: Guía de análisis del contexto.
Modulo 2: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Planeamiento Estratégico. Etapas Iniciales.
Modulo 3: EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – ETAPAS DE LA ACCIÓN.
Modulo 4: GESTION DE LA CALIDAD: Conceptos generales y el Plan de la Calidad.
Modulo 5: GESTION DE LA CALIDAD: El Plan de la Calidad y los Manuales para la Calidad.
Unidad 1: Introducción.
Tema 1: Introducción. Los planes, políticas, valores y estrategias para la calidad
Tema 2: Organización y misiones para la gestión de la calidad. Finalidad de las Comisiones de Calidad.
Tema 3: Misión y funciones de los comités de gestión de calidad hospitalarios
Tema 4: Herramientas básicas para la calidad. Gestión de los procesos para la Calidad.
Tema 5: Los manuales de calidad. Estructura de los manuales de calidad Introducción a las Normas ISO
Tema 6: Conclusiones del Modulo V
Modulo 6: GESTION DE LA CALIDAD: Los Premios Nacionales a la Calidad
Modulo 7: TRABAJO PRÁCTICO FINAL: "Integración de conceptos y estrategias de acción en el planeamiento del hospital".
Destinatarios
Requisitos
- Desempeñarse en Hospitales, Centros de Salud o empresas de Salud
- Cumplir funciones de dirección en Organismos de la Salud Publica, OO.SS o Prepagas
Bibliografía
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación del trayecto formativo es necesaria la aprobación de todos los ejercicios, tareas, actividades y cuestionarios propuestos por el docente con al menos 70 de 100 puntos.
A su vez se tendrá en cuenta:
-La lectura y consulta de todos los elementos que componen cada módulo
-La participación en los foros
-La entrega y aprobación de todas las actividades, cuestionarios y ejercicios
-El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, contará con dos meses para descargar el material.
-El alumno deberá entregar en tiempo y forma el Examen Final Obligatorio
-La aprobación del Examen Final
La acreditación del trayecto constará la aprobación, si el alumno obtiene una calificación de 70 puntos o más. Aquellos alumnos que no hayan cumplido con dicha calificación mínima de aprobación NO se le extenderá certificación.
Todos los certificados del Centro de eLearning poseen código de validación que se podrá verificar aquí.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.