Diplomatura Superior Universitaria en Administración y Dirección de Servicios de Enfermería

Start Date IconInicio de cursada
 18/04/2024

Duration IconDuración
 38 Semanas

Presentación

En la actualidad la administración y gestión de servicios de enfermería requiere de profesionales especialmente formados en planeamiento estratégico, gestión de la calidad, la adecuada administración de los recursos humanos y una visión integral que intervenga en el mantenimiento e informática hospitalaria, control de gestión, introducción a la epidemiologia y la atención primaria de la salud.

Es imprescindible contar en las organizaciones de salud con recursos humanos emprendedores, innovadores, motivados y cuyo ejercicio del liderazgo posibiliten transformar los servicios de enfermería no sólo para alcanzar los objetivos profesionales e institucionales de eficiencia y calidad total, sino también para poder enfrentar con éxito los cambios en los modelos de organización, funcionamiento, y la atención de la salud.

En este contexto, desarrollar el Curso de Postgrado en Administración y gestión de Enfermería posibilitara disponer de aptitudes para fortalecer el sistema de valores de la profesión, sus principios éticos y sus responsabilidades legales, como también para contribuir a la definición de las políticas sanitarias de enfermería a nivel nacional y el Mercosur.

La actual Pandemia del SARS CoV-2, ha demostrando la trascendencia de la tarea y el especial valor de los recursos humanos de Enfermería, y la necesidad de reconocerlos y de apoyar su actividad asistencial, para que se logren significativos resultados para con los pacientes y la comunidad.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Adquirir estrategias para la planificación, desarrollo y evaluación de las actividades y la conducción de los recursos humanos de Enfermería en su departamento y servicios, coordinando las acciones administrativas y asistenciales tanto en las Instituciones de Salud Públicas o Privadas.

Objetivos específicos

  • Participar en la definición de Planes Estratégicos a Nivel Gubernamental, Políticas y Programas Sanitarios Institucionales y para el Mercosur relacionados a Enfermería.
  • Analizar la aplicación de las Estrategias de Atención Primaria de la Salud a nivel jurisdiccional.
  • Aplicar conocimientos básicos de Epidemiología para la comprensión de la Situación Sanitaria y su relación con la Misión Asistencial del Hospital y de Enfermería.
  • Contribuir en la elaboración de Planes de Mantenimiento y Arquitectura Hospitalaria.
  • Capacitar en la realización de los análisis básicos de aspectos Presupuestarios, Costos y Tableros de Comando para Enfermería.
  • Proponer la instalación de Sistemas de Medición y Evaluación del estado de salud de los pacientes y esencialmente agregarles valor, satisfaciendo sus expectativas, necesidades y deseos.
  • Comprometer el desarrollo de los Recursos Humanos, la Capacitación Continua y el Ejercicio del Liderazgo, como base fundamental para la reconversión directiva, la eficiencia y eficacia administrativa y asistencial de Enfermería.
  • Analizar las funciones esenciales de la salud pública, el contexto jurisdiccional y determinar los elementos que se deberán considerar para dirigir el Departamento de Enfermería y su Planeamiento Estratégico.
  • Orientar el desarrollo de Sistemas Informáticos, reconocer el valor de las Bases de Datos, Indicadores de Enfermería y propender a su uso intensivo.
  • Impulsar la realización de Estudios y Trabajos de Investigación en las Áreas Administrativas y Asistenciales de la Atención de la Salud y de Enfermería.
  • Adquirir estrategias competitivas, impulsando aptitudes, actitudes y el desarrollo de competencias para los procesos de cambio, mejora e innovación y la gestión de la calidad relacionados a la Alta Dirección en sistemas de salud.

Temario

19 Modulos • 2 Unidades • Carga Horaria 640 horas
fiber_manual_record
Modulo 1: DIRECCION DE ENFERMERIA: La Visión estratégica de la Dirección de Enfermería
fiber_manual_record
Modulo 2: DIRECCION DE ENFERMERIA: El paciente como eje de la actuación del director.
fiber_manual_record
Modulo 3: DIRECCION DE ENFERMERIA: Gestión y organización de los servicios de enfermería.
fiber_manual_record
Modulo 4: DIRECCION DE ENFERMERIA: La dirección y la gestión de cuidados.
fiber_manual_record
Modulo 5: DIRECCION DE ENFERMERIA: La dirección y el liderazgo.
fiber_manual_record
Modulo 6: MANTENIMIENTO Y ARQUITECTURA HOSPITALARIA: "Los Servicios de Apoyo".
expand_more

Modulo 7: INFORMÁTICA HOSPITALARIA: "Análisis de los sistemas disponibles".

expand_more

Unidad 1:

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción. Sistemas de Información Hospitalaria. Otras Aplicaciones.
fiber_manual_record
Tema 2: Telemedicina. Ejemplos en la Argentina. El Hospital Garrahan. Otras acciones en telemedicina.
fiber_manual_record
Tema 3: RIS (RIS-Radiology Information System). LIS (Lab Information System).
fiber_manual_record
Tema 4: Situación actual de Informática Hospitalaria. Evolución de su Historia.
fiber_manual_record
Tema 5: Estándares en Codificación. Estándares en Comunicación. Otras aplicaciones Informáticas.
fiber_manual_record
Tema 6: Aspectos Legales. Protección de la Información. Antecedentes Internacionales sobre el reconociendo legal de los Registros Médicos Informáticos.
fiber_manual_record
Tema 7: Conclusiones sobre el Modulo VII.
fiber_manual_record
Modulo 8: CONTABILIDAD GERENCIAL: "Registro y control de los datos".
fiber_manual_record
Modulo 9: INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGÍA: "Investigación para la toma de decisiones en salud".
fiber_manual_record
Modulo 10: ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD: "Asistencia, educación y prevención de la salud de proximidad a las personas".
fiber_manual_record
Modulo 11: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SISTEMAS DE SALUD: "Conceptos generales y el plan de calidad".
fiber_manual_record
Modulo 12: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: "Marco estratégico de la administración de RR.HH en salud".
fiber_manual_record
Modulo 13: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SISTEMAS DE SALUD: "El plan de calidad y los manuales de calidad".
fiber_manual_record
Modulo 14: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: "Reclutar y seleccionar a las mejores personas para las instituciones de salud".
fiber_manual_record
Modulo 15: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SISTEMAS DE SALUD: "Los premios nacionales a la calidad".
fiber_manual_record
Modulo 16: ADMINISTRACIÓN RR.HH: "Capacitar y desarrollar a las personas en las instituciones de salud".
fiber_manual_record
Modulo 17: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SISTEMAS DE SALUD: "Elaboración de un programa esquemático para la calidad del hospital".
expand_more

Modulo 18: ADMINISTRACIÓN RR.HH. "Gestionar el talento y la comunicación en las instituciones de salud".

expand_more

Unidad 1: Introducción. El talento humano. Clima organizacional. Motivación de las personas en las instituciones de salud.

fiber_manual_record
Tema 1: Medios para aumentar la satisfacción en el trabajo.
fiber_manual_record
Tema 2: Prevención de riesgos en el ámbito laboral. Estrategias de retención de empleados talentosos.
fiber_manual_record
Tema 3: Los directivos y la comunicación. El potencial de la comunicación interna. Habilidades básicas de comunicación. Comunicación con personas difíciles.
fiber_manual_record
Tema 4: La importancia de saber escuchar.
fiber_manual_record
Tema 5: Conformación de Equipos de trabajo. Formación de equipos de trabajo eficaces.
fiber_manual_record
Tema 6: Conclusiones del Modulo XVIII.
fiber_manual_record
Modulo 19: TRABAJO FINAL INTEGRADOR

Destinatarios

Supervisores en Enfermería.,Licenciados en Enfermería.

Requisitos

  • Es deseable, pero no excluyente, poseer experiencia en cargos de dirección.
  • Ser profesionales o Supervisores Técnicos de Enfermería
Telaranta, S. Opiniones sobre gestión y liderazgo en enfermería. Revista electrónica de enfermería Nº 9. Pág. 3. (2002). Consultado el 18 de julio de 2019 en http://revistas.um.es/eglobal/article/view/694/724,Flórez de Jaimes, M. L. En la Enfermería el poder y la ética ¿Para qué? (2007). Consultado el 30 de agosto de 2019 en http://www.trienfer.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=66&Itemid=62,Solano, A.C. Teoría y evaluación del liderazgo. Buenos Aires: Editorial Paidós. Pág. 18, (143-155), (99-106). (2007).,Etkin, Jorge Política, Gobierno y Gerencia de las Organizaciones. Buenos Aires: Editorial Pearson. Pág. 49, 60, 61. (2007).,Sánchez, I. R., Pérez Y., y Gómez, S. Liderazgo: un concepto que perdura. Pág. 133-135. (1999) Consultado el 02 de Septiembre de 2019 en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol7_2_99/aci08299.htm,Etkin, Jorge Política, Gobierno y Gerencia de las Organizaciones. Buenos Aires: Editorial Pearson. Pág. 55-56. (2007).,Robbins, S, Coulter, M. Administración. México: Editorial Pearson. Pág. 187. (2010). ,CIE: Código Deontológico para la Profesión de Enfermería. Asociación de Enfermeras de Capital Federal. 50 Aniversario. p. 22. (2004). ,CIE. Liderazgo para el cambio. ¶ 14. (2007). Consultado el 16 julio de 2019 en http://www1.icn.ch/leadchangesp.htm,Pozner, P. Gestión y liderazgo para avanzar. Gestión y liderazgo institucional. Ediciones Novedades Educativas. Pág. 15, 1. (2009).,CIE. Boletín Liderazgo. Pág. 1 -2-. (1999). Recuperado el 29 de Diciembre de http://www.icn.ch/leadbulno1_00sp.htm,CIE. Gestión de los servicios de enfermería y atención de salud. Posición del CIE. Pág. 1. (2000). Consultado el 18 de julio de 2019 en http://www1.icn.ch/PS_A08_ManagementNsg-Sp.pdf,Palom Izquierdo, J. ¿Qué es delegar? Curso “Habilidades de la conducción en equipos de alto rendimiento bajo el paradigma de la calidad”. Favier y Asociados Consultora Organizacional. Pág. 1, 2. (1996).,Cetrángolo, O, Devoto, F. Organización de la salud en Argentina y equidad. Una reflexión sobre las reformas de los años noventa e impacto en la crisis actual. Pág. 3. (2002). Recuperado el 27 de diciembre de 2019, de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/13041/SALUDEQYREF.pdf,CIE. Boletín liderazgo Nº 17, ¶ 35, ¶ 17. (2009). Consultado el 18 de julio de 2019 en http://www1.icn.ch/leadbulletinsp.htm#4,Melendez, Norma. Ética y liderazgo en las organizaciones de salud. p. 16- 18. (2008). Recuperado el 01 de febrero de 2019 de: http://www.seei.es/premios/ARTICULO%20JULIO.doc,Bioética y Humanización. Instituto Padre Tezza – Clínica San Camilo. Carrera de Formación de Administradores en Servicios de Salud. p. 3-5. (2002).,Marriner Tomey Ann. Gestión y Dirección de Enfermería. Octava Edición. Editorial Elsevier Mosby. España. p. 87. (2009).,Baguer Acalá Á. Dirección de personas. Madrid: Editorial Díaz de Santos. Pág. XIV, 108, 109, 110, 136, (137-139) (2009).,Marriner Tomey, A. Gestión y Dirección de Enfermería. España: Editorial Elsevier Mosby. Octava Edición. Pág. 273, 274. (2009).,Baguer Alcalá, Ángel. Dirección de personas. España: Editorial Dos Santos. 2ª Edición. (2009).,Marriner Tomey Ann Gestión y Dirección de Enfermería. España: Editorial Elsevier Mosby. Octava Edición. Pág. 220, 221, 222, 224-227, 312. (2009).,Ayuso Murillo D., Grande Sellera, R. La Gestión de Enfermería y los servicios generales en las Organizaciones Sanitarias. Madrid: Editorial Díaz de Santos. Pág. 103, 101,105, 106, 119. (118-119) (2006),Maceira, D. Centro de Estudios de Estado y Sociedad Descentralización y Equidad en el Sistema de Salud Argentino. Pág. 3. (2008). Recuperado el 27 de diciembre de 2019http://www.cedes.org/descarga/n_doc_cedes/ndc_39.pdf,Alles M. Diccionario de competencias. Buenos Aires: Editorial Granica. Pág. 194. Ayuso Murillo, D., Grande Sellera, R. (2006). La Gestión de Enfermería y los Servicios Generales en las Organizaciones Sanitarias. España: Editorial Díaz de Santos. Pág. 101-102. (2009).,Maristany, J. Administración de recursos humanos. México: Editorial Pearson. Pág. 152, 152- 153. (2007).,Alles, M. El rol del jefe. Editorial Granica. 2º Edición. Pág. (247-250), (29-33). (2008).,Manes, J. M. Gestión estratégica para instituciones educativas. Buenos Aires: Editorial Granica. Pág. 57, (57- 58), 63. (2008),,Alles, M. Diccionario de Competencias. Buenos Aires:Editorial Granica. Pág. 187. (2009).,Hurtado, J. A. Cooperativas de Salud. Pág. 1. (2007). Recuperado en enero de 2010 de http://coopsalud.blogspot.com/,Alfonso Sánchez, I. R., Alvero Pérez, Y. y Tillán Gómez, S. Liderazgo un concepto que perdura. Pág. 132. (1999). Consultado el 8 de Agosto de 2019 en http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v7n2/aci08299.pdf Alles, M. Diccionario de Competencias. Buenos Aires:Editorial Granica. Pág. 187. (2009).,Grau, J. E. Planeamiento estratégico. Maestría en Gestión de Proyectos Educativos. Módulo 4. Buenos Aires: Fundec. Pág. 21-22. (2009).,Abramzón, M. C. Argentina: Recursos Humanos en salud en 2004. 1ª ed. - Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud - OPS. Pág. 34. (2005).,Tobar, F. Las funciones del Hospital. En Hospital y Comunidad, volumen 2, año 2, números 3-4, página 190. (1999). Recuperado el 28 de diciembre de 2019 de http://www.federicotobar.com.ar/pdf/Gestionensalud/Las-funciones-del-hospital.pdf,Jiménez G. Á. Concepciones acerca del liderazgo en enfermería. Revista electrónica de enfermería Nº 9. Pág. 2. (2006). Consultado el 18 de julio de 2019 en http://revistas.um.es/eglobal/article/view/369/337

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación del trayecto formativo es necesaria la aprobación de todos los ejercicios, tareas, actividades y cuestionarios propuestos por el docente con al menos 70 de 100 puntos.

A su vez se tendrá en cuenta:

-La lectura y consulta de todos los elementos que componen cada módulo

-La participación en los foros

-La entrega y aprobación de todas las actividades, cuestionarios y ejercicios

-El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, contará con dos meses para descargar el material.

-El alumno deberá entregar en tiempo y forma el Examen Final Obligatorio

-La aprobación del Examen Final

La acreditación del trayecto constará la aprobación, si el alumno obtiene una calificación de 70 puntos o más. Aquellos alumnos que no hayan cumplido con dicha calificación mínima de aprobación NO se le extenderá certificación.

Todos los certificados del Centro de eLearning poseen código de validación que se podrá verificar aquí.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.