Start Date IconInicio de cursada
 05/04/2024

Duration IconDuración
 22 Semanas

Presentación

La fotografía documental tiene un extenso ámbito de aplicación que va desde la capacicdad en definir qué es y qué no es la fotografía documental, identificar las diferentes corrientes y etapas de la fotografía documental hasta diferenciar los propósitos de la fotografía documental o reconocer a las principales figuras del documentalismo. Hay diversos enfoques de la fotografía documental que se pueden aplicar, en este diplomado se trabajará desde el enfoque centrado en la persona, en lo humanista de la sociedad dando una revisión teórica a otras maneras de abordar el documentalismo fotográfico.

Asismimo, se revisarán técnicas y herramientas tanto clásicas como modernas. En el aspecto práctico dentro del diplomado, la fotografía documental tradicional aglutina dos aspectos. Por un lado, un lenguaje que se articula mediante una serie de criterios que intentan encubrir la estancia del fotógrafo/a en el escenario de su encuadre, y, por otro, teniendo en cuenta que su presencia es ineludible, su no intervención en la toma.

Este diplomado pretende brindar herramientas de conocimiento teórico y práctico de la fotografia documental para comparar los estilos, tratamientos y temas en el documentalismo fotográfico, identificar géneros y subgéneros, reflexionar sobre la importancia del Documentalismo Fotográfico y también poder lograr interpretar un cuerpo de obra documental.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Combinar estilos y géneros en una mezcla personal de documentalismo, diseñar un proyecto documental de mediano plazo para poder producir proyectos semanales y un proyecto documental final.

Objetivos específicos

  • Reflexionar acerca del uso estético y expresivo de la imagen fotográfica documental.
  • Promover la reflexión en torno al uso de la imagen documental.
  • Obtener los conocimientos necesarios para la formación en Fotografía Documental
  • Estimular la producción de proyectos y series fotográficas documentales en los estudiantes.
  • Promover la reflexión en torno al uso de la imagen social y documental.

Temario

5 Modulos • 22 Unidades • Carga Horaria 165 horas
expand_more

Modulo 1: La obra como investigación

expand_more

Unidad 1: Mecanismos de trabajo

fiber_manual_record
Tema 1: La fotografía documental (Documento por Documental)
fiber_manual_record
Tema 2: El desarrollo técnico de la fotografía documental
expand_more

Unidad 2: Ontología del documentalismo fotográfico

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es y qué no es Fotografía Documental?
fiber_manual_record
Tema 2: Premisas Ontológicas en la teoría de André Bazin
expand_more

Unidad 3: Convergencias y divergencias entre géneros fotográficos

fiber_manual_record
Tema 1: La fotografía social (Los fotógrafos pioneros de la fotografía social – Antecedentes históricos de la fotografía social)
fiber_manual_record
Tema 2: La fotografía periodística
fiber_manual_record
Tema 3: La fotografía humanista
expand_more

Unidad 4: ¿Qué es la Fotografía Documental?

fiber_manual_record
Tema 1: La nueva concepción de la fotografía documental
fiber_manual_record
Tema 2: Hacia un lenguaje documental contemporáneo
expand_more

Modulo 2: El documentalismo social

expand_more

Unidad 1: El Documentalismo humano

fiber_manual_record
Tema 1: La fotografía como evidencia
fiber_manual_record
Tema 2: La Realidad
expand_more

Unidad 2: Análisis de casos en la Fotografía Documental

fiber_manual_record
Tema 1: El Baño de Frida (Graciela Iturbide)
fiber_manual_record
Tema 2: Muerte (Graciela Iturbide)
expand_more

Unidad 3: Sebasti?o Salgado

fiber_manual_record
Tema 1: De economista a fotógrafo
fiber_manual_record
Tema 2: De Terra a Genesis
fiber_manual_record
Tema 3: La Sal de la Tierra
expand_more

Unidad 4: Documento y fotografía

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Podría la fotografía ser tomada en cuenta como documento legítimo para estudiar y observar la historia?
fiber_manual_record
Tema 2: ¿La fotografía es un documento histórico?
expand_more

Modulo 3: La Fotografía de Documentalismo Social en la era de la conectividad

expand_more

Unidad 1: ¿Qué retos enfrentan los fotógrafos/as de documentalismo social en la web 2.0?

fiber_manual_record
Tema 1: Una nueva sociabilidad
expand_more

Unidad 2: Profesionalismo, calidad y relevancia: Los nuevos desafíos para le documentalista social

fiber_manual_record
Tema 1: Ética del Fotógrafo/a Documental
expand_more

Unidad 3: SocialDocumentary.net

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es?
fiber_manual_record
Tema 2: SDN Salon
expand_more

Unidad 4: Temas contemporáneos del documentalismo social en SDN

fiber_manual_record
Tema 1: ZEKE magazine
expand_more

Modulo 4: La Fotografía Humanista

expand_more

Unidad 1: Robert Doisneau

fiber_manual_record
Tema 1: La intensidad de lo cotidiano
expand_more

Unidad 2: Henri Cartier-Bresson

fiber_manual_record
Tema 1: El instante decisivo
expand_more

Unidad 3: André Kertész

fiber_manual_record
Tema 1: El doble de una vida
expand_more

Unidad 4: Trabajo de investigacion

fiber_manual_record
Tema 1: Portfolio&Bio
expand_more

Modulo 5: Portfolio Documental

expand_more

Unidad 1: Cómo presento mi labor fotográfica documental

fiber_manual_record
Tema 1: Cómo contar una historia
fiber_manual_record
Tema 2: Investigación
expand_more

Unidad 2: Carta de Motivación

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es?
fiber_manual_record
Tema 2: ¿Cómo redactarla?
expand_more

Unidad 3: Bio&Statement

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es una Bio?
fiber_manual_record
Tema 2: ¿Cómo escribo un Statement?
fiber_manual_record
Unidad 4: Portfolio Final
fiber_manual_record
Unidad 5: Examen Final
fiber_manual_record
Unidad 6: Recuperatorio

Destinatarios

También está dirigido a personas interesadas en adquirir conocimientos en torno a la fotografía documental para aplicarlo a diferentes campos profesionales, como la docencia, la curaduría, la gestión cultural o el ámbito editorial.,Está diseñado especialmente para fotógrafos/as que buscan potenciar sus capacidades creativas y de autor, elaborar su propio proyecto de ideas e inquietudes sociodocumentales en torno a la fotografía, profundizar en su propia mirada crítica, además de comprender el entorno profesional del documentalismo fotográfico actual y adquirir las claves para la consolidación de un buen trabajo fotográfico.

Requisitos

  • Comprender las nociones básicas de composición fotográfica: Punto de interés, encuadre, regla de los tercios, ritmo, planos, ángulos, altura de cámara, ajustes en la exposición, conocimiento básico de la luz (cantidad, calidad, dirección y color).
  • Conocimientos de post-producción básica en Lightroom (Revelado Digital)
Freeman, M. (2012). La mente del fotografo (2 ed., Vol. 1, pp. 78-140). China, activo: Blume.,Freeman, M. (2012). La mente del fotografo (2 ed., Vol. 1, pp. 8-66). China, activo: Blume.,Capa, R. (1938). La muerte en ciernes (1 ed., Vol. 1, pp. 1-192). Italia, activo: La Fabrica.,Munarriz Ortiz, J. (1999). LA FOTOGRAFÍA COMO OBJETO. (1 ed., Vol. Vol 1, pp. 159-164). Madrid, UCM.,Berger, J. (2015). Para entender la fotografía (5 ed., Vol. 1, pp. 211-214). Barcelona, activo: Gustavo Gili.,Guimara?es, . (2013). La fotografi?a arti?stica en periodismo: subvertir la era de automa?tica (7 ed., Vol. Vol 7, pp. 1-8). La Plata, Cuaderno de H Ideas.,Berger, J. (2015). Para entender la fotografía (5 ed., Vol. 1, pp. 69-80). Barcelona, activo: Gustavo Gili.,Steichen, E. (2021, 01). The Family of Man. Obtenido 08, 2021, de https://www.moma.org/calendar/exhibitions/2429,Berger, J. (2015). Para entender la fotografía (5 ed., Vol. 1, pp. 31-36). Barcelona, activo: Gustavo Gili.,Berger, J. (2015). Para entender la fotografía (5 ed., Vol. 1, pp. 15-30). Barcelona, activo: Gustavo Gili.,Lowe, P. (2016). Photography Masterclass. Creative Techniques of 100 Great Photographers (1 ed., Vol. 1, pp. 228-252). Londres, activo: Quintessence Editions .

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.