Diplomatura en Operación de Plantas Industriales y Energéticas 4.0
Presentación
Esta diplomatura promueve el conocimiento técnico aplicativo y experiencial, con la utilización de habilidades operativas con capacidad de gestión y resolución técnica de problemas.
También podrás adquirir, los conocimientos básicos necesarios para la comprensión de la nueva Cuarta Revolución Industrial, los retos, las oportunidades y riesgos que trae consigo la necesidad ineludible de la concientización sobre su advenimiento social.
El conocimiento de todas las tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0, y, por consiguiente de la Cuarta Revolución Industrial, desde la Internet de las Cosas, Big Data, Analítica de datos, la Inteligencia Artificial y la Nube, a la Ciberseguridad pasando por la nueva transformación digitales de las ciudades en Smart Cities (Ciudades Inteligentes) y la Robotización de la industria.
Concientizar la necesidad de la digitalización a organizaciones y empresas, en consecuencia, conocer el proceso de transformación digital de las mismas, para su conversión de la Industria 4.0.
En este Diplomado los participantes van a conocer el impacto de los algoritmos en la vida de organizaciones y empresas, así como la naciente disciplina de economía de algoritmo, soporte importante en la nueva economía digital, así como los principios básicos de la economía colaborativa, otros de los nuevos pilares de la economía digitales y las aplicaciones de sectores de impacto más destacados, junto con las normativas legales de implementación para las Empresas.
Los participantes recibirán, además, material didáctico para leer y ejercitación práctica para resolver, con la coordinación y guía de los profesores. También se organizarán foros de discusión sobre los conceptos básicos y evaluaciones del tipo opciones múltiples para guiar el aprendizaje teórico y práctico.
Por ultimo Los dos cursos que componen esta Diplomatura que son Operación de plantas industriales de procesos y térmicas y Operación de plantas industriales y energéticas 4.0 , se pueden realizar en forma individual.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Incorporar conocimientos y competrencias para el manejo de las bases fundamentales del futuro de la industria, procesos, productos y tecnologías aplicadas a la industria 4.0.
Objetivos específicos
- Conocer el Impacto de Analítica de Datos (Big Data Analytics) en las Empresas.
- Adquirir conocimientos específicos desde la Internet de las Cosas.
- Incorporar saberes aplicativos de las tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0,
- Incorporar las nuevas tecnologías disruptivas como: Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Impresión 3D, Tecnologías Wearables, Blockchain, Robot Colaborativo y Gemelo Digital.
- Conocer la necesidad de la digitalización, conocer el proceso de la Transformación Digital.
- Adquirir conocimientos para la comprensión de la cuarta Revolución Industrial, sus retos, oportunidades y riesgos.
- Adquirir conocimientos específicos sobre IOT, Big Data, La Nube (Cloud Computing), Ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA).
- Adquirir el conocimiento de la Industria 4.0 tanto al nivel Técnico como Practico.
Temario
6 Modulos • 24 Unidades • Carga Horaria 180 horas
Modulo 1: Suministro en las plantas industriales y térmicas.
Unidad 1: Suministro de agua
Tema 1: Almacenamiento
Tema 2: Captación de agua para abastecimiento
Tema 3: Control correcto en la succión de bombeo
Tema 4: Control de bombeo
Tema 5: Coagulación
Tema 6: Coagulación en línea
Tema 7: Productos más utilizados (fosfatos. Tanino, ligno sulfato de sodio, quelantes, polímeros)
Tema 8: Métodos de ensayos para determinación del pH (papel de tornasol, pH metro, ampollas autollenantes, ensayo fotométrico)
Tema 9: Determinación del PPM
Tema 10: El porqué del tratamiento del agua
Tema 11: Tratamiento de agua con tecnologías de membranas: Osmosis Inversa, ultrafiltración de agua, microfiltración, nanofiltración
Tema 12: Catalizadores físicos, electrodeionización
Tema 13: Electrodiálisis reversible
Tema 14: Métodos optativos para el tratamiento del agua
Tema 15: Acción sobre microorganismos
Tema 16: Partículas orgánicas e inorgánicas (métodos)
Tema 17: Dosificación
Tema 18: Esquema básico de dosificación con control de PH del Proceso
Tema 19: Bombas dosificadoras
Unidad 2: Sistema de alimentación
Tema 1: Control de la presión
Tema 2: Esquema operativo básico
Tema 3: Válvula principal de control para regulación automática de flujo de agua de alimentación
Tema 4: Detalle del Esquema Operativo
Tema 5: El problema de la cavitación
Unidad 3: Sistema de combustión
Tema 1: Características del fuel oil
Tema 2: Combustibles líquidos (fuel oil)
Tema 3: Detalle del quemador de fuel oil
Tema 4: Control de la combustión del fuel oil
Tema 5: Tren de válvula para varios quemadores de gas natural
Tema 6: La válvula reguladora de gas natural
Tema 7: Operación de la línea de suministro de gas natural.
Tema 8: Combustibles sólidos (desperdicios de cosecha). Detalle de tolva y esparcidor
Tema 9: Sistema de combustión con carbón pulverizado
Unidad 4: Reingeniería
Tema 1: Conceptos sobre la modalidad de la reingeniería
Tema 2: Cogeneración en válvula reductora de presión en plantas de pequeñas potencias (sistema convencional)
Tema 3: Sustitución de válvula reductora por turbina de contrapresión del tema anterior
Tema 4: Reingeniería en sistema con fluido térmico
Tema 5: Reingeniería: Autogeneración de energía eléctrica y cogeneración con fluido térmico
Modulo 2: Generación en las plantas industriales y térmicas
Unidad 1: Generadores de vapor
Tema 1: Generador acuotubular básico
Tema 2: Generador de vapor de circulación forzada
Tema 3: Sobrecalentador y Recalentador
Tema 4: Domos y Ases tubulares
Tema 5: El vapor sobresaturado seco VSS
Tema 6: Precalentador de aire
Tema 7: Tiro forzado e inducido
Tema 8: Generador de vapor pirotubular
Tema 9: Generador piro tubular/Humo tubular básico
Unidad 2: Operación de plantas industriales
Tema 1: Operación de plantas industriales de anilina
Tema 2: Operación de plantas industriales de refinación de gasolina.
Tema 3: Operación de plantas industriales de etileno.
Tema 4: Operación de plantas industriales de celulosa
Tema 5: Operación de plantas industriales de alcohol etílico.
Tema 6: Operación de plantas industriales de cerveza.
Tema 7: Operación de plantas industriales de nitrato de calcio.
Unidad 3: Autogeneración en industrias
Tema 1: Generación de energía eléctrica con turbina a vapor no condensable
Tema 2: Generación de energía eléctrica con extracción/sangría de turbinas a vapor
Tema 3: Generación de energía eléctrica con turbo gas y turbo vapor condensable en ciclo combinado, con cogeneración y caldera de recuperación
Tema 4: Cogeneración: producción de energía eléctrica para autoabastecimiento con turbo gas y caldera de recuperación
Tema 5: Cogeneración con turbo gas y turbina a vapor no condensable en ciclo combinado utilizando combustibles suplementarios
Unidad 4: Turbinas.generación y distribución de energía
Tema 1: Aplicación de las Turbinas a Vapor
Tema 2: Esquema del Turbovapor
Tema 3: Turbogas generador
Tema 4: Esquema del Turbogas generador de energía
Tema 5: Esquema básico del Turbogas
Modulo 3: Aplicación en plantas industriales y térmicas
Unidad 1: Bombas, válvulas y elementos (sellos y empaquetaduras)
Tema 1: Unidad motriz de las bombas
Tema 2: Selección de bombas (Bombas centrífugas)
Tema 3: Bombas rotativas de desplazamiento positivo
Tema 4: Bombas reciprocantes, a diafragma y alternativas de desplazamiento positivo
Tema 5: Tipos de Válvulas (conceptos)
Tema 6: Válvulas de regulación de flujo.
Tema 7: Válvulas de regulación de presión.
Tema 8: Válvula de retención.
Tema 9: Válvula de apertura y cierre.
Tema 10: Sellos versus empaquetaduras
Tema 11: Sellos
Tema 12: Empaquetaduras mecánicas
Tema 13: Medición y control de los procesos.
Tema 14: Ejemplo de control de procesos en un condensador
Tema 15: Detección de nivel.
Tema 16: Medición de nivel (principios físicos)
Tema 17: Medición de temperatura.
Tema 18: Medición de caudal.
Tema 19: Medición de presión.
Unidad 2: Tecnología del envase
Tema 1: Tecnología del envase y tipos de materiales para envases
Tema 2: Envases y Packaging
Tema 3: Maquinaria típica para envasado
Tema 4: Sellado por inducción magnética
Tema 5: Esquema básico de migración.
Tema 6: Migración.
Unidad 3: Saneamiento industrial
Tema 1: Tratamiento de efluentes.
Tema 2: Compensación de flujo.
Tema 3: La neutralización.
Tema 4: Eliminación de aceites y grasas.
Tema 5: Eliminación de sólidos en suspensión.
Tema 6: Remoción de metales.
Tema 7: Remoción de compuestos orgánicos volátiles
Tema 8: Método biológico.
Tema 9: Oxidación química.
Tema 10: Deshechos químicos en el tratamiento de agua.
Tema 11: Esquema básico de sistema de fangos activados
Tema 12: Parámetros biológicos.
Tema 13: Aireación (sistema mecánico)
Tema 14: Aireación o agitación aeróbica.
Tema 15: Esquema del proceso de aireación o agitación aeróbica
Tema 16: Filtración (filtros rotativos).
Tema 17: Filtros prensa.
Tema 18: Evaporación de efluentes líquidos no volátiles con sistema de llama sumergida.
Tema 19: Centrifugación.
Tema 20: Saneamiento industrial con ósmosis inversa.
Tema 21: Esquema, eliminación por atomización y secado spray de soluciones, suspensiones y emulsiones contaminantes.
Tema 22: Saneamiento en planta de electrodeposición.
Tema 23: Transporte de fluidos residuales en el tratamiento de efluentes.
Tema 24: Emisión gaseosa.
Tema 25: Método electrostático de desempolvado de gases de la combustión.
Tema 26: Síntesis de algunos métodos para tratar efluentes industriales.
Unidad 4: ABC de los procesos industriales
Tema 1: Absorción.
Tema 2: Adsorción.
Tema 3: Amalgama.
Tema 4: Arrastre (esquema).
Tema 5: Baño María.
Tema 6: Caldeo (Refrigeración).
Tema 7: Calcinación.
Tema 8: Centrifugación.
Tema 9: Clarificación de disoluciones con filtro rotativo (esquema).
Tema 10: Cogeneración.
Tema 11: Concentración
Tema 12: Concentración por evaporación (esquema).
Tema 13: Cribado
Tema 14: Criogeneración.
Tema 15: Cristalización.
Tema 16: Decantación.
Tema 17: Decocción.
Tema 18: Desecación
Tema 19: Desmenuzado
Tema 20: Desnatado.
Tema 21: Desempolvado
Tema 22: Deshidratación.
Tema 23: Destilación.
Tema 24: Disolución.
Tema 25: Eflorescencia.
Tema 26: Emulsiones.
Tema 27: Escurrimiento.
Tema 28: Esterilización (esquema de tubos).
Tema 29: Esterilización (esquema con autoclave).
Tema 30: Extracción.
Tema 31: Extractos.
Tema 32: Extrusión.
Tema 33: Expresión.
Tema 34: Filtración.
Tema 35: Flotación.
Tema 36: Fraccionamiento.
Tema 37: Hidratación.
Tema 38: Higroscópica.
Tema 39: Homogeneización.
Tema 40: Homogeneización por pistones (esquema).
Tema 41: Lavado
Tema 42: Lejía.
Tema 43: Levigación.
Tema 44: Licuación.
Tema 45: Liofilización
Tema 46: Lixiviación.
Tema 47: Mezclado.
Tema 48: Moldeado.
Tema 49: Molienda.
Tema 50: Osmosis.
Tema 51: Oxidación.
Tema 52: Precipitación.
Tema 53: Procesos de Reacción: Electrolíticos a Elevada Presión.
Tema 54: Procesos de Reacción: Catalíticos.
Tema 55: Procesos de Reacción: a Elevada Presión y Temperatura.
Tema 56: Pasterización.
Tema 57: Polimerización
Tema 58: Polimerización (esquema básico).
Tema 59: Rectificación.
Tema 60: Reducción.
Tema 61: Refrigeración.
Tema 62: Remoción en líquidos.
Tema 63: Saponificación.
Tema 64: Sublimación.
Tema 65: Trituración
Tema 66: Vacío.
Modulo 4: Origen y Fundamentos de la Industria 4.0
Unidad 1: Hacia la revolución industrial 4.0
Tema 1: Encuadre Técnico.
Tema 2: Repaso histórico desde la primera a la cuarta revolución Industrial.
Tema 3: Tecnologías disruptivas pilares de la Industria 4.0.
Tema 4: La era de la Internet de las cosas IOT.
Unidad 2: Tecnologías Facilitadoras de la Industria 4.0
Tema 1: Tecnologías wearables: Aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en la industria. Realidad virtual, realidad aumentada y mixta.
Tema 2: Tecnologías wearables: Aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en la industria.
Tema 3: Realidad virtual, realidad aumentada y mixta.
Unidad 3: La nube aplicada a la industria 4.0
Tema 1: Características de Cloud Computing.
Tema 2: Modelos de Nube.
Tema 3: Proveedores de la Nube.
Tema 4: Seguridad de la Nube.
Unidad 4: Big data (uso de datos)
Tema 1: Definición de Big Data.
Tema 2: Tipos de datos: estructurados, no estructurados, semiestructurados.
Tema 3: Características: Volumen, velocidad, variedad, Tamaño, Fuentes, Arquitectura, Recolección y almacenamiento. Procesamiento y Análisis.
Tema 4: Tipos de Analíticas de datos.
Tema 5: Indicadores clave de rendimiento KPI.
Modulo 5: Pilares Tecnológicos de la Industria 4.0
Unidad 1: IOT internet industrial de las cosas
Tema 1: Definición de IOT
Tema 2: Concepto IPV6, desarrollo de la internet de las cosas.
Tema 3: Cosas (Objetos): Tecnología de los dispositivos conectados.
Tema 4: Tipos de dispositivos conectados.
Unidad 2: Inteligencia artificial relacionada a la industria 4.0
Tema 1: Inteligencia artificial: de la ficción a la realidad
Tema 2: Aprendizaje automático (Machine Learning) , Aprendizaje profundo (Deep Learning).
Tema 3: Aprendizaje supervisado y aprendizaje no supervisado.
Tema 4: Asistentes virtuales, Bots y ChatBots.
Tema 5: ¿Cuáles son las diferencias entre chatbot y un agente virtual con la finalidad de ayudarte a evaluar? ¿Cuál es el mejor para tu negocio?
Tema 6: ¿Cuál es la diferencia entre chatbot y agente virtual?
Tema 7: Asistente virtual de living actor.
Tema 8: Robots Colaborativos (Cobots).
Unidad 3: Ciberseguridad
Tema 1: Qué es la ciberseguridad, principios.
Tema 2: Los principios básicos de la ciberseguridad.
Tema 3: Ciberseguridad ciclo de vida.
Tema 4: Ciberamenazas: Agentes y tipos.
Tema 5: Cómo mejorar la ciberseguridad en las Empresas.
Tema 6: Ciberataques: herramientas utilizadas por los atacantes.
Tema 7: Tendencias en Ciberseguridad.
Unidad 4: Transformación digital en la industria
Tema 1: Las 10 tendencias más importantes para la transformación Digital.
Tema 2: Planilla para evaluar el estado de digitalización MATURITY CHECK.
Modulo 6: Formando el Futuro de la 4ta. Revolución Industrial.
Unidad 1: Mediciones de Plantas de Tratamiento de Aguas para Industria 4.0
Tema 1: Desalinización de Agua.
Tema 2: Ósmosis.
Tema 3: Acondicionamiento del Permeado.
Tema 4: Retorno a la Entrada de Agua Dura.
Tema 5: Toma de Agua/Tratamiento Físico.
Tema 6: Tratamiento Químico y Biológico.
Tema 7: Clarificación y Tratamiento de Lodo.
Tema 8: Filtración de Agua.
Tema 9: Acondicionamiento de Agua Potable.
Tema 10: Almacenamiento y Distribución.
Tema 11: Puntos de Medición.
Unidad 2: Monitoreo De Plantas Energéticas Para Industria 4.0
Tema 1: Planta de Energía de Ciclo Combinado.
Tema 2: Upstream - Onshore Oil (Petróleo Sobre La Superficie).
Tema 3: Recomendaciones de Mediciones de las Diferentes Fases en Ambos Estudios.
Unidad 3: Fabricando El Futuro
Tema 1: Casos Argentinos Para La Industria De Producción.
Tema 2: Rig Direct®: La Innovación Colaborativa.
Tema 3: Caso Argentino Para La Industria De Fabricación.
Tema 4: Cambio del Modelo de Negocios.
Tema 5: Principales Acciones.
Tema 6: Trabajo Integrador: Trabajo Final, Aplicando conocimientos adquiridos, de casos de éxitos de industria 4.0.
Unidad 4: Nuevos Profesionales En La Industria 4.0
Tema 1: Nuevos Profesionales En La Industria 4.0.
Tema 2: Nuevos Puestos De Trabajo.
Tema 3: Tecnologías Emergentes Según El World Economic Forum.
Tema 4: Tendencias Tecnológicas Para 2017 (Gartner).
Tema 5: Síntesis De Tendencias Tecnológicas 2017-2022.
Destinatarios
Requisitos
- Es deseable, aunque no excluyente, poseer nivel educativo técnico, superior o universitario en cualquier disciplina industrial.
Equipo docente
Manuel Fernandez
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.