Diplomatura en Gobierno Internacional y Multipolaridades

Presentación

El nuevo concepto de multipolaridad, que viene imponiéndose desde fines de la guerra fría, ha tomado protagonismo en las agendas de todos los países de la comunidad internacional no solamente expresando la meta de una gestión política mundial desde varios polos geopolíticos, sino entendiendo que la misma debe realizarse sobre la base de la colaboración en una relación de ganar todos, lo que comúnmente se denomina “win-win”.

En este contexto, surge la idea del gobierno internacional como un proceso de liderazgo cooperativo que reúne a los gobiernos nacionales, los organismos públicos multilaterales y la sociedad civil para alcanzar objetivos comunes. Ya no alcanza con los actores políticos de siempre, sino que se requiere de la presencia de todos los grupos de poder e incluso aquellos que representan las minorías más pequeñas, para poder generar un entramado inclusivo y libre que permita afrontar al futuro en pleno desarrollo y acorde la agenda 2045 propuesta por el transhumanismo.

Es en esta situación y teniendo el foco puesto en las 169 metas de los ODS 2030, este curso propone acercarnos un poco más a la idea de la multipolaridad globalizada. Y citando a la Canciller Susana Malcorra , durante la última Cumbre de Líderes del Pacto Global de las Naciones Unidas, “sólo a través de una visión compartida sobre cómo debe ser el futuro podremos construirlo, y esa visión común debe incluir a todos: los niños y las niñas, los jóvenes, los emprendedores, la comunidad de negocios, los gobiernos y las Organizaciones no Gubernamentales”

De esto se tratan los contenidos de esta Diplomatura!

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Promover el logro de consensos que tengan fundamento en el reconocimiento de las diversidades culturales, étnicas, sociales y económicas

Objetivos específicos

  • Reflexionar sobre los debates contemporáneos sobre memoria colectiva, sus políticas y prácticas; así como las relaciones entre ésta y las violencias contemporáneas. .
  • Aprender sobre las experiencias de desarrollo e implementación de políticas de memoria en la comunidad internacional.
  • Estudiar cómo se genera la capacidad de construir memorias en torno a conflictos políticos y experiencias de resistencia.
Inscripción

Temario

3 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
expand_more

Modulo 1: Sistemas Políticos Comparados

expand_more

Unidad 1: Poder y Sistema Político.

fiber_manual_record
Tema 1: Formas de organización estatal
fiber_manual_record
Tema 2: Los sistemas políticos actuales
fiber_manual_record
Tema 3: Dinámica de cambios en los sistemas políticos
fiber_manual_record
Tema 4: Dimensiones institucionales para la concentración y dispersión del poder.
expand_more

Unidad 2: El análisis comparado

fiber_manual_record
Tema 1: Método de la política comparada
fiber_manual_record
Tema 2: Construcción de conceptos y estrategias de estudio en la política comparada
fiber_manual_record
Tema 3: Teoría política comparada. Las teorías explicativas.
fiber_manual_record
Tema 4: Los principales enfoques teóricos contemporáneos.
expand_more

Unidad 3: Los Regímenes de gobierno

fiber_manual_record
Tema 1: Religión y formas de gobierno
fiber_manual_record
Tema 2: Clasificación de las formas de gobierno
fiber_manual_record
Tema 3: Regímenes de gobierno:
expand_more

Unidad 4: Modelos Gubernamentales:

fiber_manual_record
Tema 1: Sistema parlamentario, presidencial o semipresidencial.
fiber_manual_record
Tema 2: Soberanía Parlamentaria
fiber_manual_record
Tema 3: Democracia delegativa
fiber_manual_record
Tema 4: Neopatrimonialismo. Populismo y Neopopulismo.
fiber_manual_record
Tema 5: . Análisis de casos americanos: de la teoría a la práctica
expand_more

Modulo 2: Visión Estratégica Internacional

expand_more

Unidad 1: El sistema internacional y su estructura a principios del siglo XXI.

fiber_manual_record
Tema 1: El escenario estratégico global.
fiber_manual_record
Tema 2: Las visiones de prospectiva desde la mirada académica: centros de estudios estratégicos
fiber_manual_record
Tema 3: Think Tanks,
fiber_manual_record
Tema 4: Evaluadoras de Riesgo Global y Analistas Destacados.
expand_more

Unidad 2: Una mirada desde el ámbito regional

fiber_manual_record
Tema 1: La región en un nuevo orden geopolítico y geoeconómico mundial.
fiber_manual_record
Tema 2: Desafíos y Oportunidades
fiber_manual_record
Tema 3: Liderazgo Político Regional.
expand_more

Unidad 3: Escenarios tecnológicos y socio culturales

fiber_manual_record
Tema 1: Tendencias macroglobales de transformación tecnológica.
fiber_manual_record
Tema 2: Nuevas dinámicas sociales y cambios en la naturaleza del trabajo
fiber_manual_record
Tema 3: Desigualdad científica y tecnológica
fiber_manual_record
Tema 4: El impacto de la revolución tecnológica en las relaciones internacionales.
expand_more

Unidad 4: Economía Política Latinoamericana

fiber_manual_record
Tema 1: Matrices económicas y comerciales.
fiber_manual_record
Tema 2: Evolución de la inversión extranjera mundial.
fiber_manual_record
Tema 3: Proyección estratégica de América Latina en la economía mundial.
fiber_manual_record
Tema 4: Planificación en contextos de incertidumbre
expand_more

Modulo 3: Administración Pública y Políticas Públicas desde una Perspectiva Comparada

expand_more

Unidad 1: La Administración Pública y los Procesos de transformación institucional

fiber_manual_record
Tema 1: Conceptos generales
fiber_manual_record
Tema 2: Impactos de los nuevos paradigmas sobre la gobernabilidad.
fiber_manual_record
Tema 3: Nueva agenda de las Administraciones Publicas
fiber_manual_record
Tema 4: Transiciones políticas e inercias burocráticas.
expand_more

Unidad 2: Administración pública comparada

fiber_manual_record
Tema 1: Comparación de teorías, de estructuras, de procesos, de sistemas.
fiber_manual_record
Tema 2: Aspectos conceptuales y metodológicos
fiber_manual_record
Tema 3: Normas de conducta de la Administración Pública Internacional
fiber_manual_record
Tema 4: Principios Rectores y Relaciones de Trabajo.
expand_more

Unidad 3: Políticas Públicas

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción general a las políticas públicas
fiber_manual_record
Tema 2: Análisis de las Políticas públicas y Arenas de Poder
fiber_manual_record
Tema 3: Problemas y Agendas
expand_more

Unidad 4: Políticas Públicas Sectoriales y Regionales Comparadas

fiber_manual_record
Tema 1: Los campos de comparación dentro de las políticas públicas
fiber_manual_record
Tema 2: Análisis comparado de casos latinoamericanos.
fiber_manual_record
Tema 3: Políticas de educación.
fiber_manual_record
Tema 4: Políticas sociales.
fiber_manual_record
Tema 5: Otras Políticas

Destinatarios

Miembros de organismos no gubernamentales (O.N.G.).
Público en General.
Funcionarios y empleados públicos nacionales, provinciales y municipales.
Voluntariados.
Profesionales afines que deseen adquirir conocimientos sobre este campo temático.
Estudiantes.

Requisitos

  • No posee

Equipo docente

Maria Blanco

Profesor

La Dra. M.Gabriela Blanco es abogada,esp. en Derecho Penal, Seguridad Internacional. Máster en Estudios de Terrorismo y Corrupción (Nueva York, USA) y Máster en Asuntos Internacionales y Diplomáticos (ONU). Se ha diplomado en Avances Gerenciales de la Administración (UNESCO); en Gobierno Abierto (UTN); en Gestión de Políticas Públicas (FL... Ver más

Maria Blanco

Coordinador

La Dra. M.Gabriela Blanco es abogada,esp. en Derecho Penal, Seguridad Internacional. Máster en Estudios de Terrorismo y Corrupción (Nueva York, USA) y Máster en Asuntos Internacionales y Diplomáticos (ONU). Se ha diplomado en Avances Gerenciales de la Administración (UNESCO); en Gobierno Abierto (UTN); en Gestión de Políticas Públicas (FL... Ver más
Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario. Barcelona: Paidós
Benjamin, Walter (1991). Para un crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid
Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Madrid: Paidós.
Bradbury, R. (1953/1976). Fahrenheit 451. Barcelona: Plaza & Janés.
Baechler, J. (1970). Les phénomènes révolutionnaires. Paris: PUF.
Thompsom, E. P. (1981) Miseria de la teoría. Barcelona, Crítica,
Baczko, B. (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.
Samuel, R. (1984) Historia popular y teoría socialista. Barcelona, Crítica
Augé, M. (1998). Las formas del olvido. Barcelona: Gedisa.
Schuman, H. (1998). La base generacional del conocimiento histórico. En D. Páez (Ed.): Memorias colectivas de procesos culturales y políticos. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Ariès, P. (1993) “Le secret”, en Essais de mémoire. Paris, Seuil,
Pennebaker, J. Y Basanick, B. (1998). Creación y mantenimiento de las memorias colectivas. En D. Páez (Ed.): Memorias colectivas de procesos culturales y políticos. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Alberoni, F. (1984). Movimiento e institución. Madrid: Editora Nacional.
Páez N., D. Y Basabe G., J.L. (1998). Memoria colectiva y traumas políticos: investigación transcultural de los procesos sociales del recuerdo de sucesos políticos traumáticos. En D. Páez (Ed.): Memorias colectivas de procesos culturales y políticos. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Mühlmann, W.R. (1968). Messianismes révolutionnaires du Tiers Monde. Paris: Gallimard.
Marcus, G. (1989). Rastros de carmín. Una historia secreta del siglo XXI. Madrid : Anagrama.
Lourau, R. (1980). El Estado y el inconsciente. Madrid: Kairós.
Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. México: Paidós.
Jodelet, D. (1998). El lado moral y afectivo de la historia. Un ejemplo de memoria de masas: el proceso a K. Barbie, “El carnicero de Lyon”. En D. Páez (Ed.): Memorias colectivas de procesos culturales y políticos. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Igartúa, J. y Páez, D. (1998). El arte y el recuerdo de hechos traumáticos colectivos: El caso de la guerra civil española. En D. Páez (Ed.): Memorias colectivas de procesos culturales y políticos. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Halbwachs, M. (1991). Fragmentos de la memoria colectiva (trad. y selec. de Miguel Ángel Aguilar). Revista de Cultura Psicológica (México),
Desroche, H. (1976). Sociología de la esperanza. Barcelona: Herder.
Candau, J. (2002). Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.