Diplomatura en Sistemas de Gestión de la Calidad - ISO 9001
Presentación
Los sistemas de gestión de la calidad han evolucionado convirtiéndose en una herramienta fundamental para las organizaciones que gestionan exitosamente sus negocios. En ese sentido, la Norma Internacional ISO 9001 se ha convertido en el principal estándar por el cual los sistemas de gestión de la calidad se basan, siendo sus requisitos aptos para todo tipo de organización, ya sea chica, mediana o grande, pública o privada, manufacturera o de servicios.
Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la calidad requiere de profesionales con robustas competencias. Esta diplomatura se ha creado con el objeto de cubrir las necesidades de formación de todos aquellos que trabajan o quieran introducirse en este ámbito.
La diplomatura se encuentra dividida en cuatro cursos:
- Introducción a la Norma ISO 9001:2015.
- Auditor Interno en Sistemas de Gestión de la Calidad - ISO 9001:2015.
- Gestión Estratégica y Riesgos Aplicado a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001
- Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad - ISO 9001:2015
A su vez, cada curso se podrá hacer independientemente. Sólo aquellos que aprueben los cuatro cursos podrán acceder al título de Diplomado.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Obtener los conocimiento teóricos, recomendaciones, recursos y buenas prácticas para comprender de forma integral todos los requisitos de la norma ISO 9001, aplicarlos y gestionarlos adecuadamente de manera tal de mejorar en forma continua el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización y alcanzar los resultados esperados.
Objetivos específicos
- Adquirir los conocimientos prácticos necesarios para diseñar y desarrollar Sistemas de Gestión de la Calidad que contribuyan a aumentar la capacidad de una Organización, para alcanzar y mantener sus objetivos en el largo plazo.
- Adquirir conocimientos técnico-operativos para realizar las actividades que constituyen el proceso de auditorías internas, requeridas por ISO 9001:2015 para un Sistema de Gestión de la Calidad.
- Adquirir los conceptos de la Dirección Estratégica y la Gestión de Riesgos, para su aplicación en una organización, en el marco de un Sistema de Gestión de la Calidad.
- Conocer todos aquellos conceptos fundamentales y más significativos de la Norma ISO 9001 versión 2015, a los efectos de dar un adecuado soporte a las etapas de planeamiento e implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad.
Medios de pago
Temario
4 Modulos • 20 Unidades • Carga Horaria 180 horas
Modulo 1: Introducción a ISO 9001:2015
Unidad 1: Principios Fundamentales de la Gestión de la Calidad
Tema 1: Conceptos Generales
Tema 2: Normas. Proceso de normalización. Procesos de Certificación/Acreditación.
Tema 3: Principios de la Gestión de la Calidad
Unidad 2: ISO 9001:2015 - Generalidades y contexto de la organización
Tema 1: Introducción
Tema 2: Objeto y campo de aplicación
Tema 3: Referencias normativas
Tema 4: Términos y definiciones
Tema 5: Contexto de la organización
Unidad 3: ISO 9001:2015 – Liderazgo, planificación y apoyo.
Tema 1: Liderazgo y compromiso, política, responsabilidades
Tema 2: Planificación, riesgos, objetivos de la calidad, cambios
Tema 3: Recursos, competencia, toma de conciencia
Tema 4: Comunicación , información documentada.
Unidad 4: ISO 9001:2015 – Operación, evaluación y mejora
Tema 1: Planificación y control operacional.
Tema 2: Productos y servicios. Diseño y desarrollo. Requisitos. Control de las salidas no conformes.
Tema 3: Seguimiento, medición, análisis y evaluación. Auditoría interna.
Tema 4: Revisión por la dirección.
Tema 5: No conformidad, acción correctiva y mejora continua.
Modulo 2: Gestión Estratégica y Riesgos Aplicado a los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001
Unidad 1: Análisis de Contexto
Tema 1: Dirección Estratégica: Definición de Misión, Visión, y Valores.
Tema 2: Análisis FODA: Definición. Clasificación de los factores. Análisis externo e interno. Proceso de implementación.
Tema 3: Definición. Ventajas de implementación. Las variables de PEST y PESTLE.
Unidad 2: Planificación Estratégica
Tema 1: Hoshin Kanri: Definición. Objetivo de la Implementación. Ventajas y riesgos. Modelo. Método de planificación.
Tema 2: Balanced Scorecard: Definición y características. Las 4 perspectivas del BSC. Modelo aplicado a los SGI. El Cuadro de Mando Integral. Características. Las 4 Perspectivas.
Tema 3: Planificación estratégica: Definiciones. Objetivos SMART. Norma UNE 66175:2003. Ciclo de vida de los indicadores. Características y clasificación. El cuadro de mando.
Unidad 3: Gestión de Riesgos y las Partes Interesadas
Tema 1: Gestión de Riesgos: Evaluación del riesgo. Tratamiento del riesgo. Seguimiento y revisión. Selección de técnicas para evaluación de riesgos. Guías y Normas de referencia.
Tema 2: Stakeholders: Selección de los grupos de interés. Comprensión de sus necesidades y expectativas. Definición de Estrategias.
Unidad 4: AMFE - Análisis de Modo de Falla y sus Efectos
Tema 1: Aplicaciones: Definición. Cuando realizar implementarlo. Beneficios de su aplicación. Clasificación.
Tema 2: Implementación: Proceso y ponderación. AMFEP y AMFED. Definición y gestión de acciones.
Modulo 3: Auditor Interno en Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
Unidad 1: Cómo se auditan los requisitos de ISO 9001:2015
Tema 1: Conceptos generales
Tema 2: Principios de la Gestión de la Calidad
Tema 3: Requisitos de ISO 9001:2015
Unidad 2: Principios de auditoría. Gestión del programa de auditoría.
Tema 1: Principios de la auditoría
Tema 2: Competencias del auditor
Tema 3: Programa de auditorías
Unidad 3: Planificación de la auditoría interna
Tema 1: Etapas de la auditoría
Tema 2: Inicio de la auditoría
Tema 3: Preparación de actividades
Unidad 4: Realización y Resultados de la auditoría interna
Tema 1: Realización de las actividades de auditoría interna. Generalidades
Tema 2: Revisión , recopilación y verificación de la información
Tema 3: Comunicación durante la auditoría
Tema 4: Hallazgos, conclusiones, informe de la auditoría
Tema 5: Actividades de seguimiento de una auditoría interna
Modulo 4: Implementación de Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
Unidad 1: Contexto de la organización
Tema 1: Comprensión de la organización y de su contexto
Tema 2: Necesidades y expectativas de las partes interesadas
Tema 3: Alcance del sistema de gestión de la calidad
Tema 4: Sistema de gestión de la calidad y sus procesos
Unidad 2: Liderazgo
Tema 1: Liderazgo y compromiso
Tema 2: Enfoque al cliente
Tema 3: Política
Tema 4: Roles, responsabilidades y autoridades
Unidad 3: Planificación
Tema 1: Riesgos
Tema 2: Oportunidades
Tema 3: Objetivos de la calidad
Tema 4: Cambios
Unidad 4: Apoyo
Tema 1: Recursos
Tema 2: Competencia, toma de conciencia
Tema 3: Comunicación
Tema 4: Información documentada
Unidad 5: Operación
Tema 1: Planificación y control operacional
Tema 2: Requisitos para los productos y servicios
Tema 3: Diseño y desarrollo de los Productos y Servicios
Tema 4: Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente
Unidad 6: Producción y prestación del servicio
Tema 1: Control de la producción y provisión del servicio
Tema 2: Liberación de los productos y servicios
Tema 3: Control de las salidas no conformes
Unidad 7: Evaluación del desempeño
Tema 1: Seguimiento, medición, análisis y evaluación
Tema 2: Auditoría interna
Tema 3: Revisión por la dirección
Unidad 8: Mejora
Tema 1: No conformidad
Tema 2: Acción correctiva
Tema 3: Mejora continua
Destinatarios
Requisitos
- Es deseable, aunque no excluyente, poseer estudios secundarios
Equipo docente
Ana Catalina Pappalardo
Profesor
Matias Alvarez
Profesor

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.