Diplomatura en Protección Contra Incendios y Seguridad Humana

Incorporá las herramientas para formarte en la seguridad contra incendios, minimizar los peligros y elaborar sistemas de protección.

Presentación

La formación de profesionales en Protección Contra Incendios y Seguridad Humana está orientada a aplicar un conjunto de medidas para proteger instalaciones contra la acción del fuego.

Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines:

1- Salvar vidas humanas

2- Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego.

3- Conseguir que las actividades en las diferentes instalaciones puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible.

La salvación de vidas humanas suele ser el único fin de la normativas tanto nacionales como a nivel internacional de los diversos países. Los otros dos fines los imponen las compañías de seguros rebajando las pólizas cuanto más apropiados sean los medios.

En este curso, aprenderás que las medidas fundamentales contra incendios pueden clasificarse en dos tipos: medidas pasivas y medidas activas. Con la Diplomatura en Protección Contra Incendios y Seguridad Humana podrás adoptar las herramientas técnicas necesarias que te permitan dar solución a su entorno laboral y minimizar los peligros inherentes. Podrás comprender los temas de las diferentes unidades a través de actividades prácticas y ejercicios reales.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Comprender la importancia de la proteccion de la vida humana frente al fuego.

Comprender el fenomeno del fuego.

Conocer cuales son las herramientas y medios que disponemos para el combate de incendios.

Interpretar la legislación y aplicar en forma correcta los diversos reglamentos, resolviendo las necesidades de las organizaciones y la sociedad.

Conocer y entender las conductas humanas frente al fuego.

Objetivos específicos

  • Saber aplicar las distintas medidas de protección pasiva y activas contra incendio así como el uso de herramientas informáticas para el cálculo hidráulico y simulaciones de humo y fuego
  • Aprender a elaborar proyectos de sistemas de protección de incendios en edificios e industrias, así como para su dirección, recepción y prueba.
  • Entender las bases científicas del fuego y la combustión, para obtener una visión global de la seguridad contra incendio.
  • Diseñar procedimientos de prevención, detección, control y extinción de incendios, basados en las mejores tecnologías disponibles.
  • Comprender el origen y propagación de los incendios en edificios y estructuras.
  • Aprender la normativa argentina e internacional de Seguridad Contra Incendio.
  • Conocer los métodos, tipos y clasificación de agentes de extinción y sus medidas preventivas contra incendio.
Inscripción

Temario

6 Modulos • 24 Unidades • Carga Horaria 180 horas
expand_more

Modulo 1: Introducción al estudio del fuego

expand_more

Unidad 1: Introducción a la protección contra incendios

fiber_manual_record
Tema 1: Objeto.
fiber_manual_record
Tema 2: Consecuencias sociales, económicas y ambientales.
fiber_manual_record
Tema 3: La seguridad contra incendios, objetivos.
expand_more

Unidad 2: Química del fuego. La combustión.

fiber_manual_record
Tema 1: Química básica. Conceptos de termoquímica del fuego.
fiber_manual_record
Tema 2: Tetraedro del fuego: combustible, comburente, calor y reacción en cadena.
fiber_manual_record
Tema 3: Fuentes de ignición.
fiber_manual_record
Tema 4: Fases de la combustión productos de la combustión.
fiber_manual_record
Tema 5: Clasificación de los fuegos.
fiber_manual_record
Tema 6: Propagación del fuego.
fiber_manual_record
Tema 7: Conducción. Convección. Radiación.
expand_more

Unidad 3: La dinámica del fuego

fiber_manual_record
Tema 1: Desarrollo del incendio.
fiber_manual_record
Tema 2: Tasa de liberación de calor.
fiber_manual_record
Tema 3: Carga de combustible.
fiber_manual_record
Tema 4: Clasificaciones de incendios.
fiber_manual_record
Tema 5: Efectos de los límites del compartimento sobre el incendio.
fiber_manual_record
Tema 6: Efectos de la ubicación del incendio.
expand_more

Unidad 4: Tipos de incendios y explosiones.

fiber_manual_record
Tema 1: Tipos de incendios.
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de explosiones.
fiber_manual_record
Tema 3: Flashover. Flameover. Rollover. Backdraft.
fiber_manual_record
Tema 4: Explosión de nubes de vapor
fiber_manual_record
Tema 5: Rebosamiento de líquidos combustibles.
fiber_manual_record
Tema 6: Slopover, Forthover.
fiber_manual_record
Tema 7: Boilover.
expand_more

Modulo 2: Teoría de la extinción de incendios.

expand_more

Unidad 1: Tipos y Metodos de extinción de incendios

fiber_manual_record
Tema 1: La extinción de incendios.
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de materiales que pueden combustionar. Extinción química y física.
fiber_manual_record
Tema 3: Métodos de extinción: Eliminación, sofocación, enfriamiento, inhibición.
expand_more

Unidad 2: El proceso de la combustión.

fiber_manual_record
Tema 1: Conceptos básicos.
fiber_manual_record
Tema 2: Reacción de la combustión
fiber_manual_record
Tema 3: Fases de la reacción de combustión.
fiber_manual_record
Tema 4: Clases de reacciones: neutra, incompleta, completa.
fiber_manual_record
Tema 5: Productos resultantes de la combustión.
expand_more

Unidad 3: Tipo y clasificación de los agentes extintores.

fiber_manual_record
Tema 1: Agentes químicos: polvos.
fiber_manual_record
Tema 2: Agua. Espumas.
fiber_manual_record
Tema 3: Co2, gases limpios, gases inertes, halones y sus reemplazos.
expand_more

Unidad 4: Casos especiales de extinción.

fiber_manual_record
Tema 1: Extinción en cocinas industriales
fiber_manual_record
Tema 2: Extinción de gases a flujo continuo.
fiber_manual_record
Tema 3: Extinción de metales.
fiber_manual_record
Tema 4: Extinción de químicos.
expand_more

Modulo 3: Medidas de prevención contra incendios.

expand_more

Unidad 1: Medidas contra incendios.

fiber_manual_record
Tema 1: Formación sobre seguridad contra incendios.
fiber_manual_record
Tema 2: Metas y objetivo.
fiber_manual_record
Tema 3: Diseño y aplicación.
fiber_manual_record
Tema 4: Prácticas de mantenimiento industrial.
expand_more

Unidad 2: Medidas de protección pasiva contra incendios.

fiber_manual_record
Tema 1: Limitación de los incendios por compartimentación planificación de la construcción y localización de los edificios.
fiber_manual_record
Tema 2: Diseño estructural basado en clasificaciones y en cálculos.
fiber_manual_record
Tema 3: Compartimentación.
fiber_manual_record
Tema 4: Integridad estructural durante un incendio.
fiber_manual_record
Tema 5: Acabado interior.
fiber_manual_record
Tema 6: Propagación del humo
expand_more

Unidad 3: Medidas de protección activa contra incendios.

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción. Sistemas de detección automática. Sistemas de aviso y alarma. Sistemas de voceo.
fiber_manual_record
Tema 2: Sistemas de control de humos.
fiber_manual_record
Tema 3: Sistemas de extinción manual-Medios portátiles.
fiber_manual_record
Tema 4: Sistemas de extinción manual-Bocas de incendios (BIE).
fiber_manual_record
Tema 5: Sistemas de extinción automática-Rociadores.
fiber_manual_record
Tema 6: Sistemas de extinción automática-gases.
fiber_manual_record
Tema 7: Mantenimiento de sistemas contra incendios.
expand_more

Unidad 4: Herramientas informáticas para el cálculo hidráulico y estudio del desarrollo del fuego.

fiber_manual_record
Tema 1: Conceptos básicos de hidráulica.
fiber_manual_record
Tema 2: El Cálculo hidráulico.
fiber_manual_record
Tema 3: Herramientas para las simulaciones de humo y fuego.
expand_more

Modulo 4: Riesgos especiales en incendios.

expand_more

Unidad 1: Protección contra incendio en colegios y hospitales.

fiber_manual_record
Tema 1: Medidas de protección para lugares con particulares como ocupaciones masivas, niños, adultos mayores enfermos.
fiber_manual_record
Tema 2: Diseño de estas edificaciones, adaptaciones de seguridad, casos de estudios y conclusiones.
fiber_manual_record
Tema 3: Criterios de la NFPA 101 en estos usos.
expand_more

Unidad 2: Incendios que involucran mercancías peligrosas.

fiber_manual_record
Tema 1: Identificación de materiales peligrosos.
fiber_manual_record
Tema 2: Tipo de riesgos.
fiber_manual_record
Tema 3: Técnicas de intervención inicial y conocimiento de prácticas operativa de control.
expand_more

Unidad 3: Incendios con material sólido disgregado.

fiber_manual_record
Tema 1: Estudio de casos.
fiber_manual_record
Tema 2: Aplicaciones seguridad preventiva.
fiber_manual_record
Tema 3: Acciones durante un evento de incendio
fiber_manual_record
Tema 4: Medidas de seguridad.
expand_more

Unidad 4: Incendios en edificaciones altas.

fiber_manual_record
Tema 1: Problemática de este tipo de edificaciones
fiber_manual_record
Tema 2: Métodos de intervención.
fiber_manual_record
Tema 3: Propuestas y avances para esta problemática a nivel mundial.
fiber_manual_record
Tema 4: Sistemas estatales de respuestas.
expand_more

Modulo 5: Normativas nacionales e internacionales en la PCI

expand_more

Unidad 1: Introducción a las normativas.

fiber_manual_record
Tema 1: Fundamentación de la estandarización
fiber_manual_record
Tema 2: Comités técnicos de normas.
fiber_manual_record
Tema 3: Ediciones, estructuras y alcance.
fiber_manual_record
Tema 4: Forma de consulta, cómo navegar en la normas.
fiber_manual_record
Tema 5: Fuentes digitales de consultas.
fiber_manual_record
Tema 6: Aplicaciones teóricas conforme marco legal y mejoramiento por normativa complementaria.
expand_more

Unidad 2: Ley 19.586, decr. 351/79.

fiber_manual_record
Tema 1: Anexo VII-artículos 160 a 187.
fiber_manual_record
Tema 2: Interpretación del capítulo 18.
fiber_manual_record
Tema 3: Cuadro de protección contra incendios.
expand_more

Unidad 3: Ley 13.660, decr. 10877/60.

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción a la ley.
fiber_manual_record
Tema 2: Reglamentación De La Ley 13660.
fiber_manual_record
Tema 3: La Seguridad de las Instalaciones de Elaboración.
fiber_manual_record
Tema 4: Transformación y Almacenamiento de Combustibles Sólidos Minerales, Líquidos y Gaseosos.
expand_more

Unidad 4: Normas IRAM, NFPA, FM GLOBAL y Europeas.

fiber_manual_record
Tema 1: Concepto y conocimiento de las principales normas aplicables.
fiber_manual_record
Tema 2: Normas IRAM.
fiber_manual_record
Tema 3: Normas NFPA.
fiber_manual_record
Tema 4: Hojas de datos de FM GLOBAL.
fiber_manual_record
Tema 5: Normativas Europeas.
expand_more

Modulo 6: Seguridad humana y evacuación de las personas

expand_more

Unidad 1: Comportamiento humano frente a un incendio.

fiber_manual_record
Tema 1: Estudio del comportamiento humano frente a un incendio.
fiber_manual_record
Tema 2: Análisis de eventos y estudio, resultados de investigaciones.
fiber_manual_record
Tema 3: Metodología de control de riesgos para eventos masivos.
expand_more

Unidad 2: Concepto de diseño de medios de evacuación

fiber_manual_record
Tema 1: Concepto de diseño de medios de evacuación.
fiber_manual_record
Tema 2: Medios de egreso Ley 19587/72 dec351/79.
fiber_manual_record
Tema 3: NFPA 101, clasificación de ocupaciones y metodología de trabajo basada en el desempeño.
fiber_manual_record
Tema 4: Medios de egreso-NFPA 101.
expand_more

Unidad 3: Herramientas informáticas para el estudio de la evacuación.

fiber_manual_record
Tema 1: Herramientas para las simulaciones de evacuación.
fiber_manual_record
Tema 2: Su utilidad y aplicación.
fiber_manual_record
Tema 3: Ejemplos aplicados en edificaciones.
expand_more

Unidad 4: Planes de evacuación.

fiber_manual_record
Tema 1: Diseño y confección de un plan de evacuación.
fiber_manual_record
Tema 2: Implementación de planes de evacuación
fiber_manual_record
Tema 3: Ley 5920, interpretación y aplicación.

Destinatarios

Responsables en el área de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Medio Ambiente y afines.
Ingenieros, Licenciados, Técnicos y Profesionales..

Requisitos

  • No tiene, aunque es deseable poseer estudios secundarios.

Equipo docente

Daniel Alberto Basualdo

Profesor

Soy Licenciado en Ciencia y Tecnología de Alimentos (UBA), Especialista en Higiene y Seguridad (UBA) y tengo un Posgrado en Gestión de Proyectos (UTN). También soy Técnico Químico. Cuento con certificaciones internacionales como Project Management Professional – PMP (PMI) y de Auditor Líder de Sistemas de Gestión en las Normas ISO 9001-... Ver más
Daniel Alberto, Basualdo

Jose Yeger

Profesor

Títulos: Ing. Civil-UTN. Ing. Esp. en H&S en el trabajo-UBA. Master en H&S-IAS. Prof en Disciplinas Industriales-UTN. Ing. Experto en modelado Computacional de incendios y seguridad de las personas-UNIV. CANTABRIA, ESPAÑA. -Advanced Fire Dynamics Simulator & smokeview Certified. SFPE- Gaithersburg - EEUU. Cursos: Sist. de detección de in... Ver más
Jose, Yeger
NFPA 24, Standard for the Installation of Private Fire Service Mains and Their Appurtenances
NFPA 13, Standard for the Installation of Sprinkler Systems
Ley 19.586, dec. 351/79. Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación.
NFPA 101, Life Safety Code. National Fire Protection Association, Quincy, MA.
NFPA 25, Standard for the Inspection, Testing, and Maintenance of Water-Based Fire Protection Systems. National Fire Protection Association, Quincy, MA.
NFPA 22, Standard for Water Tanks for Private Fire Protection. National Fire Protection Association, Quincy, MA.
NFPA 20, Standard for the Installation of Stationary Pumps for Fire Protection. National Fire Protection Association, Quincy, MA.
NFPA 16, Standard for the Installation of Foam-Water Sprinkler and Foam-Water Spray Systems. National Fire Protection Association, Quincy, MA.
NFPA 15, Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection. National Fire Protection Association, Quincy, MA.
NFPA 14, Standard for the Installation of Standpipe and Hose Systems. National Fire Protection Association, Quincy, MA.
NFPA 12, Standard on Carbon Dioxide Extinguishing Systems. National Fire Protection Association, Quincy, MA.
NFPA 2001, Standard on Clean Agent Fire Extinguishing Systems
NFPA 72, National Fire Alarm and Signaling Code

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.