Diplomatura en “Tecnologías Adaptadas y estrategias pedagógicas orientadas a la Educación Especial”

3 y 6 cuotas sin interés
Desarrolla proyectos pedagógicos dirigidos a la educación especial e involucra el uso didáctico de programas informáticos.

Presentación

En la actualidad los cambios tecnológicos y sociales que estamos viviendo, impactan el ámbito educativo. La educación Especial no queda fuera de esto, merece esfuerzos particulares de integración. Las Tecnologías de la Información y Comunicación pueden servir a los alumnos con discapacidad y barreras en el aprendizaje, como herramientas claves para el desarrollo integral. El uso de las TIC abre nuevos horizontes, estimulando su inteligencia y creatividad facilitando la integración social. Es por ello que es importante tener conocimiento que hay programas específicos para el trabajo pedagógico, minimizando dificultades y obstáculos, acercando el conocimiento y lograr la inclusión educativa y social. Programas que en el ámbito educativo son conocidos y de distribución gratuita por sus creadores, pero es necesaria la promoción de estrategias pedagógicas para que los docentes puedan abordar contenidos. En esta capacitación se priorizarán los programas como Araword, Pictoselector, Sueñaletras, Leer, Lexia, Katamotz lectura y escritura, WinEsquema, GCompris, Vocaliza, CmapTools.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Conocer el uso y aplicación de programas específicos a Educación Especial.

Objetivos específicos

  • Conocer, usar y plantear estrategias pedagógicas para cada programa según el grupo clase y sus necesidades.
  • Comprender el impacto de las TIC en la Educación Especial
  • Elaborar proyectos o propuestas pedagógicas transversales a todas las áreas científicas y que involucren el uso didáctico de los programas informáticos.
Inscripción

Temario

4 Modulos • 13 Unidades • Carga Horaria 97 horas
expand_more

Modulo 1: Educación Especial y TIC

fiber_manual_record
Unidad 1: Tecnología y discapacidad. Las tecnologías al servicio de las personas con discapacidad. Aprovechando las tecnologías de apoyo
fiber_manual_record
Unidad 2: Las tecnologías de apoyo en cada discapacidad. Las tecnologías de apoyo y las barreras en el aprendizaje.
fiber_manual_record
Unidad 3: El impacto de las TIC en la discapacidad. Avances tecnológicos. Diferencia entre sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación y sistemas de acceso. Sistemas de Movilidad. Sistemas de control de entornos.
fiber_manual_record
Unidad 4: Los mapas mentales y los programas que se pueden utilizar (WinEsquema, CmaTools, etc) ¿Qué son los mapas mentales? ¿Para qué sirven?
expand_more

Modulo 2: Programas específicos en uso de pictogramas

fiber_manual_record
Unidad 1: ¿Qué son los pictogramas? Aplicaciones específicas. Araword. ¿Qué es el proyecto Tico? Instalación. Uso. Análisis de casos. Estrategias pedagógicas.
fiber_manual_record
Unidad 2: Pictoselector. Instalación. Uso. Galería de imágenes. Análisis de ejemplos. Estrategias pedagógicas.
fiber_manual_record
Unidad 3: Los pictogramas y la importancia pedagógica en los abordajes temáticos a los niños con discapacidad. Los pictogramas en las distintas áreas científicas: Lengua, Ciencias Naturales, Matemática, Ciencias Sociales, Tecnología, etc.
fiber_manual_record
Unidad 4: Proyectos Transversales con el uso de pictogramas y los programas específicos. Partes del Proyectos. Proyectos colaborativos. Proyectos de Inteligencia Múltiple.
expand_more

Modulo 3: Programas de promoción de la lectura, escritura y cálculo

fiber_manual_record
Unidad 1: Programa LEER. Instalación. Uso. Estrategias pedagógicas.
fiber_manual_record
Unidad 2: Katamotz escritura y lectura. Instalación. Uso. Estrategias pedagógicas.
fiber_manual_record
Unidad 3: Lexia. Instalación. Uso. Estrategias pedagógicas.
fiber_manual_record
Unidad 4: GCompris. Instalación. Uso. Abordaje en la discapacidad visual. Estrategias pedagógicas.
expand_more

Modulo 4: Evaluación Integral

expand_more

Unidad 1: Unidad 1

fiber_manual_record
Tema 1: Elaboración de un Proyecto o Propuesta pedagógica que desarrollarían en un grupo clase, de forma individual o familiar.

Destinatarios

Docentes de Nivel Inicial y Nivel Primario interesados en tecnologías aplicadas a las necesidades o barreras del aprendizaje.
Docentes de Educación Especial y Profesionales de equipos interdisciplinarios o gabinetes pedagógicos.

Requisitos

  • No tiene

Equipo docente

Romina Carina Rivero

Profesor

Hola, soy Romina Carina Rivero Profesora en Ciencias Políticas y Profesora en Educación Especial, especializada en Desarrollo Cognitivo. Licenciada en Tecnología Educativa- Universidad Tecnológica Nacional (FRBA)-tesis de investigación sobre "Elementos del modelo TPACK en el trabajo áulico con alumnos con discapacidad intelectual. Estudio... Ver más

Romina Carina Rivero

Coordinador

Hola, soy Romina Carina Rivero Profesora en Ciencias Políticas y Profesora en Educación Especial, especializada en Desarrollo Cognitivo. Licenciada en Tecnología Educativa- Universidad Tecnológica Nacional (FRBA)-tesis de investigación sobre "Elementos del modelo TPACK en el trabajo áulico con alumnos con discapacidad intelectual. Estudio... Ver más
BATANERO, J. M. (2004): Las nuevas tecnologías como recursos de apoyo al alumnado con discapacidad motora y psíquica, Comunicación y Pedagogía (ISSN: 1136-7733), nº 194, 13-19.
Pontificia Universidad Católica del Perú-Facultad de Educación. (2020, febrero). XXII Congreso Internacional Tecnología e innovación para la diversidad de los aprendizajes EDUTEC 2019 LIBRO DE PONENCIAS (XXII). Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://facultad.pucp.edu.pe/educacion/resumenes/libro-ponencias-edutec-2019/
Gil-Quintana, J., & Cano-Alfaro, A. (2020). Inclusión digital: un reto para la organización, planificación y didáctica escolar. Revista Mediterránea de Comunicación, 11(1), 51. https://doi.org/10.14198/medcom2020.11.1.6
Fachal, A. S. (2019, octubre). Experiencias en el uso de TIC y rampas digitales en la enseñanza de informática a alumnos de educación terciaria con discapacidad visual o auditiva. Congreso, 1110-1120.
Balladares Burgos, J. A. (2018). Competencias para una inclusión digital educativa. revistapuce, 107(1), 1-22. https://doi.org/10.26807/revpuce.v0i107.179
Congreso Internacional de Discapacidad -7mo (2014). Medellin. Colombia. Recuperado Octubre 2020: https://losalamos.org.co/wp-content/uploads/2016/06/Memorias-7-Congreso-2014.pdf
SANDERS, W. (2009) Manual preescolar: Definición, importancia de los pictogramas o soluciones pedagógicas LEXUS. Landeria Ediciones Quilmes–Bs Argentina.
MARTOS GARCÍA, A. (2008). Poemas y cuentos con pictogramas como recurso para la escritura y otras habilidades comunicativas, Nº 17, 49-63. Glosas Didácticas. Recuperado de: http://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/05.pdf
MARTINEZ, M. (2011). Jeroglíficos y Pictogramas para Niños y Niñas. México: Editorial México.
ORÉ FANTAPPIE, L. (2008). Mapas Mentales: Herramientas para potenciar nuestra creatividad. Recuperado: (http://www.mapasmentales.org)
BUZAN, T. (2004). Cómo crear Mapas Mentales. (1era ed.) España: Urano.
KOON, R. (1998). Aplicaciones de la informática para el desarrollo del pensamiento en alumnos con discapacidad (1era ed.). Argentina: Paidós
CASTELLANO, R. (2011). Laptop, andamiaje para la Educación Especial. Guía práctica. Computadoras móviles en el currículo. UNESCO.
CABERO, J. (2015): Inclusión digital – inclusión educativa, Sinergia, 2, 15–18. Recuperado:http://telebachilleratoenchiapas.gob.mx/wpcontent/uploads/2015/08/SI NERGIA_2Edición.pdf
CABERO, J. (2009): Inclusión Educativa: Inclusión Digital, Revista Educación Inclusiva Vol.2 Nº1. Dialnet.
HAVLIK, J. (2002). La tecnología y la discapacidad: Las tecnologías al servicio de las personas con discapacidad. Madrid: CEPE.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.