Diplomatura En Gestión por Procesos De Negocio (BPM)
Adquiere conocimientos teórico prácticos sobre la gerencia de procesos de negocios e implementa iniciativas prácticas de gestión de procesos
Presentación
Business Process Management (BPM) es la disciplina que tiene por objetivo mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de los procesos de negocio, utilizando como herramientas el análisis, el modelado, la automatización, la integración, el monitoreo y control y la optimización en forma cíclica. La UTN propone una Diplomatura de Gestión por Procesos de Negocio (BPM- Business Process Management o Gestión por Procesos de Negocio) que contempla 5 ciclos de aprendizaje (módulos) que permiten agilizar la asimilación de conocimientos en la temática y pueden ser cursados en forma independiente, ajustándose a las necesidades de capacitación de diversos perfiles dentro de la organización, pertenecientes tanto a áreas de negocio (de línea) y de soporte a la gestión, como de tecnología.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Adquirir conocimientos académicos y prácticos sobre la disciplina BPM (Business Process Management) concebida en un contexto de Gobierno por Procesos, así como sean capaces de obtener una visión sistémica de la implementación de una iniciativa de Gestión por Procesos de Negocio.
Objetivos específicos
- Obtener una visión integral sobre Tecnologías BPM disponibles en el mercado.
- Integrar e interiorizar las premisas básicas sobre la medición del desempeño de los procesos y las prácticas de mejora de procesos.
- Incorporar las principales herramientas de modelado, análisis y diseño de procesos.
- Adquirir los fundamentos básicos del BPM (Business Process Management) y la organización por procesos, así como conozcan los principales marcos referenciales en torno a la disciplina.
- Aplicar en las organizaciones las visiones arquitectónicas estratégicas para alcanzar sus objetivos de eficiencia y mejora continua de procesos.
- Contribuir a la mejora competitiva de las organizaciones, aportando su visión de Gestión por Procesos de Negocio.
Temario
5 Modulos • 20 Unidades • Carga Horaria 150 horas
Modulo 1: FUNDAMENTOS DE BPM, GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
Unidad 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEJORA DE PROCESOS Y BPM
Tema 1: Hacia una gestión eficaz de la Organización
Tema 2: Procesos vs. Funciones de Negocio
Tema 3: Tipos de Proceso: Principal, Soporte, Gerencial
Tema 4: Valores, Creencia, Liderazgo, Cultura
Tema 5: ¿Qué es BPM (Gestión por Procesos de Negocio)?
Tema 6: BPM: Ciclo de Vida
Tema 7: Visión Punta a Punta y Orquestación de Procesos de Negocio con alcance en todas las funciones
Unidad 2: CAPACIDADES, NIVEL DE MADUREZ Y ORGANIZACIÓN
Tema 1: Administración de las capacidades del negocio
Tema 2: Evolución del Nivel de Madurez de la Gestión por Procesos de Negocio
Tema 3: Caso de Estudio Nivel de Madurez
Tema 4: Organizaciones orientadas a Procesos: Principios y Definiciones
Tema 5: Comparación entre Organización orientada a Procesos y Organización orientada a Funciones
Tema 6: Migración de Funciones a Procesos: derrame cultural del cambio de paradigma
Tema 7: Roles de la estructura organizacional orientada a procesos: Dueño de Procesos, Gerente de Procesos, Analista de Procesos, Diseñador de Procesos, Analista Funcional, Arquitecto de Procesos, roles secundarios
Unidad 3: GOBIERNO, MODELO Y PORTFOLIO DE PROCESOS
Tema 1: Gobierno de Procesos: Definiciones y Mejores Prácticas
Tema 2: Órganos de Procesos: Consejo de BPM, Comité de Procesos, Oficina de Procesos, Centros de Excelencia
Tema 3: Conceptos Clave de Organización del Gerenciamiento de Procesos
Tema 4: Gerenciamiento Corporativo de Procesos (EPM): Requisitos
Tema 5: Transición a un modelo EPM
Tema 6: Modelo Centrado en Procesos
Tema 7: Gestión de un Portfolio de Procesos
Unidad 4: REPOSITORIO Y MODELOS DE PROCESOS
Tema 1: Repositorio de Procesos
Tema 2: Modelos de Referencia de estructuras de trabajo por procesos
Tema 3: APQC PCF: Estructura de Clasificación por Procesos
Tema 4: Modelo de Referencia de Valor (VRM)
Tema 5: Modelo de Referencia de Operaciones de la Cadena de Valor (SCOR)
Tema 6: Estructuras de Trabajo
Tema 7: Taller de Diseño Organizacional Orientado a la Mejora de Procesos
Tema 8: Examen Módulo 1
Modulo 2: MODELADO BPMN
Unidad 1: MODELADO BPMN BÁSICO
Tema 1: Conceptos básicos de Modelado de Procesos
Tema 2: El Estándar BPMN
Tema 3: Elementos básicos de BPMN
Tema 4: Modelado en Bizagi Modeler
Tema 5: Taller de Modelado Básico
Unidad 2: MODELADO DE PROCESOS PUNTA A PUNTA
Tema 1: Desagregación de Procesos: Los subprocesos
Tema 2: Modelado de Subprocesos en Bizagi Modeler
Tema 3: Colaboraciones
Tema 4: Modelado de un Proceso E2E
Tema 5: Taller de Modelado de un Procesos E2E Simple
Unidad 3: MODELADO BPMN AVANZADO
Tema 1: Los Eventos y los triggers
Tema 2: Modelado de Eventos en Bizagi Modeler
Tema 3: Casos de Manejo de Excepciones
Tema 4: Casos de Sincronización entre Procesos
Tema 5: Taller de Casos de Modelado Avanzado
Unidad 4: TALLER INTEGRAL DE MODELADO BPMN
Tema 1: Taller de Modelado de un Proceso E2E complejo basado en un caso cuasi-real.
Modulo 3: ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS
Unidad 1: BASES PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO
Tema 1: Abordaje para el Análisis y Diseño
Tema 2: Arquitectura de Procesos
Tema 3: Notaciones de Modelado
Tema 4: Técnicas y Herramientas de Modelado
Tema 5: Factores Clave de Éxito en el Modelado de Procesos
Tema 6: Taller de Modelado con un BPA
Unidad 2: ANÁLISIS
Tema 1: Conceptos básicos de Análisis de Procesos.
Tema 2: Relevamiento de Información.
Tema 3: Técnicas de Análisis
Tema 4: Factores Clave de Éxito en el Análisis de Procesos.
Tema 5: Taller de Análisis
Unidad 3: DISEÑO
Tema 1: Conceptos básicos de Diseño de Procesos
Tema 2: Diseño del Proceso to-be
Tema 3: Simulación
Tema 4: Factores Clave de Éxito en el Diseño de Procesos
Tema 5: Taller de Diseño
Unidad 4: TALLER DE MODELADO, ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS
Tema 1: Taller integral de Modelado, Análisis y Diseño de Procesos
Modulo 4: MEDICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE PROCESOS
Unidad 1: MEDICIÓN
Tema 1: Desempeño de Procesos: Definición y Consideraciones
Tema 2: Medición, Medida, Métrica e Indicador
Tema 3: Medición: Tiempo, Costo, Capacidad y Calidad
Tema 4: Indicadores (PKIs)
Tema 5: Seguimiento de Desempeño
Tema 6: Diseño de proceso de gestión de desempeño
Tema 7: Herramientas: Tableros de Control Costeo basado en actividades Control estadístico de procesos
Tema 8: Madurez y Evolución en la gestión del desempeño de procesos
Tema 9: Adaptación de la gestión de desempeño de procesos a la gestión de desempeño corporativo
Tema 10: La gestión de desempeño de procesos y BI (Business intelligence)
Unidad 2: FUNDAMENTOS DE LA TRANSFORMACIÓN
Tema 1: Transformación de Procesos: Definiciones
Tema 2: Alcances de la Transformación: Mejora de procesos Rediseño de procesos Reingeniería de procesos Cambios de Paradigma
Tema 3: Modernización de Operaciones
Tema 4: Visión para la iniciativa de la transformación
Tema 5: Definición y comprensión de los objetivos de la transformación
Unidad 3: GESTIÓN DEL CAMBIO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN
Tema 1: Compromiso de la Alta Gerencia a la hora de transformar procesos
Tema 2: Obtención de apoyo para la transformación
Tema 3: Gestión del cambio organizacional en la transformación Actividades de gestión de la migración ¿Cómo manejar la resistencia al cambio y las expectativas? Involucramiento de áreas interesadas Comunicación: Crear una situación ganar-ganar
Tema 4: Ejecución de la transformación
Tema 5: BPMS y Transformación
Tema 6: Desempeño del nuevo proceso
Tema 7: Soporte a la optimización
Unidad 4: PRÁCTICA DE MEDICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE PROCESOS
Tema 1: Caso Práctico: Del “AS-IS” al “TO-BE”
Tema 2: Caso Práctico: Definición de Indicadores y Diseño de un Tablero de Control
Tema 3: Caso Práctico: Iniciativas de Gestión del Cambio en un proceso de transformació
Tema 4: Examen Módulo 3
Modulo 5: TECNOLOGÍAS BPM, SIMULACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
Unidad 1: HERRAMIENTAS Y COMPONENTES DE LA SUITE BPMS
Tema 1: Negocio y Tecnologías de información: Herramientas de análisis de procesos: Business Process Analysis (BPA) Herramientas de descubrimiento de procesos Enterprise Architecture (EA) Herramientas para gestión de reglas de negocio: Business Rules Management Systems (BRMS) Suites de BPM: Business Process Management Suite (BPMS)
Tema 2: Características de las Suites de BPM: Business Process Management Suite (BPMS) Evolución de BPMS Configuración de BPMS Capacidad de BPMS iBPMS: Intelligent Business Process Management Suites) Modalidades de implementación de BPMS
Unidad 2: TECNOLOGÍAS COMPLEMENTARIAS A LA SUITE BPMS
Tema 1: Negocio y Tecnologías de información Business Activity Monitoring (BAM) y su relación con BI (Business Intelligence) Service-Oriented Architecture (SOA) Enterprise Application Integration (EAI) Enterprise Service BUS (ESB) Enterprise Repository Procesamiento de eventos
Tema 2: Terminología, Conceptos y Sofisticación
Tema 3: Arquitectura de la infraestructura BPM
Tema 4: Gobierno de BPMS
Tema 5: Integridad de Datos
Tema 6: Ventajas y riesgos de la automatización de procesos
Tema 7: Trabajar en la Nube Arquitectura del Entorno Buenas Prácticas Conocimiento de la herramienta y modelado en la nube
Unidad 3: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
Tema 1: Automatización del Proceso: Arquitectura de la herramienta(Conocimiento de la Arquitectura herramienta Buenas prácticas Modelado del proceso Conocimiento de la herramienta y automatización del proceso(Conocimiento de la herramienta Uso del proceso modelado en la nube Modelado del proceso))
Tema 2: Análisis del Proceso Automatizado: Técnicas y plantillas de análisis(¿Qué parámetros analizar? Plantillas de análisis ¿Cómo hacer el análisis? Análisis de Proceso en herramienta( Extracción de la información Análisis Reingeniería del proceso))
Unidad 4: SIMULACIÓN DE PROCESOS Y PRÁCTICA DE AUTOMATIZACIÓN
Tema 1: Simulación: Introducción a la simulación y simulación en herramienta(Introducción a la Simulación Simulación y Mejora Continua ¿Cómo utilizar la Simulación en la Mejora Continua? Presentación de técnicas en la herramienta( Técnicas de Análisis Uso de la información extraída ¿Cómo hacer una simulación?))
Tema 2: Reingeniería en Automatización: Introducción a la reingeniería( Reingeniería de Procesos Plantillas de Análisis ¿Cómo hacer reingeniería? Reingeniería del proceso Ejecución del proceso ¿Cómo hacer el análisis de reingeniería? Caso Práctico: Automatización de Procesos de Negocio en Suite BPM Examen Módulo 4
Destinatarios
Requisitos
- Recomendable: Experiencia laboral práctica en la operación diaria de algún área operativa. No es requisito exigible conocer o tener experiencia en sistemas o procesos.
- Deseable: Formación y sólidos conocimientos prácticos de su especialidad profesional, en el caso de contar con poca, o ninguna, experiencia laboral
Equipo docente
Gabriela Groschopp
Profesor

Sebastian Alvarez Daneri
Profesor

Francisco Lanteri
Profesor
Sergio Pionetti
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:
- Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
- Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
- Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
- Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.