Curso de Equipos Ágiles de Alto Rendimiento

Start Date IconInicio de cursada
 02/02/2024

Duration IconDuración
 9 Semanas

Presentación

La forma más efectiva, eficiente y productiva de entregar valor es por medio de equipos ágiles. Los forman profesionales que gestionan y organizan su propio trabajo y que colectivamente incluyen todas las habilidades necesarias para crear un producto o servicio. Los Miembros de un Equipo Agile pueden tener habilidades especializadas y áreas de enfoque, pero la responsabilidad del trabajo se comparte.

Conseguir equipos ágiles de alto rendimiento implica desarrollar habilidades y capacidades específicas lo cual a su vez requiere una formación especializada. A lo largo de este curso podrás entender como transformar un equipo tradicional a un equipo ágil adquiriendo conocimientos, técnicas, herramientas y experiencias para aplicar en tu equipo y organización.

Tras la aprobación de este curso, obtendrás nuestro diploma y también el certificado "Agile Team Management Professional" de Agile Institute Latam.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Aprender pautas, técnicas, herramientas y mejores prácticas para facilitar la formación y evolución de equipos ágiles en un contexto organizacional ágil y/o tradicional.

Objetivos específicos

  • Comprender cómo facilitar equipos de alto rendimiento.
  • Entender como facilitar su evolución y la de sus miembros.
  • Conocer las herramientas y prácticas que ayudarán a realizar la transición de equipos tradicionales a equipos ágiles.
  • Adquirir técnicas y herramientas para promover la autoorganización, definir métricas y crear un entorno seguro y desafiante para el trabajo creativo y colaborativo.
  • Comprender cómo estructurar equipos de alto rendimiento.
  • Contar con una visión general sobre la agilidad y las principales prácticas.

Temario

3 Modulos • 9 Unidades • Carga Horaria 67 horas
expand_more

Modulo 1: Módulo 1

expand_more

Unidad 1: Agile Mindset

fiber_manual_record
Tema 1: El Cambio de Paradigma. Qué es una Cultura Ágil. Cynefin. Entornos V.U.C.A.. Nuevas Empresas. Definición Agile. Organizaciones Tradicionales. ¿Por qué las empresas más grandes utilizan Agile? ¿Cuál es el beneficio de implementar Agile? Características de Organizaciones Ágiles.
expand_more

Unidad 2: Equipos Ágiles de Alta Performance

fiber_manual_record
Tema 1: Qué es un equipo de alta performance. Diferencia entre grupo y equipo. Etapas de formación de equipos. El Qué, el Por Qué y el Cómo. Características de equipos de alto rendimiento. Evolución de equipos. Las 5 disfunciones de los equipos. Radar de madurez de equipos ágiles. Análisis de resultados. Desarrollo de competencias. Seguridad psicológica. Compromiso y Engagement.
expand_more

Unidad 3: Evolución de Equipos Modelo de Tuckman

fiber_manual_record
Tema 1: Las 5 Fases del Modelo de Tuckman. Team Building / Bonding / Workflow / Rules. Reduciendo la distancia y creando empatía. Visión Estratégica del Equipo – Alineación. Conocer y Comunicar al Equipo. Formación y Fortalecimiento del Equipo. Motivar e Involucrar al Equipo. Seguimiento y Recompensa del Equipo. Evolucionando el Equipo.
expand_more

Modulo 2: Módulo 2

expand_more

Unidad 1: Team Facilitator

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es la facilitación? ¿Qué sucede durante la facilitación? ¿Qué facilitar? ¿Cuáles son las habilidades de una persona facilitadora? Cómo preparar una facilitación. Simulaciones de facilitación. La caja de herramientas del facilitador: Comunicarse con empatía, investigar la necesidad, observar, Visual Thinking, estructuras Liberadoras, Icebreaker/Energize, Brainstorming/ Brainwriting, cultura de Feedback Horizontal
expand_more

Unidad 2: Diagnóstico y Evolución de Equipos Con FLAPS Model Thinking

fiber_manual_record
Tema 1: Diagnóstico de equipos. Cómo realizar una Evaluación de Comportamientos. Cómo realizar una Evaluación de Prácticas. Cómo realizar un Diagnóstico de Ambiente de Equipo. Cómo modelar nuevos Comportamientos de Equipo. Cómo realizar una Evaluación Abierta con el Equipo. Cómo identificar Oportunidades y Proponer Mejoras. Gestión de equipos. Cómo alinear y definir el Propósito del Equipo. Cómo mapear Talentos, Competencias y Capacidad de Equipo. Cómo alinear y establecer la Cadena de Valor del Equipo. Cómo definir, mapear y evolucionar las competencias/capacidades del equipo. Cómo planificar la capacidad de entrega del equipo. Evolución del equipo. Cómo estimular, gestionar y monitorear la Evolución del Equipo. Cómo realizar un Team Checkup. Cómo monitorear el desempeño del Equipo a través de métricas.
expand_more

Unidad 3: Team Metrics

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción a Cultura Data Driven. Métricas Vanidosas y Accionables. Indicadores Leading y Lagging. Métricas en Entorno Ágiles. Ecosistema de Métricas Ágiles. Métricas Agiles Financieras. Métricas Ágiles de Predictibilidad. Métricas Ágiles de Time to Market. Métricas Ágiles de Producto. Métricas Ágiles de Innovación. Métricas Ágiles de Evolución de Equipo. Métricas Ágiles Técnicas.
expand_more

Unidad 4: Transformación de Equipos

fiber_manual_record
Tema 1: Qué es una transformación ágil. El “por qué“ de la transformación ágil. El “para qué” de la transformación ágil. El “cómo” de la transformación ágil. El “quién” de la transformación ágil. El roadmap de la transformación ágil.
expand_more

Modulo 3: Evaluación

fiber_manual_record
Unidad 1: Trabajo integrador final
fiber_manual_record
Unidad 2: Recuperatorio

Destinatarios

Scrum Masters ,Coaches Ágiles,Personas de cualquier área y cualquier industria que quieran profundizar sus conocimientos en desarrollo de equipos ágiles de alto rendimiento.,Líderes de proyectos,Product Owners / Product Managers

Requisitos

  • Deseable tener certificación de Scrum Master, Product Owner o Agile Coach
  • Contar con experiencias en trabajo de equipos de proyectos
  • Contar con conocimientos intermedios de agilidad

Equipo docente

Andres Fornerod

Profesor

Nació en una pequeña ciudad de 35.000 habitantes de Argentina llamada Sunchales. De profesión es Ingeniero en Sistemas, se encuentra en la industria del seguro desde el año 2.000 trabajando en el Grupo Sancor Seguros. Trabajó durante 10 años en el área de Tecnología de Información, conociendo el negocio desde los “0 y 1” y en paralelo se... Ver más
Andres, Fornerod

Andres Fornerod

Coordinador

Nació en una pequeña ciudad de 35.000 habitantes de Argentina llamada Sunchales. De profesión es Ingeniero en Sistemas, se encuentra en la industria del seguro desde el año 2.000 trabajando en el Grupo Sancor Seguros. Trabajó durante 10 años en el área de Tecnología de Información, conociendo el negocio desde los “0 y 1” y en paralelo se... Ver más
Andres, Fornerod
Salcedo, Andres. Gestión de equipos ágiles: el camino de un líder hacia la agilidad. (ed., Vol., pp.). Tinta de Luz.,Alaimo, Martin. Facilitador de Equipos Ágiles: El camino de un coach hacia la agilidad empresarial (Agile Coaching Path). (ed., Vol., pp.). Shive One LLC.,Garzás, Javier. Peopleware y Equipos Ágiles: Con Prácticas de Management 3.0. (ed., Vol., pp.). 233 Grados de TI.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.