Curso de Servomotores para el control del movimiento en la industria

Start Date IconInicio de cursada
 01/03/2024

Duration IconDuración
 8 Semanas

Presentación

En la industria existen innumerables sistemas de control del movimiento impulsados por servomotores accionando máquinas. Frecuentemente, nos vemos confrontados a intervenir en ellos para corregir paradas o fallas, optimizar, reemplazar componentes o diseñar un sistema nuevo.

El curso está orientado a trabajar con servomotores Brusshless de CA, comprender su lenguaje particular e incorporar conocimientos para poder analizar aplicaciones industriales con casos concretos, generar reemplazos en los sistemas impulsados y crear nuestros primeros sistemas.

El propósito de este curso es que los participantes, al finalizar el curso, puedan dar respuestas a ¿qué es un servomotor y cómo lo selecciono?, ¿qué función cumple en esta máquina?, ¿funciona correctamente?

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Adquirir los conocimientos básicos indispensables para trabajar con servomotores Brushless de CA.

Para ello, se abordarán los principios de funcionamiento, componentes, y dispositivos de realimentación, y se hará énfasis en los siguientes tópicos:

Áreas de operación, límites de las mismas y correcciones en función de la altura, temperatura, disipación, etc., esfuerzos sobre el eje.

Selección de un servomotor con análisis de casos concretos para régimen permanente y variable.

Instalación y consideraciones sobre disipación, montajes mecánicos particulares, interconexión, ruido eléctrico, con recomendaciones para su realización.

Verificación práctica del estado de un servomotor, mediante métodos prácticos sencillos factibles de realizar en campo con fundamentación teórica.

Objetivos específicos

  • Analizar aspectos de su instalación, entre otros limitaciones por disipación, esfuerzos radiales en el eje, bridas de acoplamiento. Influencia del ruido eléctrico, su vinculación con el conexionado de los dispositivos de realimentación y potencia con recomendaciones prácticas y “pistas”.
  • Seleccionar un servomotor con casos prácticos e información de fabricantes para casos concretos en régimen permanente o variable.
  • Conocer cómo funciona, sus áreas de operación y sus limitaciones.
  • Comprender los componentes y las partes constitutivas de un servomotor Brushless de CA.
  • Brindar herramientas para ayudar al desarrollo de una persona que se está iniciando o desea iniciarse en control del movimiento industrial.
  • Verificar el estado de un servomotor, preferentemente en el campo. Métodos sencillos para un primer diagnóstico.

Temario

2 Modulos • 8 Unidades • Carga Horaria 60 horas
expand_more

Modulo 1: Servomotores Brushless de corriente alterna a imán permanente para el control del movimiento en la industria

expand_more

Unidad 1: Desde el electromagnetismo hasta el campo rotante

fiber_manual_record
Tema 1: Principios de electromagnetismo, imanes.
fiber_manual_record
Tema 2: Concepto de campo rotante estatórico en un motor de inducción.
expand_more

Unidad 2: El servomotor

fiber_manual_record
Tema 1: Características, partes constituyentes, principio de funcionamiento (análisis de interacción de campos estatórico y rotórico, diagramas vectoriales, circuitos equivalentes, producción de torque).
fiber_manual_record
Tema 2: Curvas y parámetros, áreas de operación continua e intermitente, torque continuo y pico, stall, pull-out, constantes (Kt y Ke).
expand_more

Unidad 3: Dispositivos de realimentación

fiber_manual_record
Tema 1: Encoder, resolver, sincos, protocolos (eindat, hiperface, otros).
fiber_manual_record
Tema 2: Conexionado, señales, resolución, áreas de utilización.
expand_more

Unidad 4: Selección de un servomotor

fiber_manual_record
Tema 1: Casos prácticos a partir de información de fabricantes, incluye sistemas de torque variable.
fiber_manual_record
Tema 2: Consideraciones que modifican la selección con ejemplos (aspectos térmicos, altitud, instalación, esfuerzos sobre el eje, montaje de poleas).
expand_more

Unidad 5: Instalación, conexionado

fiber_manual_record
Tema 1: Casos frecuentes ocurridos en el campo.
fiber_manual_record
Tema 2: Perturbaciones cercanas y lejanas, fuentes de ruido eléctrico, magnético, electromagnético, blindajes (tipos, materiales, análisis de la influencia particular de cada perturbación, prevención y protección), puesta a tierra del blindaje (posibilidades, ventajas y desventajas).
fiber_manual_record
Tema 3: Conexionado práctico y terminación.
fiber_manual_record
Tema 4: Corrientes de ruido estatóricas, influencia en rodamientos motor).
expand_more

Unidad 6: Verificación del servomotor

fiber_manual_record
Tema 1: Puntos clásicos de verificación: fundamentos y métodos de realización.
fiber_manual_record
Tema 2: Bobinados, resistencia de aislación (prueba con megómetro: análisis de las corrientes existentes durante la prueba, definición DAR, diagnóstico, normas, consideraciones), Surge test.
fiber_manual_record
Tema 3: Medición práctica de Ke y Kt estado del motor, Verificación de dispositivo de realimentación (método práctico para resolver, encoder o sincos).
fiber_manual_record
Tema 4: Verificación de dispositivo de realimentación.
expand_more

Modulo 2: Evaluación

fiber_manual_record
Unidad 1: Trabajo integrador final
fiber_manual_record
Unidad 2: Recuperatorio

Destinatarios

El curso va dirigido a trabajadores y personal de la industria afines a las áreas de ingeniería, mantenimiento. Docentes y estudiantes de carreras de ingeniería y afines.

Requisitos

  • Se recomienda contar con conocimientos básicos de electricidad y electrónica.

Equipo docente

Jorge Leonardo Gorbato

Profesor

Mi nombre es Jorge Leonardo Gorbato, soy graduado de la Universidad de Buenos Aires en Ingeniería Electromecánica orientación Electronica y ex docente en Electronica Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UTN Regional Buenos Aires. Realice cursos de posgrado en Operación de Centrales Nucleares (CONEA-Atucha) y Ética y Tecnología (... Ver más
Jorge Leonardo, Gorbato

Uriel Cukierman

Coordinador

Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires. Especialista en Sistemas de Información y Máster en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad se... Ver más
Uriel, Cukierman
Austin Hughes, Electric Motors and Drives, 3ª Ed.Burlington-Estados Unidos,Elsevier Ltd., 2006.,Bill Drury ,The Control Techniques Drives and Controls Handbook, Edición Única, Londres-Reino Unido, Institution of Electrical Engineers, 2001.,Steve Senty, Motor control Fundamentals, 1era.Ed., Nueva York-Estados Unidos,Delmar, 2013.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.