Start Date IconInicio de cursada
 30/11/2023

Duration IconDuración
 10 Lecciones

Presentación

Clases en vivo: Jueves de 19 a 22 hs.

Ícono de la antigua Grecia y padre de la filosofía occidental, Aristóteles definió al hombre como un zoon politikon, un animal político porque tiene la capacidad de relacionarse con sus semejantes organizando la vida en comunidad.

Podremos cambiar de ideología e incluso ser apartidarios pero nadie es apolítico. Todo hecho tiene repercusión política local, regional, nacional e internacional. Acá aprenderás a comunicarlo de forma veraz; entendible e interesante hasta para quienes no comparten la postura del medio o la noticia.

  • Incorporarás técnicas para desempeñarte en gráfica, radio, TV e Internet como redactor, editor, columnista, cronista, panelista, productor o movilero.
  • Encontrarás tu estilo personal amoldándote a todo formato con recursos para criticar sin calumniar o ponderar sin caer en alabanzas partidarias.

Modalidad: En vivo online

group_add
Encuentros en vivo
assignment_turned_in
Asistencia obligatoria
computer
Intercambio en campus virtual

Qué vas a aprender

Objetivo general

Adquirir y manejar herramientas para especializarse en producción, elaboración de contenidos y redacción de noticias de la sección política de diarios y revistas como en programas de radio y TV.

Objetivos específicos

  • Detectar las fake news evitando la difusión de hechos inexistentes o tendenciosos
  • Capitalizar los recursos digitales para aportar valor agregado a los textos.
  • Dominar técnicas de entrevistas y oratoria al igual que informar en redes sociales.
  • Incorporar técnicas de redacción y oratoria para generar contenido de interés sobresaliendo ante colegas y medios que también cubrieron esa misma noticia.
  • Adquirir versatilidad profesional para desempeñarse en cualquier función periodística.

Temario

10 Clases • 62 temas • Carga Horaria 30 horas
expand_more

Clase 1: Comunicación periodística veraz, entendible e interesante para todo público objetivo.

fiber_manual_record
Tema 1: Método de Pirámide Invertida con inserción de las Seis Preguntas para ordenar la redacción y mejorar la oratoria.
fiber_manual_record
Tema 2: Formas de evitar los tecnicismos siendo comprendidos por audiencias de toda edad y nivel educacional.
fiber_manual_record
Tema 3: Reglas universales para transmitir sucesos políticos. El ABC de las noticias informativas.
fiber_manual_record
Tema 4: El mito de la objetividad en la comunicación de actos gubernamentales.
fiber_manual_record
Tema 5: Debate sobre una misma noticia contada de forma diferente por cada medio aún aquellos de idéntica ideología.
fiber_manual_record
Tema 6: Análisis de casos prácticos de Clarín; La Nación; Ámbito; Télam; Página12 e Infobae.
expand_more

Clase 2: Columnas de opinión, editoriales y panelistas de TV

fiber_manual_record
Tema 1: Géneros periodísticos de opinión. Posicionamiento personal ante una noticia.
fiber_manual_record
Tema 2: Capitalizar las cifras; estadísticas y porcentajes como elementos que avalen nuestra postura
fiber_manual_record
Tema 3: El arte de expresar convicciones e ideas sin ofender a terceros ni ser tildados de oficialista u opositor.
fiber_manual_record
Tema 4: Buena pluma, riqueza de vocabulario y lenguaje corporal para exhibir los argumentos de prensa. Credibilidad laboral y confianza del público
fiber_manual_record
Tema 5: Debate: Periodismo Militante Vs. Falsa Neutralidad.
fiber_manual_record
Tema 6: Análisis de casos prácticos de TV: La Nación+, América, C5N y ElTrece
expand_more

Clase 3: Denostar sin calumniar e injuriar, ponderar sin hacer prensa partidaria

fiber_manual_record
Tema 1: El derecho constitucional a la libertad de expresión y los delitos contra el honor.
fiber_manual_record
Tema 2: Terminología política. Diferentes encuadres periodísticos ante cuestiones públicas y privadas de funcionarios o dirigentes.
fiber_manual_record
Tema 3: Redes sociales y declaraciones off the record. Formas de respaldar nuestra posición con testimonios de referentes y expertos
fiber_manual_record
Tema 4: Debate: tirar la piedra y esconder la mano con muletillas de la gente dice o la sociedad quiere tal cosa.
fiber_manual_record
Tema 5: Análisis de editoriales políticos televisivos.
expand_more

Clase 4: Uso de recursos digitales para dotar de contundencia a la información

fiber_manual_record
Tema 1: Hay vida más allá del texto: informar mediante gráficos; cuadros comparativos; fotografías; videos; audios e infografías.
fiber_manual_record
Tema 2: Elección de videos e imágenes para lograr difusión en redes sociales.
fiber_manual_record
Tema 3: Recursos tipográficos e hipertextos.
fiber_manual_record
Tema 4: Contenido viral para plataformas digitales.
fiber_manual_record
Tema 5: Debate: Informar si, entretener también (estilos periodísticos).
fiber_manual_record
Tema 6: Análisis del uso de Twitter, Facebook e Instagram por parte de los principales medios de comunicación.
expand_more

Clase 5: Rigurosidad periodista en base a datos ciertos y hechos objetivos

fiber_manual_record
Tema 1: Verificación de las fuentes periodísticas.
fiber_manual_record
Tema 2: Fake news, desinformación y FactChecking.
fiber_manual_record
Tema 3: Formas de evitar y combatir la propagación de noticias falsas.
fiber_manual_record
Tema 4: Acceso a la información pública. Ley 27.275: obtención de datos; registros y documentación de todo organismo estatal.
fiber_manual_record
Tema 5: Responsabilidad periodística. Aspectos jurídicos y éticos de los medios de prensa.
fiber_manual_record
Tema 6: Debate: información sesgada y datos parciales como táctica comunicacional.
fiber_manual_record
Tema 7: Análisis de notas gráficas, digitales y televisivas.
expand_more

Clase 6: : El arte de la entrevista

fiber_manual_record
Tema 1: Temas
fiber_manual_record
Tema 2: Similitudes y diferencias entre entrevista y reportaje
fiber_manual_record
Tema 3: Pre y post-producción. Reportajes presenciales y remotos
fiber_manual_record
Tema 4: Consejos para hacer de productor y editor de uno mismo.
fiber_manual_record
Tema 5: La repregunta: espontaneidad y escucha activa.
fiber_manual_record
Tema 6: Posicionamiento ante figuras públicas: claves para una labor imparcial. Entrevistar a un héroe anónimo: cómo narrar una historia que atrape e identifique al público. Introducción en reportajes gráficos.
fiber_manual_record
Tema 7: Presentación de entrevistas en radio y TV. Momento y forma de realizar preguntas incisivas. Cierre gráfico, radial y televisivo. El entrevistador como anfitrión.
fiber_manual_record
Tema 8: Debate sobre entrevistadores cómplices vs. reporteros agresivos.
fiber_manual_record
Tema 9: Análisis de entrevistas digitales, radiales y televisivas.
expand_more

Clase 7: Oratoria periodística para conectar con la audiencia

fiber_manual_record
Tema 1: Técnicas para informar mucho con pocas palabras. Pirámide invertida para transmitir noticias en radio y TV.
fiber_manual_record
Tema 2: Ejercicios para evitar las muletillas, desechar las frases hechas. Emplear sinónimos para exhibir riqueza de vocabulario.
fiber_manual_record
Tema 3: Uso de los tonos de voz, el énfasis, los sinónimos y las pausas en la oratoria. Expresión corporal. Contacto visual. Lenguaje gestual, ademanes.
fiber_manual_record
Tema 4: Debate sobre espontaneidad e improvisación.
fiber_manual_record
Tema 5: Análisis de estilos de panelistas y columnistas.
expand_more

Clase 8: El periodismo político en redes sociales

fiber_manual_record
Tema 1: La delgada línea roja entre las publicaciones personales y la administración de cuentas de terceros.
fiber_manual_record
Tema 2: Uso eficaz del idioma para plataformas digitales. Tecnicismos, argot del sector gubernamental y lenguaje institucional comprensible para todos.
fiber_manual_record
Tema 3: Particularidades y usos de Twitter, Facebook, Linkedin, Youtube e Instagram.
fiber_manual_record
Tema 4: Similitudes y diferencias de la comunicación política publicitaria e informativa. Exponer datos y difundir actos de gobierno nacional; provincial o municipal.
fiber_manual_record
Tema 5: Debate: las redes sociales como campo de batalla.
fiber_manual_record
Tema 6: Análisis de aciertos y equívocos de comunicadores; políticos e instituciones.
expand_more

Clase 9: Métodos para generar contenido periodístico 24/7

fiber_manual_record
Tema 1: Contrastes entre noticias de actualidad y notas evergreen (atemporales).
fiber_manual_record
Tema 2: Usufructuar efemérides, aniversarios y eventos. Publicación constante de información sobre política y actualidad sin saturar ni repetir.
fiber_manual_record
Tema 3: Elaboración de perfiles políticos. Redacción de necrológicas de funcionarios y dirigentes.
fiber_manual_record
Tema 4: Cobertura de actos partidarios, marchas de protesta y elecciones.
fiber_manual_record
Tema 5: Debate sobre diferentes formas de abordar a protagonistas de los hechos.
fiber_manual_record
Tema 6: Análisis de móviles y notas en vivo en la vía pública.
expand_more

Clase 10: Versatilidad periodística con estilo personal

fiber_manual_record
Tema 1: Herramientas para comunicar un hecho político en diferentes formatos: gráfica, diario digital, redes sociales, radio y TV.
fiber_manual_record
Tema 2: Producción; redacción y oratoria para trabajar como cronista, movilero, panelista o conductor.
fiber_manual_record
Tema 3: Creatividad e ingenio para titular noticias.
fiber_manual_record
Tema 4: Interacción al aire y en redes con colegas o funcionarios.
fiber_manual_record
Tema 5: Debate: peleas mediáticas y discusiones con entrevistados Vs. perfil bajo.
fiber_manual_record
Tema 6: Análisis de situaciones reales de conflicto frente a las cámaras.

Destinatarios

Emprendedores periodísticos que tengan su propio blob, diario digital y/o redes sociales.,Comunicadores de prensa gráfica o quienes no manejan la comunicación online pero desean actualizarse con saberes específicos para plataformas digitales.,Todo profesional e integrante de equipos de prensa partidaria, gubernamental e institucional que quiera difundir sus proyectos o actividades.,Estudiantes de periodismo; comunicación; ciencias políticas y carreras afines.

Requisitos

  • No se exigen requisitos académicos o formativos.
  • Pasión periodística, marcado interés por temas políticos y el acontecer nacional
  • Ser lector de diarios o revistas digitales con su consiguiente comprensión de textos

Equipo docente

Fernando Horowitz

Profesor

Egresé de TEA como periodista tras graduarme de abogado en la Universidad de Belgrano. Ejerzo la abogacía, soy jefe de contenidos en El Diario de Viaje y editor de Eldepornauta.com. Me especializo en comunicación online y redes sociales. Fui distinguido con dos premios Mate.ar y Barón de Coubertín al Mejor Periodista. Edité el suplemento ... Ver más
Fernando, Horowitz

Ingrid Kitainik

Coordinador

Mi nombre es Ingrid Kitainik y me recibí de Diseñadora gráfica en instituto ORT Argentina en el año 1991, posteriormente realice la carrera de Analista en Comercialización .en la universidad de Palermo, finalizando la misma en el año 1997. Mi historial como docente comienza en Escuelas Técnicas e instituto ORT desempeñado la titularida... Ver más
Ingrid, Kitainik

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning en VIVO es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA.  Se trata de una modalidad sincrónica en la que el alumno podrá ingresar al Campus Virtual las 24 hrs del día, tendrá clases con el docente en tiempo real cada semana, así mismo podrá encontrar recursos digitales y espacios de interacción entre docente/alumno.

El trayecto formativo consta de clases, cada con una duración entre 2 y 4 horas.

Así, en cada clase, usted contará con:

  • 100% de videoclases sincrónicas.
  • Consultas e interacciones entre docentes y alumnos vía micrófono y video.
  • Material de lectura obligatoria y complementaria.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para obtener el certificado de Aprobación de nuestros cursos con clases en vivo se tiene en cuenta lo siguiente:

  • La lectura y análisis de todos los elementos que componen cada clase.
  • 75% de asistencia a las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.

Al finalizar la última clase, se destinarán 2 semanas para la Evaluación Final Integradora y su recuperatorio.

El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

Aquellos alumnos que no hayan cumplido con los requisitos de aprobación antes nombrados, se le extenderá una certificación de Participación.

Todos los certificados del Centro de eLearning poseen código de validación que se podrá verificar aquí.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.