Start Date IconInicio de cursada
 06/12/2023

Duration IconDuración
 10 Semanas

Presentación

El despertar tecnológico de los últimos años nos ha permitido contar con microcontroladores programados con Python. Este es uno de los lenguajes de alto nivel que más se ha expandido y evolucionado, convirtiéndose en uno de los lenguajes de programación dinámicos más populares que existen. Es utilizado para la programación de interfaces gráficas y bases de datos, programación web tanto en el cliente como en el servidor y tiene una amplia aceptación en el mundo científico. Es utilizado en aplicaciones para las supercomputadoras más rápidas del mundo, por los adultos que buscan desarrollar sus propias empresas con soluciones inteligentes y por los niños que recién están comenzando a programar. Y no importa qué hay debajo de Python porque ya no necesitamos un científico para manejar un microprocesador/ microntrolador.

MicroPython es una implementación del lenguaje de programación Python 3, escrita en C, optimizada para poder ejecutarse en un microcontrolador. MicroPython es un compilador completo del lenguaje Python a bytecode y un motor e intérprete en tiempo de ejecución del bytecode que funciona con el hardware del microcontrolador. Se incluye una selección de bibliotecas fundamentales de Python y módulos que permiten al programador el acceso al hardware en bajo nivel.

Usando MicroPython y microntroladores (sin necesidad de lenguaje de bajo nivel) podrás crear tus propias aplicaciones, controles, sistemas de sensores, unirte al camino de la Ciencia y satisfacer las necesidades de la humanidad.

Resumiendo, podemos decir que en este curso aprenderás a reconocer la plataforma de hardware y manejar los aspectos necesarios del lenguaje, así como sus librerías de forma de poder trabajar con:

1) Señales analógicas.

2) Señales digitales.

3) Sensores y actuadores.

Aprenderás mediante ejemplos prácticos con y sin conexión inalámbrica.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Aprender conocimientos básicos en el lenguaje Micropython, adquiridos a través de la práctica sobre plataformas de hardware basada en microprocesadores.

Objetivos específicos

  • Crear una primera implementación en hardware del lenguaje aprendido
  • Aprender ejemplos de aplicaciones específicas desarrolladas con Micropython
  • Conocer cuáles son los sensores y actuadores más utilizados.
  • Aprender la diferencia entre Señales analógicas y digitales
  • Conocer protocolos elementales
  • Aprender el conexionado de puertos de entrada y salida
  • Conocer las librerías principales de Micropython
  • Desarrollar un manejo elemental del lenguaje Micropython
  • Realizar un reconocimiento mínimo de una plataforma de hardware

Temario

2 Modulos • 10 Unidades • Carga Horaria 75 horas
expand_more

Modulo 1: Arquitectura configuración y conceptos básicos

expand_more

Unidad 1: Introducción a las plataformas de Hardware – Parte I

fiber_manual_record
Tema 1: Microprocesadores y microcontroladores
fiber_manual_record
Tema 2: Reconociendo el Microcontrolador Parte I
fiber_manual_record
Tema 3: Introducción al Micropython y Firmware
fiber_manual_record
Tema 4: Corriente, movimiento de cargas, tensión resistencia y Ley de Ohm
fiber_manual_record
Tema 5: Resistencia
fiber_manual_record
Tema 6: Led
fiber_manual_record
Tema 7: Protoboard
fiber_manual_record
Tema 8: Montaje vs esquema
fiber_manual_record
Tema 9: Divisor de voltaje
fiber_manual_record
Tema 10: Divisor de corriente
fiber_manual_record
Tema 11: Simulador
expand_more

Unidad 2: Trabajando con entradas y salidas digitales

fiber_manual_record
Tema 1: Microprocesadores y Microcontroladores Parte II
fiber_manual_record
Tema 2: Multiplexación
fiber_manual_record
Tema 3: Canales ADC y Canales DAC
fiber_manual_record
Tema 4: Canales GPIO - de propositos generales
fiber_manual_record
Tema 5: Interfaces UART ASINCRONO
fiber_manual_record
Tema 6: Salidas PWM
fiber_manual_record
Tema 7: Interfaces SPI, I2C y I2S SINCRONO
fiber_manual_record
Tema 8: EN - GND - VIN - 3.3V
fiber_manual_record
Tema 9: Superficies Táctiles = TOUCHPADS
fiber_manual_record
Tema 10: Built in led
fiber_manual_record
Tema 11: Introducción a las librerías básicas
fiber_manual_record
Tema 12: Resistencias pull up pull down
fiber_manual_record
Tema 13: Creación de un timer programable por tiempo y por evento
fiber_manual_record
Tema 14: Señales programables (vía uso de relé)
expand_more

Unidad 3: Protocolos y puertas lógicas

fiber_manual_record
Tema 1: Decimal - Binario - Hexadecimal
fiber_manual_record
Tema 2: Protocolo I2C
fiber_manual_record
Tema 3: Librerías externas
fiber_manual_record
Tema 4: Librerías externas en simulador - LCD
fiber_manual_record
Tema 5: Debounce
fiber_manual_record
Tema 6: Encoder rotativo
fiber_manual_record
Tema 7: Puertas Lógicas
fiber_manual_record
Tema 8: Protocolo SPI
expand_more

Unidad 4: Integrados, álgebra de boole, sensores y motores

fiber_manual_record
Tema 1: Álgebra de Boole
fiber_manual_record
Tema 2: Circuitos Integrados
fiber_manual_record
Tema 3: Transistor
fiber_manual_record
Tema 4: Motores – Puente H
fiber_manual_record
Tema 5: Potenciómetro
fiber_manual_record
Tema 6: Display de 7 segmentos
fiber_manual_record
Tema 7: Uso del VSC
fiber_manual_record
Tema 8: Aplicaciones – Motores y sensores
expand_more

Modulo 2: Control a distancia

expand_more

Unidad 1: Conexiones inalámbricas

fiber_manual_record
Tema 1: Ondas de radio
fiber_manual_record
Tema 2: Jaula de Faraday
fiber_manual_record
Tema 3: Bandas de radio
fiber_manual_record
Tema 4: Modulación
fiber_manual_record
Tema 5: RFID
fiber_manual_record
Tema 6: NRF24L01
fiber_manual_record
Tema 7: Bluetooth
fiber_manual_record
Tema 8: BLE ( GATT, UUID)
expand_more

Unidad 2: Redes inalámbricas

fiber_manual_record
Tema 1: Protocolos de red
fiber_manual_record
Tema 2: Modelo OSI
fiber_manual_record
Tema 3: WI-FI
fiber_manual_record
Tema 4: WIFI Manager
fiber_manual_record
Tema 5: OTA
fiber_manual_record
Tema 6: MQTT
fiber_manual_record
Tema 7: Sleep modes
fiber_manual_record
Tema 8: ESP-NOW
expand_more

Unidad 3: Servidor Web

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción
fiber_manual_record
Tema 2: HTML
fiber_manual_record
Tema 3: CSS, CSS3
fiber_manual_record
Tema 4: Bootstrap
fiber_manual_record
Tema 5: Servidor
expand_more

Unidad 4: Aplicaciones

fiber_manual_record
Tema 1: Aplicaciones en servidor
fiber_manual_record
Unidad 5: Trabajo integrador final
fiber_manual_record
Unidad 6: Recuperatorio

Destinatarios

Personas en general que buscan conocimientos de Micropython y desean introducirse en conocimientos superiores, en uno de los lenguajes en ascenso en el mercado laboral.

Requisitos

  • Manejo de computadoras
  • Manejo de editores de texto
  • Conocimientos básicos de programación
  • Conocimientos de matemática básica (operaciones fundamentales)
  • Conocimientos alcanzados en el curso de python inicial

Equipo docente

Maximo Huykman

Profesor

Estudiante de ingeniería mecánica en la UTN. Diseñador y programador freelance de plataformas de hardware para diversas aplicaciones como IOT, Domótica, control y automatización industrial, robótica y audio high-end. principales lenguajes usados: C#, Python, Kotlin, JavaScript, SQL,HTML Creador y diseñador de contenido digital incluye... Ver más
Maximo, Huykman

Juan Marcelo Barreto Rodriguez

Coordinador

Mi nombre es Juan Marcelo Barreto y soy ingeniero en Materiales de la CNEA (Carrera de Ingeniería en Materiales; Instituto Sábato (Comisión Nacional de Energía Atómica 2002 - 2006). Además, tengo una MBA (MBA - Master of Business Administration– Facultad Regional Buenos Aires, Escuela de Posgrado UTN.Soy docente de numerosos cursos de inf... Ver más
Juan Marcelo, Barreto Rodriguez
Alsabbagh,, M. (2022). MicroPython Cookbook : Over 110 practical recipes for programming embedded systems and microcontrollers. Birmingham: Packt Publishing Limited.,Tollervey, N. H. (2017). Programming with MicroPython. Boston: 0´REILLY.,Bell, C. (2017). MicroPython for the Internet of Things. Warsaw, Virginia: APRESS. Ceja, J., Rentería, R., Ruelas, R., & Ochoa, G. (2017). Módulo ESP8266 y sus aplicaciones en el internet de las cosas. Revista de Ingeniería eléctrica, 1(2), 24-36.,Santos, R., & Santos, S. (2018). 20 Easy Raspberry Pi Projects: Toys, Tools, Gadgets, and More! San Francisco, California: No Starch Press.,Ouyang, E. (10 de 2018). Hands-On ESP8266: MasteringBasic Peripherals. Obtenido de https://github.com/yohanes-erwin/esp8266-arduino#readme,Kolban, N. (9 de 2018). Kolban-ESP32-sep2018´Books on ESP32. Obtenido de https://leanpub.com/kolban-ESP32,Smart, G. (2020). Practical Python Programmingfor IoT. Birmingham: Published by Packt Publishing Ltd.,Shiro, A. (2021). Explore ESP 32 Micropython: Python Coding, Arduino Coding, Raspberry Pi,ESP8266, IoT Projects, Android Application ProjectsByAkira Shiro. Bloosmbury, London: Independently published.,Halfacree, G., & Everard, B. (2021). Get started withMicroPython on Raspberry Pi Pico. Cambridge: Raspberry Pi Press.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.