Curso de Preparación física y Entrenamiento de la Fuerza, después de los 40 años

Start Date IconInicio de cursada
 23/02/2024

Duration IconDuración
 10 Semanas

Presentación

Salud, deporte y calidad de vida después los 40.

Cada vez más personas mayores de cuarenta años se acercan a los gimnasios y centros de entrenamiento en búsqueda de una mejor calidad de vida, del bienestar, de la estética o, incluso, con la intención de participar en alguna competencia de deportes de fuerza, de fisicoculturismo o de fitness. Pero esta motivación por sí sola no es suficiente porque tener un estilo de vida saludable es un desafío para el cual hay que estar muy convencido para poder comprometerse ya que la base es el cambio de hábitos.

Muchas planificaciones específicas suelen estar orientadas a un público “joven” sin considerar algunos aspectos fisiológicos, biomecánicos, endócrinos e incluso los que tiene que ver con el entorno laboral, social, familiar y otras condiciones que afectan a la población de más de 40 años, con lo cual el entrenamiento buscado debe ser más holístico, integrando todos los aspectos y no solo acotarse a una rutina de gimnasio.

Esta formación está pensada para brindarte herramientas de coaching y entrenamiento orientadas a este segmento, de forma tal que profesores de educación física, entrenadores personales, en su rol profesional y todas aquellas personas de más de 40 años en búsqueda de bienestar puedan encontrar la motivación para cuidarse, estar saludables, fuertes y proponerse y superar sus objetivos ya sea como estilo de vida o competición.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Adquirir herramientas técnicas y holísticas para mejorar la calidad de vida en personas de más de 40 años mediante el entrenamiento de fuerza e hipertrofia.

Objetivos específicos

  • Contemplar el aspecto psicológico y social para una mejor motivación.
  • Analizar la importancia del impacto por cambios hormonales y endócrinos en personas de más de 40 años.
  • Conocer la importancia del desarrollo de la fuerza y de la masa muscular en el grupo etario de más de 40 años.
  • Aprender conocimientos para la prevención de lesiones.
  • Aprender los fundamentos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos que repercuten en el entrenamiento físico.

Temario

2 Modulos • 10 Unidades • Carga Horaria 75 horas
expand_more

Modulo 1: Entorno motivacional y fisiológico

expand_more

Unidad 1: Perfil grupo objetivo de más de 40 años

fiber_manual_record
Tema 1: Desarrollo de la fuerza y la masa muscular
fiber_manual_record
Tema 2: Objetivos personales
fiber_manual_record
Tema 3: Adherencia
fiber_manual_record
Tema 4: Motivación
expand_more

Unidad 2: Fisiología y endocrinología en personas de más de 40 años

fiber_manual_record
Tema 1: ¿Qué es la sarcopenia?
fiber_manual_record
Tema 2: Cómo prevenir o atenuar sus efectos
fiber_manual_record
Tema 3: La importancia de su seguimiento
fiber_manual_record
Tema 4: Menopausia
fiber_manual_record
Tema 5: Andropausia
fiber_manual_record
Tema 6: Ginecomastia masculina
expand_more

Unidad 3: Aspecto psicológico y social. Ser joven a los 40 años

fiber_manual_record
Tema 1: Autoestima
fiber_manual_record
Tema 2: Entorno Social
expand_more

Unidad 4: Planificación en base a objetivos

fiber_manual_record
Tema 1: Estilo de vida o competición
fiber_manual_record
Tema 2: Objetivos claros - Metas claras
fiber_manual_record
Tema 3: Expectativa versus realidad
fiber_manual_record
Tema 4: Condicionamientos
expand_more

Modulo 2: Entorno técnico

expand_more

Unidad 1: Entrenamiento de Fuerza para público objetivo de más de 40 años

fiber_manual_record
Tema 1: Objetivos - Planificación
fiber_manual_record
Tema 2: Seguimiento - Control
expand_more

Unidad 2: Entrenamiento de Hipertrofia y Fitness (Estética) grupo objetivo de más de 40 años

fiber_manual_record
Tema 1: Objetivos - Planificación
fiber_manual_record
Tema 2: Seguimiento - Control
expand_more

Unidad 3: Entrenamiento de Core

fiber_manual_record
Tema 1: Fundamentos
fiber_manual_record
Tema 2: Objetivos - Planificación
expand_more

Unidad 4: Nutrición y Suplementación

fiber_manual_record
Tema 1: Comer bien para rendir bien
fiber_manual_record
Tema 2: Suplementación Natural
fiber_manual_record
Tema 3: Suplementación química y sus efectos
fiber_manual_record
Unidad 5: Evaluación Final Integradora Obligatoria
fiber_manual_record
Unidad 6: Evaluación Final Integradora Obligatoria. Recuperatorio

Destinatarios

Profesionales de la actividad física o deportiva, que deseen ampliar sus conocimientos.,Deportistas profesionales o amateur, aficionados al entrenamiento o público en general que desee obtener conocimientos sobre los fundamentos del entrenamiento físico, para objetivos estéticos o de salud. ,Profesionales del área de la salud, que deseen comprender los principios del entrenamiento en el rango etario detallado.

Requisitos

  • No se exigen requisitos académicos o formativos.
  • Poseer conocimientos básicos de uso de PC o dispositivos móviles para manejarse dentro del aula virtual, buscar información en internet y crear y subir archivos básicos, videos.
  • Tener conocimiento o algún tipo de acercamiento a la actividad física o deporte.

Equipo docente

Jose Luis Carina

Profesor

Mi nombre es José Luis Carina y soy Entrenador Especializado en Fisicoculturismo y Fitness de Competición (FMA) y Entrenador de Powerlifting. Además, en mi carrera como atleta de Powerlifting poseo el Récord Argentino Histórico en Peso Muerto y Banco Plano (categoría Master 2), como así también el Récord Sudamericano de la modalidad Push ... Ver más
Jose Luis, Carina

Ingrid Kitainik

Coordinador

Mi nombre es Ingrid Kitainik y me recibí de Diseñadora gráfica en instituto ORT Argentina en el año 1991, posteriormente realice la carrera de Analista en Comercialización .en la universidad de Palermo, finalizando la misma en el año 1997. Mi historial como docente comienza en Escuelas Técnicas e instituto ORT desempeñado la titularida... Ver más
Ingrid, Kitainik
Russell Helms, E.; Morgan, A.; Valdez, A.; Alvarez, A.; Reyes, V.; De Francisco, J. (2019). The Muscle & Strengths Pyramid Nutrición. EEUU: Independently Publiched.,Russell Helms, E.; Morgan, A.; Valdez, A.; Alvarez, A.; Reyes, V.; De Francisco, J. (2019). The Muscle and Strength Pyramid: Entrenamiento. EEUU: Independently Published.,Córdova Martinez, A. (2013). Fisiología Deportiva. Madrid: Ed. Síntesis.,Baechle, T. (2013). Principios del entrenamiento de fuerza y el acondicionamiento físico. Madrid: Ed. Paidotribo.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.