Nutrición Deportiva para Running y Trail Running

Start Date IconInicio de cursada
 09/02/2024

Duration IconDuración
 6 Semanas

Presentación

El running ha sido, durante la última década, la principal disciplina deportiva elegida por la gente que busca moverse más en su día a día. Esta situación significó un aumento de la cantidad de running teams sino también a la diversidad y oferta de carreras de diferentes distancias y en diferentes lugares a lo largo del año.

El Trail, por otro lado, tampoco se ha quedado atrás, y luego de la pandemia ha comenzado a ser unas de las elecciones principales del runner.

Se vive una tendencia actual de competir y ponerse metas más desafiantes, de motivación propia y autoexigencia en el ámbito deportivo. Es entonces, cuando cobra importancia la alimentación vinculada al deporte.

Este curso Nutrición Deportiva para Running y Trail Running, es una propuesta a trabajar el “entrenamiento invisible” del deportista, entendiendo que para optimizar el rendimiento deportivo son necesarios 4 pilares fundamentales: entrenamiento, descanso, hidratación y alimentación.

Estudiar nutrición deportiva y nutrición deportiva online permitirá abordarar las partes más importantes de la nutrición deportiva, para terminar específicamente en la planificación alimentaria de las carreras: antes, durante y después.

*Este curso no reemplaza la consulta de nutrición asesorada y personalizada por un nutricionista.

El armado de planes nutricionales deberá estar supervisado por un Lic. en Nutrición.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Obtener herramientas necesarias para conocer y diferenciar la planificación alimentaria en relación al Running y Trail

Objetivos específicos

  • Incorporar herramientas para reconocer alimentos fuente de energía y de reparación muscular.
  • Obtener herramientas sobre el abordaje de la hidratación durante la carrera.
  • Aprender a planificar la alimentación antes, durante y post carrera.
  • Incorporar conocimientos sobre cómo armar una comida pre y post entreno.
  • Conseguir herramientas sobre los diferentes tipos de suplementación, timing de los mismos en función a tiempos de carrera y la altimetría de la competencia.
  • Mejorar el plan de alimentación propio para optimizar el rendimiento deportivo.

Temario

1 Modulos • 6 Unidades • Carga Horaria 45 horas
expand_more

Modulo 1: Planificación Alimentaria para Running y Trail Running

expand_more

Unidad 1: Planificación Alimentaria

fiber_manual_record
Tema 1: Macro y micro nutrientes en el plan de alimentación del deportista.
fiber_manual_record
Tema 2: Afinamiento nutricional
fiber_manual_record
Tema 3: Valoración de la composición corporal y diferenciación de la misma entre Runners y Trail runners.
expand_more

Unidad 2: Carga de Glucógeno Muscular

fiber_manual_record
Tema 1: Consumo de macronutrientes pre, durante, post entrenamiento.
fiber_manual_record
Tema 2: Carga de glucógeno muscular en las diferentes distancias competitivas.
fiber_manual_record
Tema 3: Malestares gástricos en carreras.
expand_more

Unidad 3: Hidratación

fiber_manual_record
Tema 1: Función e importancia de la hidratación.
fiber_manual_record
Tema 2: Recomendaciones de líquidos para deportistas
fiber_manual_record
Tema 3: Efecto del estado de hidratación o deshidratación sobre la salud y el rendimiento deportivo
fiber_manual_record
Tema 4: Armado de bebidas deportivas caseras y formas de traslado en carreras
expand_more

Unidad 4: Suplementación y preparación de la carrera

fiber_manual_record
Tema 1: Requerimiento de líquido en carrera
fiber_manual_record
Tema 2: Requerimiento de micronutrientes en carrera
fiber_manual_record
Tema 3: Tipos de suplementos.
fiber_manual_record
Tema 4: Timing de colocación de suplementos según carrera y altimetría
fiber_manual_record
Unidad 5: Evaluación Final Integradora Obligatoria
fiber_manual_record
Unidad 6: Recuperatorio de Evaluación Final Integradora Obligatoria

Destinatarios

Profesores de educación física, entrenadores, personal trainers que busquen tener más herramientas para compartir con sus alumnos.,Runners en general, que busquen obtener herramientas para abordar mejor su planificación alimentaria y su estrategia de carrera.,Profesionales graduados de nutrición o estudiantes de los últimos años que busquen obtener herramientas más específicas en el abordaje de estas disciplinas.

Requisitos

  • Este curso no requiere formación anterior en deporte.
  • Los conocimientos obtenidos pueden ser implementados en el propio entrenamiento.
  • Se requiere computadora para poder seguir las clases en vivo, además de ver videos y material informativo.

Equipo docente

Maria Del Rosario Casal

Profesor

Lic. En Nutrición UBA (2014). M.N. 8094 Trayectoria Laboral: NDA– (2015) Socia Fundadora, directora y Nutricionista. Docente en Curso: “Entrenamiento, cuidado y nutrición para el runner” UTN FRR (Universidad Tecnológica Nacional Facultad de Resistencia) (2019-2021) Docente en Curso: “Nutrición Deportiva”. CEEF (Centro Europeo de Ed... Ver más
Maria Del Rosario, Casal

Maria Julieta Reuther

Profesor

Lic. En Nutrición UBA (2015). M.N. 8183 - M.P 0214 (Chubut) Trayectoria Laboral: NDA Sede Comodoro Rivadavia– (2020-Actualidad) Coordinadora y Nutricionista / NDA Sede Palermo– (2016-2022) Nutricionista / NutriActiva (Consultorio Particular) - Comodoro Rivadavia -(2015-2020) Competencias: • Cursando Maestría en Nutrición, Activid... Ver más
Maria Julieta, Reuther

Ingrid Kitainik

Coordinador

Mi nombre es Ingrid Kitainik y me recibí de Diseñadora gráfica en instituto ORT Argentina en el año 1991, posteriormente realice la carrera de Analista en Comercialización .en la universidad de Palermo, finalizando la misma en el año 1997. Mi historial como docente comienza en Escuelas Técnicas e instituto ORT desempeñado la titularida... Ver más
Ingrid, Kitainik
Ivy J, et al. Declaración de posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Timing de Nutrientes. G-SE Editorial Board. 2020.,Olivos C, et al. Nutrición para el entrenamiento y la competición. Rev. Med. Clin. Condes. 2012; 23(3): 253-261.,Villegas García JA, Navarro Zamora, S. Necesidades nutricionales en deportistas. Archivos de Medicina del Deporte. 1991; 3(30): 169-179.,Urdampilleta, A, et al. Protocolo de Hidratación antes, durante y después de la actividad físico-deportiva. European Journal of Human Movement. 2013; 31:57-76.,Martínez Montes N, et al. Planificación dietético-nutricional para un ultra-trail de 115 km: estudio de un caso. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2018; 22(3): 208-218.,López Gómez JA, et al. Planificación dietético-nutricional para llevar a cabo una Ultramaratón, la Transvulcania: informe de caso. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2016; 20(2): 120-126.,Huerta Prieto J, et al. Análisis del comportamiento de la ventana anabólica en personas físicamente activas. Revisión Bibliográfica. MH Salud. 2016; 13(1): 1-15.,Burke L. Nutrición en el Deporte: Un enfoque práctico. 6º Edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2010.,Onzari M. Fundamentos de Nutrición en el Deporte. 2º Edición. Buenos Aires: Editorial El Ateneo; 2021.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.