Storytelling: contar historias para vender

Start Date IconInicio de cursada
 08/12/2023

Presentación

Clase en vivo: Lunes 19 hs. (1 encuentro de 3 horas)

El storytelling es el arte de contar historias para generar un efecto o impacto en el comportamiento de otras personas Esta estrategia es una de las más utilizadas por las principales marcas y busca conectar con la audiencia recurriendo a distintos formatos, elementos, dispositivos y pantallas.

En este curso aprenderás cuáles son las características del storytelling, los usos y las ventajas de utilizarlo para hablar de una marca, la importancia de definir a tu público y generar contenido desde la empatía. También conocerás las partes que conforman la estructura y secuencia narrativa, y distintos modelos narrativos para pensar tus historias.

Es un espacio de formación e intercambio donde deberás poner a prueba tus conocimientos en la ideación y planificación de una historia que apunte a la venta o promoción de un producto. Al finalizar, habrás aprendido metodologías de producción, herramientas, y posibilidades comunicacionales, para aplicar en tus proyectos presentes o futuros.

Modalidad: Seminario

Qué vas a aprender

Objetivo general

Implementar de manera creativa storytelling en sus proyectos digitales.

Objetivos específicos

  • Indagar las potencialidades de la narrativa a través del Storytelling
  • Desarrollar propuestas de comunicación originales y creativas vinculadas al storytelling.
  • Pensar historias con empatía centradas en el cliente.
  • Conocer las características principales del storytelling y sus posibles usos.
  • Identificar las nuevas tendencias en comunicación y generación de contenidos para las plataformas y redes sociales

Destinatarios

El curso está orientado a estudiantes o graduados de comunicación, audiovisual, letras, periodismo, publicidad, y/o interesados e interesadas en el área de la narrativa y el multimedia.

Requisitos

  • No es obligatorio, pero se recomienda tener conocimientos en disciplinas como comunicación, audiovisual, diseño gráfico, marketing y/o publicidad.

Equipo docente

Adrian Giorgio

Profesor

Trabajo como UX Content Lead en una startup y copywriter freelance. Fui también coordinador en una editorial de textos escolares, editor de literatura, redactor SEO y profesor en talleres de escritura creativa y persuasiva. Me recibí de Licenciado en Letras Modernas y Técnico Instrumental de Corrección Literaria en la Universidad Nacio... Ver más
Adrian, Giorgio
Krug, S. (2015). No me hagas pensar. Madrid, España: Anaya Multimedia.,Klein, I. (2015). La narración. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.,King, S. (2003) Mientras escribo. Barcelona, España: De Bolsillo.,Jursa J.; Köver S.; Grünewald J. (2010). Ux Storytellers. ,Gaudreault, A., & Jost, F. (2003). El relato cinematografico / the Cinematic Story. Oniro.,Dangel, S. (2018). Storytelling práctico para mejorar tu comunicación. Paris, Francia. Ed. Profit,Cufari, A. (2020) Storytelling y Copywriting: cómo contar la historia de tu empresa. Madrid, España: Anaya.,Casetti, F. (1996). Los regímenes de narrar en Cómo analizar un film. Barcelona, España: Paidos.,Campbell, J (2020). El héroe de las mil caras. Madrid, España: Atalanta.,Bruner, J. (2003). Los usos del relato en La fábrica de historias. Derecho, literatura y vida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.,Bettetini, G.; Fumagalli, G. (2001). La verdad en la ficción y el espectáculo en Lo que queda en los medios: ideas para una ética de la comunicación. Buenos Aires, Argentina: La Crujía. ,Scolari, C. (2017). Hipermedíaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva (1.a ed.). Gedisa Mexicana.,Saer, J.J. (2014). El concepto de ficción. Buenos Aires, Argentina: Seix Barral.,Rincón, O. (2017). Narrativas mediáticas: O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento (1.a ed.). Gedisa Mexicana.,Nuñez, A. (2011). Storytelling en una semana. Barcelona, España. Centro Libros PAPF. S.L.U.,Lupton, E. (2019). El diseño como storytelling. Barcelona, España. Ed. Gili, S.L.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad e-Learning Colaborativo es completamente a distancia, te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación a la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras. Cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual, disponible todos los días las 24 horas, que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.

Así que en cada encuentro ud contará con:

  • Encuentros en vivo en tiempo real
  • Interacciones entre docentes y alumnos vía videoconferencia
  • Consultas al docente: el Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal
  • Foros de debate
  • Material de estudio complementario

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación del trayecto formativo es necesaria la participación y asistencia del alumno a los diferentes encuentros virtuales, así mismo como la realización de actividades, tareas y/o ejercicios a desarrollar propuestos por el docente durante la cursada.

A su vez se tendrá en cuenta:

  • La lectura y consulta de todos los elementos que componen cada encuentro
  • La asistencia al 100% de los encuentros virtuales
  • La participación en los foros de debate
  • Aprobación del Trabajo Práctico Final
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción

La acreditación del trayecto constará la Participación, si el alumno asiste en el 100% de los encuentros en vivo y participa en los foros de debate.

Aquellos alumnos que no hayan cumplido con dicho requisito de aprobación NO se le extenderá certificación.

Todos los certificados del Centro de eLearning poseen código de validación que se podrá verificar aquí.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.