Curso de Periodismo Policial Judicial

Start Date IconInicio de cursada
 08/02/2024

Duration IconDuración
 6 Semanas

Diplomatura en Periodismo Informativo

Este curso forma parte de

Diplomatura en Periodismo Informativo

Presentación

INFORMAR CON DATOS, OPINAR CON ARGUMENTOS

En este curso, aprenderás a generar información y notas de interés combinando métodos periodísticos con contenidos específicos sobre terminología jurídica y tecnicismos en el ámbito del periodismo policial – judicial, es el desafío de esta capacitación, informar casos policiales, conflictos jurídicos y juicios en todos los fueros, jurisdicciones e instancias.

A través de clases online, material didáctico y trabajos prácticos reproduciendo casos reales, combinaremos métodos periodísticos con contenidos específicos sobre terminología jurídica, tecnicismos y conceptos básicos del servicio de Justicia. Así, podrás aprender a transmitir cuestiones controvertidas comunicándolas de forma entendible e interesante para todo público objetivo.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Aprender a expresarse en forma profesional, objetiva e imparcial para ser comprendidos por todo público contribuyendo con la opinión pública, basado en la capacitación para interpretar fallos judiciales y comunicar temas delicados como homicidios, delitos sexuales, hechos de corrupción o controversias

Objetivos específicos

  • Aprender a informar casos policiales o judiciales apelando al periodismo de datos
  • Sumar herramientas para verificar fuentes periodísticas; interactuar con miembros del Poder Judicial; servicio penitenciario y fuerzas de seguridad.
  • Ajustarse al medio de comunicación y su público conservando el estilo personal.
  • Aprender recursos para combatir la desinformación y evitar las Fake News..

Temario

1 Modulos • 6 Unidades • Carga Horaria 45 horas
expand_more

Modulo 1: Periodismo Policial y Judicial

expand_more

Unidad 1: Comunicar casos policiales, informar con datos

fiber_manual_record
Tema 1: Redactar noticias policiales y judiciales. Escritura y tecnicismos.
fiber_manual_record
Tema 2: Pirámide Invertida y Método de las 6 Preguntas.
fiber_manual_record
Tema 3: Credibilidad periodística: ganar la confianza del público en nuestra labor profesional.
fiber_manual_record
Tema 4: Recursos para darle valor agregado al mensaje periodístico. Interacción con peritos, fuerzas de seguridad y jueces.
fiber_manual_record
Tema 5: Glosario.
expand_more

Unidad 2: Panelistas y editorialistas: formas de exponer la postura periodística

fiber_manual_record
Tema 1: Pautas para opinar sin dañar a terceros ni obstaculizar a la Justicia y el accionar policial.
fiber_manual_record
Tema 2: Rigurosidad e Imparcialidad. Influencia de la opinión pública.
fiber_manual_record
Tema 3: Contextualizar los hechos.
fiber_manual_record
Tema 4: Comprender fallos judiciales transmitiéndolos en forma tan breve como entendible e interesante.
expand_more

Unidad 3: El arte de la entrevista

fiber_manual_record
Tema 1: Reportajes a víctimas; victimarios y testigos: claves para una prensa objetiva, empática e imparcial.
fiber_manual_record
Tema 2: Uso de los tonos de voz, el énfasis, los sinónimos y las pausas en la oratoria.
fiber_manual_record
Tema 3: Expresión corporal. Contacto visual. Lenguaje gestual, ademanes.
expand_more

Unidad 4: Comunicar sin calumniar, opinar sin injuriar

fiber_manual_record
Tema 1: Derecho a expresarse.
fiber_manual_record
Tema 2: Terminología Jurídica.
fiber_manual_record
Tema 3: Fuentes Periodísticas y Redes Sociales.
fiber_manual_record
Tema 4: Delitos contra el Honor.
fiber_manual_record
Tema 5: Las diferentes posturas periodísticas ante los delitos de instancia pública y privada.
fiber_manual_record
Tema 6: Organización y funcionamiento de la justicia penal argentina.
fiber_manual_record
Unidad 5: Trabajo integrador final
fiber_manual_record
Unidad 6: Recuperatorio

Destinatarios

Emprendedores periodísticos que tengan su propio blob, diario digital y/o redes sociales.,Quienes deban transmitir hechos policiales o judiciales en radio; gráfica; TV e Internet.,Periodistas, comunicadores, voceros y estudiantes que deseen informar casos policiales, juicios, conflictos jurídicos y/o sentencias en todos los fueros, jurisdicciones e instancias.,Comunicadores que quieran trabajar como panelistas o columnistas de policiales judiciales.

Requisitos

  • Poseer conocimientos básico en el uso de pc o dispositivos móviles para manejarse dentro del aula virtual, buscar información en internet y crear y subir archivos básicos
  • Pasión periodística, ganas de superarse a uno mismo.
  • Ser lector de diarios o revistas digitales con su consiguiente comprensión de textos y tener interés por temas periodísticos, judiciales o policiales.

Equipo docente

Fernando Horowitz

Profesor

Egresé de TEA como periodista tras graduarme de abogado en la Universidad de Belgrano. Ejerzo la abogacía, soy jefe de contenidos en El Diario de Viaje y editor de Eldepornauta.com. Me especializo en comunicación online y redes sociales. Fui distinguido con dos premios Mate.ar y Barón de Coubertín al Mejor Periodista. Edité el suplemento ... Ver más
Fernando, Horowitz
Symns, E. (2009) En busca del asesino. Editorial El Cuenco de Plata,Zeta, M. (2018) Nahir, la historia desconocida. Editorial Sudamericana,Zeta, M. 2007) No somos ángeles. Editorial Marea,Reato, C (2022). Masacre en el comedor. Editorial Sudamericana,Fernández Díaz J. (2014), El Puñal. Editorial Planeta,Larraquy, M. (2006) Fuimos Soldados. Editorial Aguilar,Larraquy, M. (2000) Galimberti: De Perón a Susana, de Montoneros a la CIA. Editorial Aguilar,Ragendorfer, R. (2006) Historias a pura sangre. Editorial Caras y Caretas,Sdrech, E. (2001) Crímenes Famosos: 50 años de Investigación Periodística. Editorial La Grulla,Palacio R. (2014) Sin armas ni rencores, Edición ampliada. Editorial Planeta,Palacio, R. (2015) El Clan Puccio, Editorial Planeta,Villaruel, D. (2014), Injusticia Mediática, Editorial Sudamericana,Symns, E. (2008) La vida es un bar. Editorial El Cuenco de Plata

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.