Curso de Periodismo digital sobre Espectáculos y Música

Este curso forma parte de
Diplomatura en Periodismo Informativo
Presentación
Informar para que el público comprenda la obra, sus artistas y el contexto
La industria del entretenimiento siempre en crecimiento (desde el teatro, cine, TV, nuevas plataformas digitales, música, recitales, canales de transmisión en vivo) es el oasis en la vida del público en general. En este curso podrás aprender las herramientas, desde la teoría a la práctica, para quienes deseen emprender un proyecto personal independiente, trabajar en la prensa de artistas, celebridades, shows y eventos culturales insertándose laboralmente en los medios de comunicación vinculados a la música y el espectáculo. Podrás comunicar, opinar e informar sobre la industria del entretenimiento a través de toda plataforma de Internet (webs, diarios online, radio streaming y redes sociales).
Modalidad: A distancia ágil
Qué vas a aprender
Objetivo general
Dominar la redacción de perfiles y obituarios, elaborar críticas objetivas, profesionales e imparciales sobre discos, canciones, artistas y shows, manejando recursos para cubrir eventos en forma integral (web, radio, podcast, video YouTube, vivo Facebook), pudiendo desempeñarte en medios masivos digitales como en blogs de nicho, sitios especializados y proyectos personales alternativos e independientes.
Objetivos específicos
- Construir una formación versátil para informar sobre música, teatro, cine, espectáculos eventos y celebridades
- Aprender contenidos específicos sobre el glosario, influencias e historia de la música argentina e internacional.
- Dominar la redacción de gacetillas de prensa y comunicados institucionales.
- Generar calendarios de eventos
Temario
1 Modulos • 6 Unidades • Carga Horaria 45 horas
Modulo 1: Periodismo Digital sobre Espectáculos y Música
Unidad 1: Cobertura periodística antes, durante y después del show
Tema 1: Redacción de noticias e información sobre espectáculos.
Tema 2: Notas previas y posteriores a un evento: similitudes y diferencias.
Tema 3: Vocabulario y terminología.
Tema 4: Herramientas para enriquecer el texto periodístico.
Unidad 2: Redacción y oratoria a favor del público
Tema 1: Crítica periodística de shows: opinar sin agravios ni polémicas.
Tema 2: Objetividad de voceros, agentes de prensa o medios especializados.
Tema 3: Más allá del escenario: entorno político y socio-económico de todo evento u obra artística.
Unidad 3: : Ni fanáticos ni detractores, entrevistadores
Tema 1: Claves para realizar reportajes profesionales, objetivos e imparciales.
Tema 2: Pre-producción.
Tema 3: Entrevistas presenciales y remotas (celular, video-llamada o mail).
Tema 4: Contexto e inicio. Repregunta. Edición.
Unidad 4: Informar sobre espectáculos con recursos literarios
Tema 1: Elaboración de perfiles artísticos.
Tema 2: Necrológicas. Notas atemporales: contenido siempre verde, cuándo y cómo usarlo en periodismo de espectáculos.
Tema 3: Difusión en redes sociales.
Unidad 5: Trabajo integrador final
Unidad 6: Recuperatorio
Destinatarios
Requisitos
- Poseer conocimientos básico en el uso de pc o dispositivos móviles para manejarse dentro del aula virtual, buscar información en internet y crear y subir archivos básicos
- Pasión periodística, ganas de superarse a uno mismo.
- Tener buena comprensión de textos.
- Ser melómano o cinéfilo.
Equipo docente
Fernando Horowitz
Profesor

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
- Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
- Material de estudio curado.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación:
La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
-
La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas. - La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.