Duration IconDuración
 6 Semanas

Diplomatura en Periodismo Informativo

Este curso forma parte de

Diplomatura en Periodismo Informativo

Presentación

El Deporte siempre es un tema que alcanza a todos los grupos sociales ya que las distintas disciplinas son de interés para todo tipo de público y edades. Cada evento tiene un estilo diferente de comunicación, cada deporte tiene su magia y entorno que atraen a amateurs y fanáticos.

En el presente curso teórico - práctico, te focalizarás en la redacción y oratoria para informar sobre disciplinas deportivas, en especial olímpicas, de manera entretenida, objetiva e imparcial. Buscaremos la especialización en todas las etapas de la transmisión de una noticia comenzando con la pre-producción hasta la publicación en momentos y canales específicos para viralizar el mensaje llegando a una mayor audiencia.

Comunicar profesionalmente genera un resultado enriquecedor para conocedores del deporte y al mismo tiempo tratamos de que sea entendible para quienes no sean seguidores de esa disciplina.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Formar profesionales de prensa capaces de mantener la objetividad e imparcialidad bajo toda circunstancia que sean capaces de dominar los géneros periodísticos de opinión para narrar y verter opinión sobre sucesos deportivos.

Objetivos específicos

  • Desarrollar la creatividad e ingenio para seleccionar recursos digitales (video, fotos; audios e infografías) que aporten valor agregado al texto.
  • Conocer cómo es el manejo del vínculo laboral con deportistas, dirigentes y técnicos.
  • Capitalizar datos e información para contextualizar la información.
  • Ejercitarse en la creación de contenido atemporal y redacción de perfiles.
  • Encontrar o mejorar el estilo comunicacional personal.
  • Adaptar la pluma y oratoria a los distintos canales (Internet; redes, TV, radio) con sus respectivos públicos.

Temario

1 Modulos • 6 Unidades • Carga Horaria 45 horas
expand_more

Modulo 1: Periodismo Deportivo

expand_more

Unidad 1: Reglas universales de la prensa deportiva

fiber_manual_record
Tema 1: Prensa deportiva: informar en forma profesional, técnica e imparcial.
fiber_manual_record
Tema 2: Pirámide Invertida y las 6 Preguntas.
fiber_manual_record
Tema 3: Géneros periodísticos: información y opinión.
fiber_manual_record
Tema 4: Producción, redacción y difusión.
fiber_manual_record
Tema 5: Estructura de una nota: título, bajada, cabeza informativa, cuerpo y remate.
expand_more

Unidad 2: Criticar o ponderar con respeto y educación, también con datos

fiber_manual_record
Tema 1: Crónica y crítica como géneros periodísticos deportivos sin agravios ni menoscabos personales.
fiber_manual_record
Tema 2: Recursos para evitar daños y perjuicios a terceros.
fiber_manual_record
Tema 3: Verificar Fuentes Periodísticas.
fiber_manual_record
Tema 4: Objetividad del periodismo partidario e institucional.
fiber_manual_record
Tema 5: Libertad de Expresión vs. Delitos contra el Honor.
expand_more

Unidad 3: Cronista poli-funcional, versatilidad periodística

fiber_manual_record
Tema 1: Entrevista y reportaje. Pre-producción.
fiber_manual_record
Tema 2: Reportaje presencial y remoto (celular, video-llamada o mail).
fiber_manual_record
Tema 3: Contexto e inicio. Repregunta. Edición.
fiber_manual_record
Tema 4: Elaboración de perfiles deportivos.
fiber_manual_record
Tema 5: Necrológicas.
fiber_manual_record
Tema 6: Nota Atemporal: contenido siempre verde.
expand_more

Unidad 4: Recursos digitales y retórica para captar a la audiencia

fiber_manual_record
Tema 1: Videos, fotos, cuadros comparativos, estadísticas e infografías.
fiber_manual_record
Tema 2: Hipertextualidad.
fiber_manual_record
Tema 3: Recursos tipográficos.
fiber_manual_record
Tema 4: Oratoria: introducción, nudo y desenlace.
fiber_manual_record
Tema 5: Tonos, énfasis, sinónimos y pausas.
fiber_manual_record
Tema 6: Expresión corporal. Contacto visual. Gestos y ademanes.
fiber_manual_record
Tema 7: Uso eficaz del idioma y las redes sociales.
fiber_manual_record
Unidad 5: Trabajo integrador final
fiber_manual_record
Unidad 6: Recuperatorio

Destinatarios

Editores de blogs, sitios webs, redes sociales y programas partidarios o institucionales.,Columnistas o panelistas que necesiten técnicas para transmitir de manera más directa e interesante a través de la radio; gráfica, TV e Internet,Dirigentes; entrenadores y atletas que quieran informar sobre sus disciplinas deportivas.,Periodistas; comunicadores; voceros y estudiantes que deseen especializarse en deportes o mejorar su estilo comunicacional.

Requisitos

  • Ser consumidor habitual de información deportiva.
  • Buena comprensión de textos.
  • Poseer conocimientos básicos en el uso de PC para manejarse dentro del aula virtual: Buscar información en internet y crear y subir archivos básicos
  • Pasión por el deporte, ansias de alcanzar la mejor versión periodística de uno mismo.

Equipo docente

Fernando Horowitz

Profesor

Egresé de TEA como periodista tras graduarme de abogado en la Universidad de Belgrano. Ejerzo la abogacía, soy jefe de contenidos en El Diario de Viaje y editor de Eldepornauta.com. Me especializo en comunicación online y redes sociales. Fui distinguido con dos premios Mate.ar y Barón de Coubertín al Mejor Periodista. Edité el suplemento ... Ver más
Fernando, Horowitz
Fernández Moores, E. (2001) Rey de Fiorito: Crónicas políticas y sociales de la vida de Diego Maradona. Editorial Carrascosa,Burguesía y gangsterismo en el deporte (1974). Editorial Capital Intelectual,Fútbol, dinámica de lo impensado (1967); uno de los más influyentes en la historia futbolística del país Editorial Capitán Swing.,Sacheri, E (2017) El fútbol de la mano – Editorial Alfaguara,Casciari, H.(2020) Messi es un perro y otros cuentos – Editorial Orsai,Panno, J. (2015) En Cancha Chica: minicuentos de fútbol – Editorial Colihue,Rojas Torrijos, J.L recopilador (2020) Cómo hacer periodismo deportivo: una visión iberoamericana. Editorial Universidad de Sevilla - Descargar acá file:///C:/Users/Fer/Downloads/1623753845.pdf,Grijelmo, A. (2021) Con la lengua afuera: críticas; chascarrillos y explicaciones sobre el léxico deportivo. Ediciones Taurus,Rojas Torrijos, J.L. (2022) Radar: pistas y tendencias en el mundo deportivo E-Book descargar acá file:///C:/Users/Fer/Downloads/RADARprimeraspginas.pdf,González, R. y Zuñiga, C. (2020) Cómo resolver el desafío de las entrevistas por videollamada. Disponible en https://vergara240.udp.cl/como-resolver-el-desafio-de-las-entrevistas-por-videollamadas/,Thompson, W. (2021) – El Precio de Aquellos Sueños: historias del deporte y otros asuntos serios – Editorial Corner.,Segurola, S. (2012) Héroes de nuestro tiempo – 25 años de periodismo deportivo. Editorial Debate,Talese, G. (2006) Vida de escritor. Editorial Alfaguara ,Talese, G.(2003) Retratos y Entrevistas. Editorial Alfaguara.,Burguet Ardiaca, F. (2015) El mejor libro jamás escrito sobre entrevistas (técnicas; estrategias y poder de la entrevista periodística). Editorial UOC.,Fernández Moores, E (2019) Juego, luego existo. Editorial Sudamericana

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.


El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.


Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
  • Material de estudio curado.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.


A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:


  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.


La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.