Nuevas formas de Turismo – Agencias Virtuales.
Presentación
En los tiempos actuales, la tecnología ha sido de gran ayuda para continuar desarrollando las actividades de manera habitual, las agencias de viajes tradicionales por ejemplo tuvieron que adaptarse a brindar los servicios, como la atención al pasajero, de manera online, algunas tuvieron éxito, otras quedaron en el camino. La globalización, junto con la pandemia existente, forzó tanto a los alojamientos, a los atractivos turísticos, como a las agencias de viajes y hasta al propio viajero a adaptarse a las nuevas condiciones del mundo moderno. Por este motivo, lo que se intenta buscar es ampliar el abanico de destinos a los cuales se puede viajar, los cuales tal vez antes no eran conocidos. Ahora más que nunca el turista busca ingeniarse en el armado de un paquete turístico, junto con la ayuda de los medios digitales, ya sean sitios web, redes sociales o blogs, contando de esta manera con gran variedad de información y pudiendo lograr hacer una escapada personalizada.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Conocer los nuevos desafíos que actualmente afronta el turismo y brindar los conocimientos para planificar, gestionar y desarrollar un destino turístico con sus diferentes componentes, adaptándose al mercado y a las nuevas necesidades de los turistas.
Objetivos específicos
- Obtener las herramientas de marketing para lograr construir la imagen y el posicionamiento de un destino con fines turísticos.
- Conocer lo que implica el armado de un circuito turístico.
- Comprender los diferentes elementos que componen un paquete turístico.
- Identificar los nuevos desafíos de las agencias y servicios turísticos.
- Analizar las bases que componen un paquete turístico.
Temario
2 Modulos • 10 Unidades • Carga Horaria 75 horas
Modulo 1: Agencias y Tipos de Viajes
Unidad 1: Tipos de agencias de viajes - Agencias tradicionales vs agencias online
Tema 1: Requisitos para crear una Agencia de Viajes en Argentina.
Tema 2: Tipos de agencias y sus funciones.
Tema 3: Funcionamiento de las agencias online.
Tema 4: Facilitadores de búsqueda de hoteles y/o pasajes aéreos.
Unidad 2: Transporte y movilidad
Tema 1: Accesibilidad al destino.
Tema 2: Modalidad de transporte
Tema 3: Alquiler de autos.
Unidad 3: Alojamiento y Actividades Turísticas
Tema 1: Tipos de alojamientos.
Tema 2: Nuevas modalidades de alojamiento
Tema 3: Atractivos turísticos.
Unidad 4: El crucero y sus características
Tema 1: Conceptos básicos de los cruceros.
Tema 2: Infraestructura de apoyo.
Tema 3: Compañías de Cruceros.
Tema 4: Disposición del barco y servicios incluidos.
Modulo 2: Marketing de destinos turísticos
Unidad 1: Marketing
Tema 1: Conceptos básicos de marketing.
Tema 2: Imagen- Identidad- Posicionamiento.
Tema 3: Las 4P del marketing y su relación con el ámbito turístico.
Unidad 2: Equipamiento turístico
Tema 1: Equipamiento y servicios complementarios de un destino.
Tema 2: Paquete turístico.
Tema 3: Infraestructura e instalaciones para el desarrollo del turismo.
Unidad 3: : Imagen de un destino turístico.
Tema 1: Diagnóstico del destino.
Tema 2: Análisis del mercado
Tema 3: Oferta y demanda.
Tema 4: Destinos turísticos inteligentes.
Unidad 4: Experiencias, fidelización y compromiso con el medio ambiente.
Tema 1: Programas de fidelización del cliente.
Tema 2: Compromiso social y ambiental.
Unidad 5: Evaluación Final Integradora
Unidad 6: Recuperatorio de Evaluación Final Integradora
Destinatarios
Requisitos
- Este curso no requiere experiencia previa en turismo y viajes.
- Los conocimientos adquiridos pueden ser utilizados para armar sus propias experiencias de viaje o para terceros.
- Se requiere computadora para poder seguir las clases en vivo, además de ver videos y material informativo.
Equipo docente
Lila Maria Somma
Profesor

Ingrid Kitainik
Coordinador
Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.