Curso de Control y digitalización de variadores de velocidad

Duration IconDuración
 12 Semanas

Diplomatura en Control y digitalización de variadores de velocidad 4.0

Este curso forma parte de

Diplomatura en Control y digitalización de variadores de velocidad 4.0

Presentación

En este curso podrás aprender desde cero todo sobre lo referente al mundo de los variadores de frecuencia o Drive,  desde el elemento principal a controlar como es el motor  de inducción hasta los componentes que forman un variador de velocidad, su etapa de potencia , control e interface. Principio de funcionamiento. Operación, programación y protecciones básicas para su puesta en marcha. Mantenimiento preventivo. Buenas practicas de instalación de los mismos en entornos de trabajo. Es importante destacar que el presente curso te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para enfrentar los retos de un variador de frecuencia en sus diferentes marcas. Finalmente, como ejemplos ilustrativos se explicarán algunos Drives Siemens de la Familia Sinamics con la finalidad de aplicar y desarrollar los conceptos teóricos.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Estudiar el funcionamiento y principo de los variadores de frecuencia o Drive , para el uso de control de velocidad, de los motores trifásicos de inducción de jaula de ardilla.

Objetivos específicos

  • Incorporar conocimientos y competencias sobre los métodos de diagnóstico y revisión de hardware de los variadores.
  • Incorporar conocimientos y competencias sobre las protecciones existentes y recomendadas para los sistemas de variadores.
  • Incorporar conocimientos y competencias sobre la conexión, configuración programación y del uso de los variadores.
  • Incorporar conocimientos y competencias sobre el cableado de control para diferentes tipos de variadores de frecuencia.
  • Incorporar conocimientos y competencias sobre el funcionamiento de los variadores de velocidad.
  • Incorporar conocimientos y competencias sobre los diferentes variadores de velocidad existentes y la aplicacion en la industria los procesos.

Temario

3 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
expand_more

Modulo 1: Motor eléctrico

expand_more

Unidad 1: Características de los motores eléctricos de baja tensión

fiber_manual_record
Tema 1: Diseño mecánico. diseño eléctrico. Principio de funcionamiento de un motor eléctrico asincrónico trifásico.
fiber_manual_record
Tema 2: Triangulo de potencia, coseno de phi. tipos de eficiencia, número de vueltas, torque de un motor eléctrico, tipos de conexión, clase de temperatura, rodamientos, protección mecánica. formas constructivas, tamaños.
fiber_manual_record
Tema 3: Motores antiexplosivos, especificación.
expand_more

Unidad 2: Identificación de la chapa de un motor eléctrico

fiber_manual_record
Tema 1: Potencia. corriente. voltaje. tipo de conexión. clase térmica. velocidad. frecuencia. momento torsor.. eficiencia. rendimiento.
fiber_manual_record
Tema 2: Numero de serie. fecha de fabricación. grado de protección. tamaño. rodamiento. caja de conexión. tipo de ejecución.
expand_more

Unidad 3: Selección de un motor eléctrico

fiber_manual_record
Tema 1: Selección de un motor eléctrico estándar de baja tensión. uso de la herramienta de la web, Tía selection tool.
expand_more

Unidad 4: Tipos de cargas

fiber_manual_record
Tema 1: Curva características de los tipos de cargas : lineal, cuadrática , constante e inversa.
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de maquinas: bombas centrifugas, ventiladores, dosificadoras, bombas a engranaje, cintas transportadoras. Transporte de cadenas. aparatos de elevación, ascensores, escaleras mecánicas, puente grúa, molinos,agitadoras,. trituradoras, cizalladoras, mezcladoras, extrusoras.
expand_more

Modulo 2: Variador de velocidad

expand_more

Unidad 1: Hardware del variador de velocidad

fiber_manual_record
Tema 1: Unidades de potencia, unidades de control, interfaces de operación,características técnicas,torque constante y variable .
fiber_manual_record
Tema 2: Identificación de los terminales de la unidad de control, identificación de los terminales de potencia, kits de conexión.
fiber_manual_record
Tema 3: Bobinas de entradas y salidas de un variador, resistencias de frenado, longitud de cable de potencia.
expand_more

Unidad 2: Software de un variador de velocidad

fiber_manual_record
Tema 1: Software de parametrización y monitoreo de un variador.
fiber_manual_record
Tema 2: Puesta en marcha . configuración de un diagrama en el tiempo de una variable, trace .
fiber_manual_record
Tema 3: Bloques libres.
expand_more

Unidad 3: Selección y puesta en marcha de un variador de velocidad

fiber_manual_record
Tema 1: Tipo de carga a manejar, tensión de la alimentación, cantidad de entradas y salidas digitales y analógicas, puerto de comunicación. interfaz de operación.
fiber_manual_record
Tema 2: Parametrización rápida. nivel de acceso y grupos de parámetros, selección de la fuente de comando y de consigna, generador de rampas, reconocimiento del motor.
fiber_manual_record
Tema 3: Alarmas y fallas.
expand_more

Unidad 4: Compatibilidad electromagnética

fiber_manual_record
Tema 1: EMC - explicación de términos, emisión, inmunidad, reglas de instalación, puesta a tierra de todos los componentes .
fiber_manual_record
Tema 2: Separación de cables de control y potencia, correcto diseño de la instalación .
fiber_manual_record
Tema 3: Entorno & condiciones de instalación, atmósfera corrosiva, contaminación con polvo, temperatura ambiente de operación, vibraciones .
expand_more

Modulo 3: Control y digitalización

expand_more

Unidad 1: Comunicaciones

fiber_manual_record
Tema 1: Protocolo de comunicaciones mas comunes . ejemplos de la configuración sobre profinet, modbus rtu y profibus.
fiber_manual_record
Tema 2: Lectura y escritura sobre el variador desde un programa maestro. Software de monitoreo.
expand_more

Unidad 2: Eficiencia

fiber_manual_record
Tema 1: Análisis económico. Regulación optima del proceso.
fiber_manual_record
Tema 2: Ventajas de operación con un variadores de velocidad. Curvas de cargas. Torque variable.
fiber_manual_record
Tema 3: Motores de alto rendimiento.
expand_more

Unidad 3: Digitalización

fiber_manual_record
Tema 1: Digitalización de motores y variadores. Sistema operativo basado en la nube para iiot.
fiber_manual_record
Tema 2: Conectividad. plataformas. Aplicaciones. Gestión de datos. Protocolos. Beneficios.
expand_more

Unidad 4: Soluciones con variadores de velocidad

fiber_manual_record
Tema 1: Control con entrada analógicas. Control PID. Control con frecuencias fijas. Control con potenciómetro motorizado.
fiber_manual_record
Tema 2: Control con comunicaciones. Control con tecnología bico.

Destinatarios

Docentes de nivel medio, terciario y Universitario de orientación Comercial e Industrial.,Alumnos que cursen carreras terciarias y universitarias de orientación Comercial e industrial.,Personal idóneo, técnico y Profesional de orientación Comercial e Industrial.,Personal Idóneo, Técnico y Profesional que se desempeñe en las diferentes áreas de una empresa Comercial o Industrial.

Requisitos

  • Es deseable, aunque no excluyente, poseer nivel educativo técnico, superior o universitario en cualquier disciplina industrial.

Equipo docente

Pablo Malianni

Profesor

Formador Profesional, con 30 años de Experiencia ofreciendo servicios. Experto en Automatización y Programación de Plantas y Equipos. • APTITUDES ? Especialista en Automatización de plantas. ? Especialista en mejoras de proceso. ? Especialista en Protocolos de comunicaciones Industriales. ? Especialista en relaciones con clientes... Ver más
Pablo, Malianni

Miguel Angel Cedron

Profesor

Profesor tutor en UTN FRBA. Experiencia Laboral: Arca Continental (Alimenticia) Ingenio Famaillá, Tucumán, Industria Azucarera: Supervisor y encargado de mantenimiento mecánico. Supervisor Planta Calderas con 30 años de experiencia. Puesta a punto de equipos generadores de vapor de todo tipo y potencia. Mis Aptitudes y conocimientos: In... Ver más
Miguel Angel, Cedron

Manuel Fernandez

Coordinador

Profesor-tutor: Mi nombre es Manuel Alberto Fernández y me especializo en entornos operativos de procesos fabriles industriales y plantas energéticas. Me recibí de Técnico Electromecánico, en la ENET N° 2 Obispo Colombres de la Ciudad de Tucumán en el año 1978, Fui docente técnico durante 29 años, Actualmente lo estoy haciendo en Managi... Ver más
Manuel, Fernandez
Alerich, Alter. Control de motores eléctricos. Segunda edición. México. Diana. 1992,Lawrie, Robert. Biblioteca practica de motores eléctricos. tomo 1 y 2. Segunda edición. España. Océano/Centrum.1999,Pulido Álvarez, Manuel. Convertidores de frecuencia , controladores de motores y SSR. Primera edición. España. Marcombo.2000.,Harper, Gilberto. Control de motores eléctricos. Segunda edicion.Mexico. Limusa.2005

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.