Curso técnicas operativas de prevención y protección contra explosiones

3 y 6 cuotas sin interés

Presentación

Éste curso técnico-operativo está desarrollado en base a las siguientes normas:

  •  NFPA 664: Estándar para la prevención de incendios y explosiones en instalaciones de procesado y manipulación de madera. 
  • NFPA 654-2020: Norma para la prevención de incendios y explosiones de polvo de la fabricación, procesamiento y manejo de sólidos combustibles particulados.
  • NFPA 68: Guía para la ventilación en caso de deflagraciones.
  • NFPAA 85: Código de los peligros de los sistemas de calderas y combustión.
  • NFPA 69: Norma sobre los sistemas de prevención de explosiones.
  • NFPA 499: Clasificación de los polvos inflamables.
  • NFPA 654: Prevención de las explosiones de polvo resultantes de la fabricación, procesamiento y manipulación de polvo.
  • NFPA 61: Prevención de las explosiones en las instalaciones de elaboración de alimentos y agrícolas.

Lo aprendido en este curso curso se aplica a las áreas donde se procesan o manipulan gases o vapores inflamables, líquidos inflamables o líquidos combustibles y donde su liberación a la atmósfera podría provocar su ignición generada por sistemas o equipos eléctricos entre otros.

El curso permite, a su vez, organizar y definir la metodología para lograr el control de las operaciones en zonas con riesgo de explosión y las herramientas administrativas para la correcta gestión de esos riesgos (mantenimiento, operaciones por terceros, trabajos no rutinarios, etc.). analizando casos reales de explosiones industriales y cómo actuar preventivamente para no repetirlos.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
description
Recursos Multimedia
wifi
100% a distancia
record_voice_over
Acompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Incorporar los conocimientos y habilidades para la administración de los riesgos aplicando las mejores técnicas de seguridad operativa, la implementación de programas de trabajo seguro y el fortalecimiento de la seguridad en los establecimientos industriales para prevenir y proteger contra las explosiones.

Objetivos específicos

  • Conocer el proceso por el cual se originan las explosiones.
  • Interpretar y aplicar la normativa referida.
  • Aprender a prevenir y a neutralizar las explosiones industriales.
  • Administrar las fuentes de ignición presentes en las áreas clasificadas.
  • Clasificar las explosiones según el riesgo inherente.
Inscripción

Temario

4 Modulos • 14 Unidades • Carga Horaria 105 horas
expand_more

Modulo 1: Introducción a las explosiones

expand_more

Unidad 1: Generalidades

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción a las explosiones
fiber_manual_record
Tema 2: Definición de explosión
fiber_manual_record
Tema 3: Causas de las explosiones
fiber_manual_record
Tema 4: Clasificación de las explosiones por su origen.
expand_more

Unidad 2: Explosiones físicas

fiber_manual_record
Tema 1: Explosión por liberación de un gas comprimido
fiber_manual_record
Tema 2: Explosiones modelo BLEVE
fiber_manual_record
Tema 3: Gases licuados o líquidos sobrecalentados
fiber_manual_record
Tema 4: Explosión por evaporación de un líquido que entra en contacto con una superficie caliente
expand_more

Unidad 3: Explosiones químicas

fiber_manual_record
Tema 1: Reacciones químicas que dan lugar a explosiones
fiber_manual_record
Tema 2: Deflagración de gases y vapores
fiber_manual_record
Tema 3: Deflagración de mezclas no confinadas de vapor combustible y aire
fiber_manual_record
Tema 4: Deflagración de polvos en suspensión
expand_more

Unidad 4: Detonaciones

fiber_manual_record
Tema 1: Explosión de gases inflamables en tuberías
fiber_manual_record
Tema 2: Detonaciones en tuberías
fiber_manual_record
Tema 3: Detonaciones de polvos y líquidos nebulizados
fiber_manual_record
Tema 4: Detonaciones en fases condensadas (explosivos).
expand_more

Modulo 2: Dinámica de las explosiones

expand_more

Unidad 1: La onda de presión

fiber_manual_record
Tema 1: Características
fiber_manual_record
Tema 2: Onda de presión
fiber_manual_record
Tema 3: Energía o potencial destructivo
fiber_manual_record
Tema 4: Mecánica de los daños por onda de choque
expand_more

Unidad 2: Efecto de las explosiones

fiber_manual_record
Tema 1: Efectos sobre los seres humanos
fiber_manual_record
Tema 2: Efectos en las estructuras
fiber_manual_record
Tema 3: Daños producidos por el impacto de fragmentos sobre estructuras
fiber_manual_record
Tema 4: Protección pasiva contra ondas de choque
expand_more

Unidad 3: Prevención y protección contra las explosiones

fiber_manual_record
Tema 1: Sistemas o contenedores de almacenamiento
fiber_manual_record
Tema 2: Métodos de mitigación contra explosiones
fiber_manual_record
Tema 3: Agentes supresores de explosión
fiber_manual_record
Tema 4: Evaluación de los riesgos de explosión
expand_more

Unidad 4: Deflagraciones producidas por gases, vapores y polvos combustibles: sistemas de protección

fiber_manual_record
Tema 1: Definición del problema
fiber_manual_record
Tema 2: Venteo o alivio de presión
fiber_manual_record
Tema 3: Supresión de deflagraciones
fiber_manual_record
Tema 4: Aislamiento de deflagraciones
expand_more

Modulo 3: Seguridad en áreas explosivas

expand_more

Unidad 1: Formación de atmósferas explosivas en la industria

fiber_manual_record
Tema 1: Clasificación de áreas
fiber_manual_record
Tema 2: Fuentes de escape
fiber_manual_record
Tema 3: Procedimiento para la clasificación de zonas para gases y vapores
fiber_manual_record
Tema 4: Extensión de las zonas
expand_more

Unidad 2: Fuentes de ignición electrostáticas

fiber_manual_record
Tema 1: Introducción
fiber_manual_record
Tema 2: Mecanismo de generación de la electricidad estática
fiber_manual_record
Tema 3: Electricidad estática en el trasvase de líquidos inflamables
fiber_manual_record
Tema 4: Medidas de prevención y protección específicas
expand_more

Unidad 3: Control de emergencias por gas natural y licuados en centros poblados

fiber_manual_record
Tema 1: Generalidades
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de emergencias
fiber_manual_record
Tema 3: Explosiones de gas natural
fiber_manual_record
Tema 4: Explosimetría
expand_more

Unidad 4: Casos especiales

fiber_manual_record
Tema 1: Rebosamiento de combustibles líquidos
fiber_manual_record
Tema 2: Rebosamiento por ebullición (Boilover)
fiber_manual_record
Tema 3: Rebosamiento superficial (Slopover)
fiber_manual_record
Tema 4: Rebosamiento espumoso (Frothover)
expand_more

Modulo 4: Evaluación final

fiber_manual_record
Unidad 1: Evaluación final integradora obligatoria
fiber_manual_record
Unidad 2: Evaluación final integradora obligatoria. Recuperatorio

Destinatarios

Profesionales de seguridad e higiene laboral.
Profesionales en prevención de riesgos industriales.
Personal de mantenimiento en establecimientos industriales.
Bomberos profesionales.
Empresas operadoras de la industria del gas y petróleo.
Operadores de procesos en plantas petroquímicas..

Requisitos

  • Sería deseable, aunque no excluyente, poseer estudios secundarios completos con orientación técnica.

Equipo docente

Carlos Alberto Leston

Profesor

Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo, Especialista en formación para la administración de riesgos industriales, seguridad laboral y contra incendios, con 40 años en Seguridad Operativa y contra incendios en la industria del gas y petróleo (GN, GLP, GNC y GNL), experto en emergencias con gases y líquidos inflamables, 25 años de... Ver más
Carlos Alberto, Leston

Carlos Alberto Leston

Coordinador

Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo, Especialista en formación para la administración de riesgos industriales, seguridad laboral y contra incendios, con 40 años en Seguridad Operativa y contra incendios en la industria del gas y petróleo (GN, GLP, GNC y GNL), experto en emergencias con gases y líquidos inflamables, 25 años de... Ver más
Carlos Alberto, Leston
NFPA 69 – Norma sobre los sistemas de prevención de explosiones.
NFPA 85 – Código de los peligros de los sistemas de calderas y combustión.
IRAM 2184-1-1 / IEC 1024-1-1
NFPA 68 – Guía para la ventilación en caso de deflagraciones.
Normativas IEC-60079
NFPA 654-2020: Norma para la prevención de incendios y explosiones de polvo de la fabricación, procesamiento y manejo de sólidos combustibles particulados.
IRAM 2100.
­Decreto 1149 - Protocolo para prevención y mitigación de explosiones de polvo en plantas de acopio, acondicionamiento, procesamiento y terminales portuarias que manipulen cereales, oleaginosas y subproductos sólidos derivados.
IRAM IAP IEC 79.
NFPA 664: Estándar para la prevención de incendios y explosiones en instalaciones de procesado y manipulación de madera.
Reglamento para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles (edición Agosto 2002, ejemplar N° 4.529, de la Asociación Electrotécnica Argentina.
Resolución ENRE 207/95.
Decreto nacional 351/79.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.