Curso de Professional Testing Master Nivel Avanzado
Presentación
Este entrenamiento tiene como valor proveer a profesionales y estudiantes que se desarrollan en el mercado de tecnología informática, y particularmente en el área de testing de software, los conocimientos y skills necesarios para complementar la temática tratada en el curso Professional Testing Master. El curso se enfoca en temas específicos avanzados como ser Testing Ágil, Testing de aplicaciones móviles, Testing estático, Behavior-Driven Development (BDD), métricas, entre otros. A su vez se profundiza desde una perspectiva actual temas importantes como testing de seguridad y de performance, y se ahonda en las actividades de administración del testing (tales como planificación, estimación y reporting, entre otras). Los temas mencionados se ubican previamente en el contexto del ciclo de vida del software, presentando el fundamental modelo en V. Cabe mencionar que el curso persigue dar un sentido práctico a la teoría, aportando ejemplos y presentando o refiriendo a las herramientas más relevantes del mercado.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Complementar y profundizar la formación adquirida en el curso Professional Testing Master, o bien los conocimientos previos equivalentes con los que cuenten los participantes de este curso.
Objetivos específicos
- Familiarizarse con tipos de test específicos fundamentales para aplicaciones web, tales como pruebas de performance, de seguridad y de webservices
- Aprender a utilizar herramientas y técnicas estáticas tales como revisiones técnicas en forma efectiva para eliminar errores de manera temprana
- Comprender Testing Agil
- Comprender el rol del testing dentro del ciclo de vida completo de un sistema de software usando como referencia el modelo en V
- Reconocer los diferentes artefactos de testing
- Adquirir un background en administración del testing, aprendiendo a realizar planes de pruebas y estimar el esfuerzo requerido
- Adentrarse en las particularidades y problemas del testing de aplicaciones móviles, cada vez más importantes hoy en día.
- Conocer procesos de desarrollo novedosos como Behavior-Driven Development (BDD) junto con herramientas para la definición, ejecución y documentación de casos de prueba
Temario
2 Modulos • 8 Unidades • Carga Horaria 60 horas
Modulo 1: Modulo 1
Unidad 1: Conceptos avanzados de testing. Proceso general de testing.. Modelo en V. Testing funcional y no funcional. Artefactos de testing.
Unidad 2: Testing estático • Impacto de los defectos del software en el costo. Amplificación y eliminación del defecto. • Métricas de revisión y su empleo. • Revisiones: espectro de formalidad. • Revisiones informales. • Revisiones técnicas formales. • Inspecciones técnicas. • Walkthroughs. • Evaluaciones post-mortem. • Análisis estático de código fuente: concepto y herramientas.
Unidad 3: Testing especializado • Testing de seguridad. • Introducción a OWASP. • Testing de webservices. • Introducción a la herramienta SoapUI. • Test de performance: conceptos y herramientas.
Unidad 4: Técnicas avanzadas de testing • Testing basado en la experiencia. • Error guessing. • Testing exploratorio. • PairWise testing. • Testing basado en casos de uso. • Behavior-Driven Development (BDD).
Modulo 2: Modulo 2
Unidad 1: Testing de aplicaciones móviles • Introducción. • Modelo de negocio de las aplicaciones móviles. • Tipos de aplicaciones móviles. • Principales desafíos. • Pruebas. • Manejo de la fragmentación. • Emuladores, simuladores o dispositivos reales. • Pruebas específicas para aplicaciones móviles. • Herramientas.
Unidad 2: Gestión del testing • Test management. • Test manager. • Métricas. • Estimación. • Documentación. • Plan de pruebas. • Reportes. • Gestión de los datos. • Gestión de la configuración.
Unidad 3: Introducción al testing ágil • Introducción. • Testing ágil. • Mentalidad de prueba ágil. • Manifiesto del testing ágil. • Principios del testing ágil. • Iteraciones. • Estimaciones de testing en iteraciones. • Habilidades y roles en equipos ágiles. • Rol del tester en equipos ágiles. • Testing tradicional vs testing ágil.
Unidad 4: Testing ágil • Evolución de las pruebas. • Riesgo de regresión. • Testing independiente. • Métodos de pruebas ágiles. • Técnicas en proyectos ágiles. • Herramientas en proyectos ágiles.
Destinatarios
Requisitos
- Como conocimientos previos, es necesario estar familiarizado con las nociones básicas sobre algoritmos y proyectos de desarrollo de software. No se requiere saber programar en ningún lenguaje en particular, pero es deseable tener nociones básicas de lógica y pseudocódigo. Se recomienda haber realizado el curso Professional Testing Master o tener conocimientos equivalentes sobre metodologías de testing.
Equipo docente
David Lopez
Profesor

Gustavo La Sala
Profesor

Ulises Martins
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)1
- Material de lectura semanal y por unidad temática.
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
1El Centro de e-learning de la FRBA, en su programa de mejora continua ha decidido incorporar, como un complemento de la modalidad asincrónica, las clases en tiempo real, mediante el uso de un Aula Virtual Sincrónica (AVS). Por lo tanto, todos los cursos y especialidades deberán incorporar obligatoriamente las clases en tiempo real. De acuerdo a sus posibilidades y necesidades, los responsables de los cursos y especialidades decidirán su utilización en una frecuencia mínima de una clase por módulo (mensual) y máxima de ocho clases por módulo.
Modalidad de evaluación y acreditación:
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
Materiales multimedia de Autoestudio y en pdf para descargar, consta de múltiples modos de instrucción, incluyendo textos, videos, y actividades interactivas, manteniendo un aprendizaje rápido, fácil y atractivo
- Práctica de laboratorio, Simulaciones (de acuerdo a las posibilidades pedagógicas).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS): El día y horario será coordinado entre el docente y los alumnos. Se recomienda participar de estas clases, pero las mismas no son obligatorias y en caso de ausencia siempre habrá una grabación registrada en el campus virtual.
- Materiales didácticos complementarios
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
Preguntas frecuentes sobre Testing.
El testing es una comprobación del software (como por ejemplo una aplicación de celular) para evaluar su funcionamiento y calidad, buscando que haga lo que tiene que hacer. El objetivo es detectar posibles defectos (errores) lo antes posible.
El software tiene cada vez más importancia en el mundo de hoy. Pensemos que lo usan a nivel global, desde los bancos hasta las máquinas de café, pasando por los sitios web, los teléfonos, los autos y los aviones. Por eso las empresas necesitan cada vez más gente para realizar testing.
Un buen tester debe ser observador, analítico, metódico; y debe poseer un sólido conocimiento tanto de los fundamentos básicos como de la metodología general de testing.
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.