Curso de La alfabetización digital para la gestión de las instituciones educativas y los equipos de trabajo
3 cuotas sin interésIncorporá herramientas tecnológicas para el desarrollo de gestiones institucionales
Este curso forma parte de
Experto Universitario en Tecnologías educativas de gestión para la innovación de supervisores y directores en la era digital
Presentación
La propuesta planificada para el trayecto integra, líneas de acción tendientes al sostenimiento de las instituciones educativas en los diferentes niveles y modalidades. Propone la construcción de criterios para la organización y gestión institucional mediados por tecnológicas, herramientas que atiendan las demandas y situaciones a resolver. Se trata de interactuar e interpretar a partir de la lectura de las diferentes dimensiones institucionales, la diversidad de posibilidades tecnológicas y vías de mejora desde una perspectiva virtual de la gestión. Es por ello que se ofrecen orientaciones específicas, situadas y contextualizada acorde a las posibilidades y a las necesidades desde el rol de los directores, supervisores, responsables y actores docentes en los distintos ámbitos de gestión, como sujetos de derechos, en una red cooperación e interacciones mutuas. En tal sentido se plantea el uso de tecnologías para el desarrollo de proyectos institucionales multialfabetizadores, orientados a la detección de campos problemáticos a partir de técnicas diversas. Además se consideran las competencias a desarrollar en los cursantes, que permitan identificar y gestionar las demandas institucionales en el contexto propio de la sociedad del Siglo XXI.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Identificar y replicar prácticas de gestión institucional mediadas por herramientas tecnológicas que propicien el desarrollo de espacios de enseñanza enriquecidos.
Objetivos específicos
- Plantear diversidad de campos problemáticos y desafíos de gestión en el marco de la construcción de encuadres de trabajo institucional y areal, a parir del análisis de casos.
- Analizar las principales perspectivas y experiencias de gestión institucional y del área de supervisión que propicien procesos de mejora a partir del uso de herramientas tecnológicas.
- Identificar los principales avances y desafíos que presentan los procesos de gestión mediados por tecnologías a partir del análisis de diversidad de textos y situaciones analizadas.
- Promover el análisis crítico de las prácticas de gestión a partir del uso de diferentes recursos de ofimática en la nube
Medios de pago
Temario
1 Modulos • 4 Unidades • Carga Horaria 30 horas
Modulo 1: La alfabetización digital para la gestión de las instituciones educativas y los equipos de trabajo
Unidad 1: Los equipos de conducción.
Tema 1: El equipo Directivo como conductor y coordinador de la organización institucional.
Tema 2: El rol del director desde la perspectiva de las nueva alfabetizaciones y la sociedad del conocimiento.
Tema 3: El asesoramiento pedagógico en relación a las nuevas alfabetizaciones y sus mitos.
Tema 4: La organización escolar a partir de la construcción de problemas colectivos.
Unidad 2: El Equipo de Conducción como garante del Derecho a la Educación.
Tema 1: El clima escolar y su relación con la gobernabilidad pedagógica de la institución.
Tema 2: El desarrollo de políticas inclusivas de los sujetos desde una perspectiva de derecho.
Tema 3: La dinámica institucional, las políticas de cuidado.
Tema 4: La resignificación de los roles docentes a partir de la Teoría del Actor en Red
Unidad 3: El Proyecto Educativo de Supervisión y su abordaje a través de la inclusión de tecnologías emergentes.
Tema 1: Proyecto Educativo de Supervisión y sus dimensiones de abordaje, apropiación de la tecnología para su desarrollo.
Tema 2: Las dinámicas institucionales y la priorización de la gestión curricular a través de los procesos de intercambio con mediación tecnológica.
Tema 3: El análisis de las rutinas institucionales vinculadas al uso de tecnologías.
Tema 4: El debate interactivo, a partir de la construcción colectiva del - producción individual o grupal.
Unidad 4: Los campos problemáticos como punto de partida para los espacios de mejora institucional.
Tema 1: El árbol de problemas como espacio de reflexión y construcción de campos problemáticos.
Tema 2: El árbol de objetivos , como proceso prospectivo para construcción de estrategias de intervención.
Tema 3: La elaboración colectiva de campos problemáticos, y la identificación de causas difíciles de visibilizar.
Tema 4: Los mapas mentales mediados por tecnología para la construcción de un árbol de problemas y objetivos.
Destinatarios
Requisitos
- Conocimientos básicos de informática.
- Acceso a Internet
Equipo docente
Alejandra Malga
Profesor

Roxana Bonzio
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.