Curso en Aire Comprimido y Neumática

Curso oline. Aprendé cómo se genera, distribuye y consume el aire comprimido para poder operar un sistema eficientemente y con menor costo.

Presentación

En la actualidad, ya no se concibe una línea de producción industrial sin aire comprimido. Este es el motivo por el cual, en los más variados rubros se utiliza equipamiento neumático; pudiéndose encontrar desde en una estación de servicio donde inflara la rueda de su vehículo, en una industria en general o en una maquina de planchado automática en un hotel. Es así que el aire comprimido es la cuarta utilidad industrial junto con el agua, el gas y la energía eléctrica. A pesar de todo esto el aire comprimido sigue siendo una de las fuentes de energía más costosas, incomprendidas y subvaloradas en las que llega a derrocharse más de un 50% del aire comprimido generado. Antiguamente mejorar el sistema de aire comprimido significaba solo agregar un compresor más al sistema. Actualmente los equipos que usan aire comprimido son cada vez más sofisticados y requieren mejor calidad del suministro, por otro lado la reducción de costos es fundamental para toda empresa y por lo tanto ser eficientes es imperioso. La organización de este curso es sencilla, intentado seguir la lógica que recorre el aire desde la atmósfera terrestre hasta convertirse en aire comprimido, pasando por generación, luego su distribución y llegando hasta su uso en sistemas neumáticos. Inicialmente vemos una introducción a los sistemas de aire comprimido inicial y conceptos básicos. Luego la compresión del aire y sus sistemas de control. Posteriormente, generado el aire vemos cómo tratarlo y cómo distribuirlo en la planta.Luego iniciamos la explicación de los componentes neumáticos y por último los conceptos básicos y fundamentales de la eficiencia energética de los sistemas. Finalmente, vemos casos prácticos, aplicaciones, ejercitación y problemas de la vida real recopilados en años de experiencia de los autores.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Comprender toda la cadena del aire comprimido (generación, distribución, tratamiento, consumo y control), a los efectos de obtener una visión general y de contexto acerca de cómo mantener y operar un sistema en forma eficiente y con el menor costo posible.

Objetivos específicos

  • Comprender cómo se genera el aire comprimido.
  • Incorporar conceptos clave de eficiencia energética en los sistemas de aire comprimido.
  • Comprender el funcionamiento de los principales componentes neumáticos.
  • Adquirir los conocimiento de la distribución y consideraciones de tendido de líneas de aire comprimido.
  • Conocer cómo se trata el aire comprimido y cuál es el sitio ideal dentro de una planta.
  • Adquirir conocimientos sobre los Sistemas de Controles utilizados en compresores de aire.
Inscripción

Temario

2 Modulos • 8 Unidades • Carga Horaria 60 horas
expand_more

Modulo 1: Generación y tratamiento del aire comprimido

expand_more

Unidad 1: Introducción e historia del Aire Comprimido

fiber_manual_record
Tema 1: El aire como fuido vital
fiber_manual_record
Tema 2: Fisica de los gases
fiber_manual_record
Tema 3: Humedad del aire
fiber_manual_record
Tema 4: Aplicaciones del aire comprimido
expand_more

Unidad 2: Generación del Aire Comprimido

fiber_manual_record
Tema 1: Principios físicos en la generación de aire comprimido
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de compresores
expand_more

Unidad 3: Sistemas de Control

fiber_manual_record
Tema 1: Principios de los sistemas de control. Tipos de Sistemas. Ventajas y desventajas
expand_more

Unidad 4: Tratamiento del aire

fiber_manual_record
Tema 1: Tratamiento primario del aire comprimido
fiber_manual_record
Tema 2: Secadores de aire comprimido
fiber_manual_record
Tema 3: Filtros
fiber_manual_record
Tema 4: Separador agua/aceite
fiber_manual_record
Tema 5: Regulador de presión y caudal
fiber_manual_record
Tema 6: Catalizadores para eliminar hidrocarburos
expand_more

Modulo 2: Distribución y uso del aire comprimido

expand_more

Unidad 1: Distribución del Aire Comprimido

fiber_manual_record
Tema 1: Consideraciones básicas de diseño de la instalación
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de redes de aire comprimido
fiber_manual_record
Tema 3: Tipos de piping
expand_more

Unidad 2: Elementos de uso del Aire Comprimido I

fiber_manual_record
Tema 1: Tratamiento secundario del aire comprimido
fiber_manual_record
Tema 2: Elementos Neumáticos de trabajo
expand_more

Unidad 3: Elementos de uso del Aire Comprimido II

fiber_manual_record
Tema 1: Válvulas de control
fiber_manual_record
Tema 2: Circuitos básicos
fiber_manual_record
Tema 3: Datos y tips para el mantenimiento de los circuitos neumáticos
expand_more

Unidad 4: Eficiencia Energética en Sistemas de Aire Comprimido

fiber_manual_record
Tema 1: Economía de un sistema de aire comprimido
fiber_manual_record
Tema 2: Instrumentación del sistema de aire comprimido
fiber_manual_record
Tema 3: Ahorro de aire comprimido y eficiencia energética
fiber_manual_record
Tema 4: Reglas de seguridad en el uso del aire comprimido

Destinatarios

Personal técnico, de ingeniería o servicios generales de plantas industriales
Estudiantes de ingeniería
Vendedores técnicos
Compradores de insumos técnicos

Requisitos

  • No requiere conocimientos previos

Equipo docente

Lisandro Cohendoz

Profesor

Ingeniero Industrial especializado en eficiencia energética y energías renovables, con más de 8 años de experiencia en proyectos de ingeniería y consultoría; tanto en el ambito público como privado. Actualmente me desempeño como consultor en eficiencia energética para el Banco Mundial, anteriormente he trabajado NEWSAN como ingeniero de p... Ver más
Lisandro, Cohendoz

Marcelo Cassani

Profesor

Marcelo Cassani es ingeniero mecánico graduado en la UTN (FRGP) y fue el primer sudamericano en obtener la certificación AIRMaster+ del US DOE (Departamento de Energía de EE. UU.). Marcelo Cassani cuenta con amplia experiencia en aire comprimido, neumática y eficiencia energética de más de 25 años que incluye puestos como Auditor Senior ... Ver más

Guillermo Oscar Pita

Coordinador

Ingeniero Industrial, PMP, Master en Gas y Electricidad (Madrid -2005-), Posgrado en Reactores y Centrales Nucleares (CNEA-UTN -2004-). En el área docente, Profesor en Disciplinas Industriales y en Docencia Superior, Posgrado en Didáctica Universitaria. Más de diez años de experiencia docente como profesor en Economía de la Empresa, Tecn... Ver más
Guillermo Oscar, Pita
Hafner-Pneumatik, Pneumatik Training Course. Alemania 2010 Versión Digitales http://www.hafner-pneumatik.com/documents/The%20Hafner%20Pneumatic%20Training%20Course.pdf
Marcelo Cassani, Aire Comprimido Guia de Supervivencia. 1era edición Argentina 2020 Versión Digital
US Deparment of Energy, Improving Compressed Air System Performance. Washigton 2003. Versión Digital https://www1.eere.energy.gov/manufacturing/tech_assistance/pdfs/compressed_air_sourcebook.pdf
Pneumaxspa, Manual de Neumática Moderna. Italia- 2015. Versión Digital https://pneumaxspa.com/es/documentacion/
Boge, Compendio de Aire Comprimido, Online compendium. 2012. Versión Digital. http://www.drucklufttechnik.de/english/

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.