Curso de Introducción al Idioma Japones Técnico Nivel II
Profundizá tu conocimiento del idioma japonés. Ampliá tu vocabulario y desarrollá las habilidades para mantener una conversación fluida.
Presentación
Si Usted es un futuro becario técnico y decidió realizar sus estudios en Japón, o viajará a Japón por negocios o por turismo, este curso es ideal para obtener y/o reforzar sus conocimientos adquiridos del idioma japonés. Además, le ayudará a comprender su maravillosa cultura desde otra perspectiva. También será valioso si simplemente le atrae la cultura oriental y quiere introducirse aún más profundamente en el estudio de la lengua japonesa, o ser un fan de Manga y el animé japonés, o estudiar artes marciales, deportes en general, etc. Este curso de Introducción al Idioma Japonés Técnico Nivel II, se ha diseñado para que, todos aquellos participantes que hayan cursado el curso de Introducción al Idioma Japonés Técnico, o los que poseen el conocimiento equivalente del japonés, puedan ampliar la variedad del vocabulario y desarrollar la capacidad necesaria para la conversación en la vida diaria en japonés El curso no comprende en principio la enseñanza del silabario Japonés ni los principios básicos esenciales del Idioma, sino que se dicta en romaji, quiere decir que su fonética está escrita en lengua romana y está construido por oraciones destinadas a ser modelo de diálogos. La cantidad total del vocabulario es de 489 términos nuevos (Lecciones 1 a la 20) y 763 convencionales o sea 1252 en total. Finalmente, el curso también es indicado para todos aquellos que deseen prepararse para rendir el Examen de Aptitud del Idioma Japonés, (JLPT), Nihongo Nouryoku Shiken, (JEES)
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Introducirse al idioma Japonés en un nivel avanzado.
Objetivos específicos
- Profundizar los elementos gramaticales adquiridos para conocer y utilizar la lengua japonesa correctamente durante su estadía y su entrenamiento técnico en Japón
- Comprender las expresiones idiomáticas honoríficas, de estilo cortes y de estilo común del lenguaje Japonés.
- Familiarizarse con la cultura japonesa
- Reforzar y profundizar los principios fundamentales de la lengua Japonesa.
Temario
5 Modulos • 20 Unidades • Carga Horaria 150 horas
Modulo 1:
Unidad 1: : “Visitando la Torre de "Tokyo Skytree" (T?ky? Sukai Tsurii Taw?)”
Tema 1: Diálogo de la Lección 1: “Visitando la Torre de "Tokyo Skytree" (T?ky? Sukai Tsurii Taw?)”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 1
Tema 3: Gramática de la Lección 1: Katei-kei (Forma Condicional). Uso de la forma presente condicional (verbo+ ba) de los grupos verbales I, II y II, el "i-na adjetivo" y su forma negativa. Uso de la forma pretérito condicional ("to", "tara", "ba," "nara"), incluyendo el uso de la forma concesiva (“te mo” (demo), y el uso de (“…ba…hodo...”.). Uso de la Partículas “ni wa, de wa, e wa”. El nombre de los colores y su i-adjetivo.
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 1
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 1
Unidad 2: : Presentación (Sh?kai)
Tema 1: Diálogo de la Lección 2: Presentación (Sh?kai)
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 2
Tema 3: Gramática de la Lección 2: Ik?-kei (Forma Volitiva). Uso de la forma volitiva (verbo+ (y)? ). Uso de la forma volitiva de los grupos verbales I, II y II. Uso de la forma volitiva (verbo+ (y)? (ka), (verbo+ (y)? to omoimasu) verbo+ (y)? to omotte imasu). Uso de la expresión “..Tsumori desu” y su forma negativa.
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 2
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 2
Unidad 3: Cita en el Centro de Exposiones Internacionales. (“Makuhari Messe International Exibition Hall” no yakusoku)
Tema 1: Diálogo de la Lección 3: Cita en el Centro de Exposiones Internacionales. (“Makuhari Messe International Exibition Hall” no yakusoku)
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 3
Tema 3: Gramática de la Lección 3: Meirei-kei (Forma Imperativa). Utilización de la forma Imperativa y prohibitiva de los grupos verbales I, II y II. (Ejemplo: ordenes imperativas de: señales de tránsito, durante el trabajo o para emergencias en fábricas y otros lugares, durante realización de deportes, etc.). Expresiones de pedido (“V-te Kure”, “V-nai de Kure”) (estilo plano o futs?-tai de “V-te kudasai”). Uso de (“V-masu”, “V-nasai”) (expresión imperativa entre hablantes con una relación especial). Uso de la expresión (…”to iu N”) (utilizado para complementar el contenido de algún sustantivo). Y uso de partícula (“no”) cuando indica un sujeto.
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 3
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 3
Unidad 4: : Cena de negocios en un Restaurante Tradicional Japonés de Sushi. “Sushi-ya de Settai”
Tema 1: Diálogo de la Lección 4: Cena de negocios en un Restaurante Tradicional Japonés de Sushi. “Sushi-ya de Settai”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 4
Tema 3: Gramática de la Lección 4: Utilización de (“no desu”) (estilo cortes o Teinei-tai), (“n” da) (estilo plano o futs?-tai) para dar explicaciones y para enfatizar. Utilización de (N ni shimasu) (utilizada para seleccionar o elegir acciones a realizar) y uso de la expresión (“m? + la cantidad”)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 4
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 4
Tema 6: Realización de la Evaluación Integradora del Módulo 1
Modulo 2:
Unidad 1: : Celebrando bajo los Cerezos en Flor. “Hanami”
Tema 1: Diálogo de la Lección 5: Celebrando bajo los Cerezos en Flor. “Hanami”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 5
Tema 3: Gramática de la Lección 5: Utilización de (“V+nagara”, mientras se hace) para expresar la simultaneidad de acciones, para conjugar. Uso de (“V+tari”), y de la conjunción (”.shi..”) (y lo que es más” ) (…”mitai desu”) (parece)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 5
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 5
Unidad 2: : Llegada de un Tifón a Japón (Prevenciones). “Taif?”
Tema 1: Diálogo de la Lección 6: Llegada de un Tifón a Japón (Prevenciones) “Taif?”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 6
Tema 3: Gramática de la Lección 6: Utilización de la expresión (“…te…de”…). Uso de la expresión (“..node”) para indicar la causas y las razones (porque). Uso de la expresión (“..tame ni”) para indicar el porque.
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 6
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 6
Unidad 3: : Visita a una Central Eléctrica (represa). “Damu” K?j?-kengaku
Tema 1: Diálogo de la Lección 7: Visita a una Central Eléctrica (represa) “Damu” K?j?-kengaku
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 7
Tema 3: Gramática de la Lección 7: Utilización de la expresión (“…y? ni..”) indicando él propósito para que realizar una acción, para que hacer algo.Uso de la expresión (“…y? ni shite kudasai”). Uso de la expresión (“…y? ni narimasu”)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 7
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 7
Unidad 4: Visita a la Fábrica de Motos “Kawasaki”. “Kawasaki no M?t?-Saikuru” K?j? Kengaku
Tema 1: Diálogo de la Lección 8: Visita a la Fábrica de Motos “Kawasaki”. “Kawasaki no M?t?-Saikuru” K?j? Kengaku
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 8
Tema 3: Gramática de la Lección 8: Ukemi-kei (Forma Pasiva). Uso de oraciones en voz pasiva de los grupos verbales I, II y II. Construcción y explicación de frases de voz activa y voz pasiva
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 8
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 8
Tema 6: Realización de la Evaluación Integradora del Módulo 2
Modulo 3: Modulo 3
Unidad 1: Experiencia de un Terremoto en Japón (Prevenciones) –“Jishin”
Tema 1: Diálogo de la lección 9: Experiencia de un Terremoto en Japón (Prevenciones) “Jishin”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 9
Tema 3: Gramática de la Lección 9: Construcción de frases interrogativas de forma directa e indirecta. Utilización de las expresiones (“dar?”) (es probable), (“no”, “ka n?”) (Me pregunto, estar en duda ) (“n?”) (para realizar una oración exclamativa)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 9
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 9
Unidad 2: Sistema de Recupero de Artículos Extraviados. “Otoshimono”
Tema 1: Diálogo de la lección 10: Sistema de Recupero de Artículos Extraviados. “Otoshimono”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 10
Tema 3: Gramática de la Lección 10: Utilización de la expresión (“V-te imasu”) (para expresar una acción en progreso), (”V-te shimaimasu”) (enfatiza la finalización de una acción), (“V-te kimasu”) (indica la continuación de una acción), uso de la expresión “no tokoro” (indica vagamente un lugar)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 10
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 10
Unidad 3: : Reparación de Relojes “Tokei no Sh?ri”
Tema 1: Diálogo de la lección 11: Reparación de Relojes “Tokei no Sh?ri”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 11
Tema 3: Gramática de la Lección 11: Utilización de la expresión (“te okimasu”) (para expresar una acción transcurrida antes de cierto tiempo). Diferencia entre el verbo transitivo (”V-te arimasu”). (“V-te imasu”). Verbos intransitivos y transitivos, (“V- e mimasu”) (indica tratar de realizar una acción con un propósito) (“V- chatta”) (uso informal o Futs?-tai de (“V-te shimatta!)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 11
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 11
Unidad 4: : Fans de Automotores “Kuruma ga Daisuki”
Tema 1: Diálogo de la lección 12: Fans de Automotores “Kuruma ga Daisuki”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 12
Tema 3: Gramática de la Lección 12: Utilización de las partículas (“no ga”, ”no wa”, ”no ni”) (para, con el fin de.., a pesar de, aunque, incluso, sin embargo; podría ser) para nominalizar los verbos (osea para transformar a sustantivo)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 12
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 12
Tema 6: Realización de la Evaluación Integradora del Módulo 3
Modulo 4: Modulo 4
Unidad 1: : Visita al Médico en Japón “By?ki”
Tema 1: Diálogo de la lección 13: Visita al Médico en Japón “By?ki”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 13
Tema 3: Gramática de la Lección 13: Utilización de las expresiones (“s? desu..” ) (haber oído que..) (”rashií desu”) (parece que), (“y? desu..”) (parece que..) y el interrogativo (“ka”)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 13
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 13
Unidad 2: : Outlets en Japón “Kaimono”
Tema 1: Diálogo de la lección 14: Outlets en Japón “Kaimono”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 14
Tema 3: Gramática de la Lección 14: Utilización de las expresiones (“s? desu”) (parece que…), (“yasui desu,”…) (fácil de hacer), (“nikui desu”) (difícil de hacer), Uso de “…sugimasu”) (demasiado).
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 14
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 14
Unidad 3: : Estadía en un Hotel de Estilo Japonés “Shain-Ryok?, Ryokan de”
Tema 1: Diálogo de la lección 15: Estadía en un Hotel de Estilo Japonés “Shain-ryok?, Ryokan de”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 15
Tema 3: Gramática de la Lección 15: Utilización de las expresiones que indican el progreso de una acción en el tiempo: (“..tokoro desu”) (estar a punto de hacer una acción) (“..bacari desu”) (acabar de realizar una acción), (“…Hazu desu”) (se supone que ..)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 15
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 15
Unidad 4: : De Preparativos para el Regreso “Kikoku no Junbi”
Tema 1: Diálogo de la lección 16: De Preparativos para el Regreso “Kikoku no Junbi”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 16
Tema 3: Gramática de la Lección 16: Shieki-kei. (Forma Causativa) Uso de la forma causativa de los grupos verbales I, II y II. Uso de Frases de forma causativa (uso de partícula “ni”) Uso de Frases de forma causativa (uso de partícula “o”).Uso de la forma contraída de los verbos y adjetivos (futsu-tai) (V+k?zoku-ku)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la lección 16
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 16
Tema 6: Realización de la Evaluación Integradora del Módulo 4
Modulo 5: Modulo 5
Unidad 1: : En la Fiesta de Despedida “Say?nara P?tii”
Tema 1: Diálogo de la Lección 17: En la Fiesta de Despedida “Say?nara P?tii”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 17
Tema 3: Gramática de la Lección 17: Uso de la expresiones de dar y recibir “V-te kudasaimasu”, “V-te moraimasu” (hazme el favor de ..), (“V-te agemasu”, ”V-te yarimasu”) (hacer un favor a una persona). Uso de (V-te kudasaimasu, V-te kuremasu) Uso de (V-te itadakimasu, V-te moraimasu). Uso de las expresiones estando dentro o fuera de un grupo. Utilización de la expresión (“tame ni”) (en beneficio de., .a fin de..)
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 17
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 17
Unidad 2: : Saludo de Despedida “Kikoku no Aisatsu”
Tema 1: Diálogo de la Lección 18: Saludo de Despedida “Kikoku no Aisatsu”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 18
Tema 3: Gramática de la Lección 18: Expresiones Honorificas (Keigo): Expresiones de Forma Respetuosa (sonkeigo). Expresiones de Forma Humilde (Kenj?go). Forma Respetuosa sus formas verbales de los grupos verbales I, II y II. Forma Humilde sus formas verbales. Otras expresiones honorificas. Expresiones educadas (Teineigo). Uso de la expresión “gokur?-sama deshita”.
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 18
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 18
Unidad 3: : Repaso de Oraciones Básicas. “D?shi + k?zoku-ku”
Tema 1: Diálogo de la Lección 19: Repaso de Oraciones Básicas. “D?shi + k?zoku-ku”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 19
Tema 3: Gramática de la Lección 19: “D?shi + k?zoku-ku”, construcción de oraciones básicas utilizando las formas particulares (palabras o frases) siempre usadas después de los verbos o adjetivos que son conjugados.
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 19
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 19
Unidad 4: : Repaso de Adverbios y de Expresiones Adverbiales.”Fukushi-teki hy?gen"
Tema 1: Diálogo del la Lección 20: Repaso de Adverbios y de Expresiones Adverbiales.”Fukushi-teki hy?gen”
Tema 2: Vocabulario y Pronunciación de la Lección 20
Tema 3: Gramática de la Lección 20: ”Fukushi-teki Hy?gen” (expresión adverbial), Repaso general de los adverbios y expresiones adverbiales.
Tema 4: Realización del Trabajo Práctico de la Lección 20
Tema 5: Realización del Cuestionario de la Lección 20
Tema 6: Realización de la Evaluación Integradora del Módulo 5
Tema 7: Realización de la “Evaluación Integradora Final Obligatoria de todo el Curso”
Destinatarios
Requisitos
- Conocimientos de idioma Español.
- Conocimiento básico del Idioma Japonés.
- Es deseable el título secundario o en curso.
- Es deseable manejo de Internet y uso de plataforma de e-learning.
Equipo docente
Sonia Ruth Eirin Martinez
Profesor

Sonia Ruth Eirin Martinez
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:
- La lectura y visualización de todos los contenidos.
- Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
- La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice.
Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.