Especialista en Datawarehouse y ETL

Aprendé a implementar almacenes de datos y procedimientos ETL para la optimización de información.

Presentación

Las organizaciones son cada vez más dependientes del inteligente uso de sus datos para la toma de decisiones. Esos datos para ser útiles deben estar almacenados en una plataforma que sea compatible con múltiples consultas concurrentes de gran complejidad y que no traben la operación normal. A estas plataformas se las conoce como "almacenes de datos" o Al mismo tiempo es preciso que esta información esté libre de errores y deformaciones que se producen al cargar los datos en las aplicaciones transaccionales y que podrían arruinar el esfuerzo analítico que se busca construir sobre ellos. Estos conjuntos de datos deben también actualizarse en forma periódica para ir incorporando la nueva información que generan las aplicaciones transaccionales que soportan la operación. Los procedimientos que se encargan de esa actualización se llaman ETL (Las siglas de extracción, transformación y carga) Tanto el diseño del almacén de datos como de los ETL requieren de técnicas de optimización que, de no aplicarse, atascos, inconsistencias. En este curso les proporcionamos a los participantes conocimientos y herramientas para implementar almacenes de datos y realizar los procesos de limpieza y carga correspondientes.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Formar a los participantes en el diseño e implementación de almacenes de datos y los procesos de limpieza y carga correspondientes.

Objetivos específicos

  • Entender el problema de negocios que un almacén de datos viene a solucionar y desde allí comprendan los fundamentos de diseño y de los programas de carga y limpieza asociados
  • Utilizar Pentaho como herramienta de ETL y tomar conciencia de fortalezas y debilidades de Pentaho.
  • Elegir la estrategia de ETL conveniente para una carga inicial y para una actualización.
  • Desarrollar criterios de diseño para un DW y practicar la construcción de distintos tipos de repositorios.
  • Utilizar Open Refine como herramienta de limpieza de datos y distinguir entre los problemas que conviene encarar con Open Refine y los que resultan menos apropiados.
Inscripción

Temario

1 Modulos • 6 Unidades • Carga Horaria 45 horas
expand_more

Modulo 1: Datawarehouses y ETL

expand_more

Unidad 1: Introducción a los DW y ETL

fiber_manual_record
Tema 1: Definición de almacén de datos
fiber_manual_record
Tema 2: Diseño de almacén de datos
fiber_manual_record
Tema 3: Ejeercicio de diseño básico de almacén de datos
fiber_manual_record
Tema 4: Definición de ETL
fiber_manual_record
Tema 5: Ejercicios de diseño básico de ETL
fiber_manual_record
Tema 6: Definición de Staging
expand_more

Unidad 2: Estructuras de Datos

fiber_manual_record
Tema 1: Bases de datos
fiber_manual_record
Tema 2: Tipos de datos y soportes
fiber_manual_record
Tema 3: Estimación de recursos y tiempos según los tipos de datos
fiber_manual_record
Tema 4: Ejemplos de staging
fiber_manual_record
Tema 5: Problemas y complicaciones típicas de los procesos de ETL
fiber_manual_record
Tema 6: Interacción entre equipos (DB-ETL-Soporte-FrontEnd-Usuarios)
fiber_manual_record
Tema 7: Backend y Frontend
fiber_manual_record
Tema 8: Ejercicios avanzados de diseño de un almacén de datos
expand_more

Unidad 3: Flujos de datos

fiber_manual_record
Tema 1: Procesos de ETL: generalidades, buenas prácticas, esquemas de ETL
fiber_manual_record
Tema 2: Detalles de las etapas de extracción, limpieza, normalización, transformación y carga
fiber_manual_record
Tema 3: Estrategias de actualización
fiber_manual_record
Tema 4: Ejercicios avanzados de diseño de ETL para la carga inicial
fiber_manual_record
Tema 5: Ejercicios avanzados de diseño de ETL para una actulización incremental
expand_more

Unidad 4: Open Refine

fiber_manual_record
Tema 1: Licencia, descarga e instalación de Open Refine
fiber_manual_record
Tema 2: Uso general de Open Refine como herramienta de limpieza de datos
fiber_manual_record
Tema 3: Pre-procesado de los datos
fiber_manual_record
Tema 4: Casos de interés y ejemplos
expand_more

Unidad 5: Pentaho

fiber_manual_record
Tema 1: Licencias, descarga e instalación
fiber_manual_record
Tema 2: Introducción a ETL con herramientas profesionales
fiber_manual_record
Tema 3: Pentaho Kettle: funciones, características y utilización
fiber_manual_record
Tema 4: Auditoría y documentación
fiber_manual_record
Tema 5: Ejemplos de uso
fiber_manual_record
Unidad 6: Revisión General y Examen Final

Destinatarios

Profesionales que quieran desarrollar almacenes de datos y los correspondientes programas de ETL.

Requisitos

  • Es necesario que los participantes posean conocimientos equivalentes a los impartidos en los cursos de Fundamentos de Programación y la Diplomatura en Bases de Datos.

Equipo docente

Jesus Ignacio Matias Urteaga

Profesor

Completó la Licenciatura en Física en la UBA y trabajó en ese campo como investigador por cuatro años. Paulatinamente se fue reorientando a sistemas con foco en desarrollo de aplicaciones e inteligencia artificial. Trabajó durante 8 años Emergencias SA en diferentes posiciones gerenciales participando de varios proyectos de desarrollo ... Ver más
Jesus Ignacio Matias, Urteaga

Alejo Martin Lazzati

Profesor

Quiero enfrentar nuevos desafíos, encontrar un lugar donde poder desarrollarme y crecer, proyectándome a largo plazo. Actualmente me encuentro en el fin de mi carrera universitaria, por lo tanto considero este un momento de encarar un nuevo proyecto.

Guillermo Garofalo

Profesor

Estudié el profesorado de historia en Consudec. Trabajo como preceptor. Por curiosidad me fui interesando en el mundo de la ciencia de datos desde la perspectiva de un educador. Participé en la publicación de un estudio sobre la predicción de la deserción en cursos virtuales y me invitaron a colaborar en el dictado de algunos cursos pa... Ver más
Guillermo, Garofalo

Susana Isabel Sarmiento Reina

Profesor

Experiencia IG Consulting Freelance SAP BI Consultant 2019 - Present Universidad Tecnológica Nacional Indra Consultor Senior BI abril de 2016 - mayo de 2019 (3 años 2 meses) Kimberly-Clark Consultor Senior BI mayo de 2011 - febrero de 2016 (4 años 10 meses) Capgemini Team Leader 2005 - 2010 (5 años) Repsol Consultor SAP BW... Ver más

Layla Scheli

Profesor

Soy Ingeniera en Sistemas de Información y Máster en Big Data y BI. Dispongo de conocimientos, certificaciones y posgrados en diferentes áreas de TI como ser: Análisis de Datos, IoT, Ciberseguridad, Cryptocurrencies, Tecnologías Sostenibles, Cloud Computing, Gestión de Proyectos, entre otros. A su vez, me he capacitado en temas referid... Ver más

Claudia Piaggio

Profesor

Ingeniera Electrónica (UBA) UBOT, Data scientist & ML engineer (2020- ): Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP),Desarrollo de aplicaciones de Análisis de Sentimiento, aplicaciones speech to text, creación de chatbots ENACOM (2017-2020): Responsable del equipo de desarrollo de aplicaciones estratégicas para el Organismo, relacionadas c... Ver más
Claudia, Piaggio

Ulises Martins

Coordinador

Ulises Martins es Ingeniero en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Posee un Postgrado en Ingeniería en Calidad (UTN), un Postgrado en Gestión Tecnológica (Universidad Austral) y las certificaciones Product Manager,Project Management Professional, Agile Certified Practitioner, Certified ScrumMaster, OKR Ce... Ver más
Ulises, Martins
Verborgh, Ruben, and Wilde, Max. Using OpenRefine: The essential OpenRefine guide that takes you from data analysis and error fixing to linking your dataset to the web. Birmingham: Packt Publ, 2013.
Kimball, Ralph. Kimball's data warehouse toolkit classics: The data warehouse toolkit, 3rd edition. John Wiley & Sons Inc, 2013
Inmon, Bill. Turning spreadsheets into corporate data. S.l.: Technics Pubns LLC, 2017
Casters, Matt, Bouman, Roland, and van Dongen, Jos. Pentaho kettle solutions: Building open source ETL solutions with Pentaho data integration. Indianapolis, Ind: Wiley, 2010.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.