Mercado y Cadena de Valor en las Industrias Artísticas, Creativas y Culturales

Conoce el mercado interno y externo de la Industria Artística, Creativa y Cultural, sus modelos de negocio y cadena de valor.

Start Date IconInicio de cursada
 11/06/2024

Duration IconDuración
 4 Semanas

Diplomatura en Administración de las Industrias Artísticas, Creativas y Culturales

Este curso forma parte de

Diplomatura en Administración de las Industrias Artísticas, Creativas y Culturales

Presentación

La especialización en las diferentes áreas de las IACC, y en particular de los Sectores Producción Audiovisual y Musical, Artes Escénicas y Visuales, permite el acceso al conocimiento profundo de sus particularidades, por parte de los diversos actores que participan de manera directa o indirecta, dentro de la cadena de valor de cada sector o interactuando con ella. El curso está planteado para ubicar al participante en el mercado donde actúan e interactúan los diferentes actores de las IACC, a nivel nacional e internacional, haciendo énfasis en las cadenas de valor y sus interrelaciones con otros actores directos o indirectos, inserto en los nuevos modelos de negocio. El participante, con la aprobación del presente curso independiente, puede acceder a la obtención de la Diplomatura en Administración de las IACC – Industrias Artísticas, Creativas y Culturales, para lograrlo tiene que tomar los cursos independientes, que son similares a los módulos de la diplomatura y aprobarlos. Los cursos los puede tomar en diferentes oportunidades hasta completar los módulos de la Diplomatura y lograr la Certificación.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Que los participantes: Aprendan y reconozcan a los actores que forman parte del mercado y la dinámica de tus interacciones, como así también los efectos de la evolución tecnológica y las legislaciones vigentes en la generación de nuevos modelos de negocios. Logren dominar las especificidades de los diversos sectores de las IACC: Audiovisual, Producción Musical, Artes Escénicas y Artes Visuales. Adquieran competencia que les permita, a los artistas, productores y creativos la buena gestión de sus emprendimientos y la generación de proyectos sustentables, a los profesionales, técnicos, gestores culturales y otros, que alcancen la aptitud para desempeñarse en funciones de Asesoramiento, Consultoría, Investigación, Planificación y Evaluación de proyectos en diferentes Organizaciones de los sectores de las IACC.

Objetivos específicos

  • Incorporen los profesionales, técnicos, asesores, consultores, gestores culturales y otros, la aptitud para desempeñarse en funciones de Asesoramiento, Consultoría, Investigación, Planificación en la temática, en diferentes Organizaciones de los sectores de Producción Audiovisual y Musical, Artes Escénicas y Visuales.
  • Adquieran competencia que les permita, a los artistas, productores y creativos la gestión integral de sus emprendimientos a partir del conocimiento profundo de la cadena de valor de los sectores de las IACC
  • Logren dominar las particularidades que caracterizan a los sectores Audiovisual y Producción Musical, Artes Escénicas y Visuales, como así también la identificación de los nuevos modelos de negocios producidos a partir de los cambios tecnológicos

Temario

1 Modulos • 4 Unidades • Carga Horaria 30 horas
expand_more

Modulo 1: Mercado-Cadena de Valor – Industrias Artísticas Creativas y Culturales

expand_more

Unidad 1: Mercado Interno y Externo Producción Audiovisual y Producción Musical

fiber_manual_record
Tema 1: Sectores, subsectores directos y conexos.
fiber_manual_record
Tema 2: Cadena de Valor del Sector Audiovisual
fiber_manual_record
Tema 3: Cadena de Valor del Sector Producción Musical
fiber_manual_record
Tema 4: Identificación de los diversos Actores y sus Interacciones.
fiber_manual_record
Tema 5: Análisis de las Fuerzas Competitivas.
fiber_manual_record
Tema 6: Poder de Negociación.
fiber_manual_record
Tema 7: La innovación y la creación de Ventajas Competitivas
fiber_manual_record
Tema 8: Segmentación, micro segmentación y alternativas de expansión.
expand_more

Unidad 2: Eventos IACC de los Sectores Audiovisual y Producción Musical.

fiber_manual_record
Tema 1: Festivales, Mercados, Rondas de Negocios, Conferencias, otros.
fiber_manual_record
Tema 2: Importancia de la planificación de una agenda de participación óptima en Eventos.
fiber_manual_record
Tema 3: Condiciones para una buena presentación.
fiber_manual_record
Tema 4: Material.
fiber_manual_record
Tema 5: Manejo del tiempo de negociación.
fiber_manual_record
Tema 6: Seguimiento de contactos
expand_more

Unidad 3: Mercado Interno y Externo Producción Artes Escénicas y Artes Visuales

fiber_manual_record
Tema 1: Sectores, subsectores directos y conexos.
fiber_manual_record
Tema 2: Cadena de Valor del Sector Artes Escénicas
fiber_manual_record
Tema 3: Cadena de Valor del Sector Artes Visuales
fiber_manual_record
Tema 4: Identificación de los diversos Actores y sus Interacciones.
fiber_manual_record
Tema 5: Análisis de las Fuerzas Competitivas.
fiber_manual_record
Tema 6: Poder de Negociación.
fiber_manual_record
Tema 7: La innovación y la creación de Ventajas Competitivas
fiber_manual_record
Tema 8: Segmentación, micro segmentación y alternativas de expansión.
expand_more

Unidad 4: Eventos IACC de los Sectores Artes Escénicas y Visuales

fiber_manual_record
Tema 1: Festivales, Mercados, Rondas de Negocios, Conferencias, otros.
fiber_manual_record
Tema 2: Importancia de la planificación de una agenda de participación óptima en Eventos.
fiber_manual_record
Tema 3: Condiciones para una buena presentación
fiber_manual_record
Tema 4: Material.
fiber_manual_record
Tema 5: Manejo del tiempo de negociación.
fiber_manual_record
Tema 6: Seguimiento de contactos

Destinatarios

Artistas, productores audiovisuales, musicales, creativos, representantes, managers, grupos de teatro, gestores culturales, periodistas, consultores, asesores, evaluadores de proyectos, funcionarios, estudiantes Universitarios, miembros de ONGs, distribuidores, exhibidores, organizadores de eventos creativos, emprendedor y empresarios de los sectores de las IACC, personas que trabajen en el empresas de los sectores de las IACC o aquellos relacionados directa o indirectamente.

Requisitos

  • Es deseable que los participantes tengan estudios secundarios completos, con conocimiento generales de Mercado y Sectores, o experiencia en los sectores de las IACC.

Equipo docente

Juana Cecilia Idone

Profesor

Juana Cecilia Idone es Contadora Pública, recibida en la UBA, y posteriormente se graduó como Analista y Planificadora de Medios Publicitarios en el Instituto Profesionales de Medios. Certifico en posgrados en, “Desarrollo Local y Economía Social”, “Sociedad Civil y Tercer Sector” FLACSO y “Reingeniería de Procesos” UBA y Programa Ej. en ... Ver más
Juana Cecilia, Idone

Karina Beatriz Giberti

Profesor

Antecedentes académicos: Licenciada en Artes, con Orientación en Artes Combinadas. Año de Egreso: Julio 2002. Entrega de Título: Julio 2004. Institución: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, UBA. Profesora enseñanza media y superior de Artes. Año de Egreso: Julio 2002. Entrega de Título: Julio 2004. Institución:... Ver más
Karina Beatriz, Giberti

Maria Teresa Perossa

Profesor

Mi nombre es María Teresa Perossa y me recibí de Licenciada en Peritaje y Valuación de Obras de Arte, en la U.M.S.A. y curse el .Profesorado de Ingles, Instituto. Cambridge. Realice diversos cursos: A.A.M.N.B.A. “Profundización en Historia General del Arte” Niveles I y II, “Historia del Arte Argentino, Arquitectura, Escultura, Pintura y ... Ver más
Maria Teresa, Perossa

Damian Rolando Carnecky

Profesor

Contador Público, Facultad de Cs Económicas de la Universidad Católica de La Plata. Master en Gestión y Dirección de Empresas en la Universidad Carlos III de Madrid. Estudios de Posgrado en Management Financiero en la Universidad de Belgrano. Participe en el Programa Ejecutivo en Adm. de Negocios y en Finanzas en la UTDT. Programa de Estu... Ver más
Damian Rolando, Carnecky

Juana Cecilia Idone

Coordinador

Juana Cecilia Idone es Contadora Pública, recibida en la UBA, y posteriormente se graduó como Analista y Planificadora de Medios Publicitarios en el Instituto Profesionales de Medios. Certifico en posgrados en, “Desarrollo Local y Economía Social”, “Sociedad Civil y Tercer Sector” FLACSO y “Reingeniería de Procesos” UBA y Programa Ej. en ... Ver más
Juana Cecilia, Idone
Schraier Gustavo. Laboratorio de producción teatral I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Atuel, 2008.,Mapa Cultural en Argentina http://sinca.cultura.gov.ar/sic/mapa/,Guillermo Villamizar. Cadenas de Valor. Esfera Pública. 2011. Disponible desde URL: http://esferapublica.org/nfblog/?p=17748,Draftfcb, Transmedia Storytelling, Video link: Sobre transmedia: Disponible desde la URL: http://youtu.be/Tlo0YKzlFEg,Consejo Profesional de Cs. Ec. CABA. Industrias Artísticas Creativas y Culturales (IACC) Profesionales que convierten ideas en negocios rentables- Pág. 12 a 62- Nota Central http://www.consejo.org.ar/publicaciones/consejo/Consejo25.pdf,http://sinca.cultura.gov.ar/sic/publicaciones/libros/EnlaRutaDigital.pdf,Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación (compilación de autores). En la ruta digital: cultura, convergencia tecnológica y acceso. 1a edición. Buenos Aires, Argentina: Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, 2012,Getino Octavio Schargorodsky, Héctor- El Cine Argentino en los Mercados Externos-,Getino Octavio- Industrias del Audiovisual Argentino en el Mercado Internacional: el cine, la televisión, el disco y la radio. Ciccus- 1999,Getino Octavio_ Cine y televisión en América Latina: producción y mercados- Ediciones Ciccus- 1998,Getino Octavio. Las industrias culturales en la Argentina: dimensión económica y políticas públicas. Bs. As. Argentina: Editorial Coihue, 1995,Collazo Alberto, Glusberg Jorge. Guía Bibliográfica de las Artes Visuales en Argentina Siglo XX. Cayc – Centro de Arte y Comunicación.,Álvarez Monzonillo, Calvi JC, Gay C., Gómez Escalonilla G.y López Villanueva J., “Alternativas de Política Cultural”, Ed. Gedisa, 2007.,Un nuevo consumidor está cambiando la TV- Todo TV News- http://www.todotvnews.com/scripts/templates/estilo_nota.asp?nota=10050894&numero=10046169&newsletter_esp,Unesco. Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas. Equipo editorial: Guiomar Alonso Cano, Luis Bonet, Álvaro Garzón, Héctor Schargorodsky. 2010. Disponible desde la URL: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/images/UNESCOCulturalandCreativeIndustriesguide_01.pdf,Secretaria de Cultural Recreación y Deporte de Colombia, Biblioteca Digital, Investigaciones, Observatorio Cultura y Economía Colombia. 2011. Cadenas de valor de las áreas artísticas en Bogotá: Caracterización y estrategias para mejorar su funcionamiento – SCRD. Disponible en URL: http://culturayeconomia.org/biblioteca-digital/cadenas-de-valor-de-las-areas-artisticas-en-bogota-caracterizacion-y-estrategias-para-mejorar-su-funcionamiento-scrd/

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.