Marketing y Canales de Distribución en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales.

Incorpora conocimientos de marketing aplicado para la formulación de planes de comunicación y medios para impulsar proyectos de las IACC

Start Date IconInicio de cursada
 03/09/2024

Duration IconDuración
 4 Semanas

Diplomatura en Administración de las Industrias Artísticas, Creativas y Culturales

Este curso forma parte de

Diplomatura en Administración de las Industrias Artísticas, Creativas y Culturales

Presentación

En este curso realizamos el abordaje de los aspectos relativos al Marketing y Canales de Distribución, temática que viene a cubrir una gran debilidad en los diversos sectores de las IACC y que su conocimiento y aplicación permite llegar a los mercados, hacer visible las producciones y principalmente producir el impacto adecuado en los programadores, consumidores y otros, que resulta necesaria para el buen desarrollo de los emprendimientos en general y en particular de los sectores de las Industrias, Artísticas, Creativas y Culturales (IACC). En el presente caso nos enfocamos específicamente a los sectores de Producción Audiovisual, Musical, Artes Escénicas y Visuales.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones

Qué vas a aprender

Objetivo general

Que los participantes: Logren dominar las especificidades de los diversos sectores de las IACC: Audiovisual, Producción Musical, Artes Escénicas y Artes Visuales. Adquieran competencia que les permita, a los artistas, productores y creativos la buena gestión de sus emprendimientos y la visibilidad de los mismos. Alcancen los profesionales, técnicos, gestores culturales y otros, la aptitud para desempeñarse en funciones de Asesoramiento, Consultoría, Investigación, Planificación y Evaluación de proyectos en diferentes Organizaciones de los sectores de las IACC.

Objetivos específicos

  • Logren los profesionales, técnicos, gestores culturales y otros, alcanzar la aptitud para desempeñarse en funciones de Asesoramiento, Consultoría, Investigación, Planificación, Estrategias de Marketing, Comunicación y Publicidad en diferentes Organizaciones de los sectores de las IACC, especialmente relacionadas con los sectores de Producción Audiovisual, Musical, Artes Escenicas y Visuales.
  • Adquieran competencias que les permitan, a los artistas, productores y creativos, incrementar las posibilidades de alcanzar los mercados, a efectos de lograr la visibilidad de sus obras, producciones y otros.
  • Incorporen los conocimientos de marketing aplicado y resulten capaces de conocer las pautas para una buena investigación de publico, audiencia y otros, puedan realizar la formulación de planes de marketing, comunicación y medios, en los canales adecuados, como así también implementar, a través de las nuevas herramientas complementaria como las redes sociales, una óptima estrategia de comunicación para llegar al publico objetivo.

Temario

1 Modulos • 4 Unidades • Carga Horaria 30 horas
expand_more

Modulo 1: Marketing y Canales de Distribución en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales.

expand_more

Unidad 1: Marketing y análisis de públicos

fiber_manual_record
Tema 1: El Marketing operativo. Estrategia y Marketing.
fiber_manual_record
Tema 2: Posicionamiento, Innovación, diferenciación.
fiber_manual_record
Tema 3: Criterios de Segmentación y selección de variables.
fiber_manual_record
Tema 4: Principios de Investigación de Mercados.
fiber_manual_record
Tema 5: Necesidades y preferencias.
fiber_manual_record
Tema 6: Grupos de pertenencia y de referencia.
fiber_manual_record
Tema 7: Mercado de consumidores finales y de empresas. Características y criterios de la segmentación, Geográfica, Demográfica, Pictográfica y de comportamiento de compra.
fiber_manual_record
Tema 8: Estrategias relacionadas con el mercado meta o Target
fiber_manual_record
Tema 9: Base de datos de clientes- Tratamiento y depuración.
fiber_manual_record
Tema 10: El marketing directo.
expand_more

Unidad 2: Plan de Comunicación, Marketing y Publicidad

fiber_manual_record
Tema 1: Pensamiento Estratégico vs. Visión Operativa.
fiber_manual_record
Tema 2: Gestión Estratégica de Comunicación.
fiber_manual_record
Tema 3: Misión y metas de la empresa.
fiber_manual_record
Tema 4: Contenidos de la estrategia básica.
fiber_manual_record
Tema 5: Análisis de situación, programas de acción y sistemas de control.
fiber_manual_record
Tema 6: Evaluación de estrategias existentes.
fiber_manual_record
Tema 7: Contenidos e implementación de los planes de, comunicación, Marketing y Publicidad.
expand_more

Unidad 3: Herramientas interactivas y su administración

fiber_manual_record
Tema 1: Nuevas herramientas interactivas y su aplicación específica: facebook, twiter, linkedin, Internet, ots.
fiber_manual_record
Tema 2: Redes de contacto impulso y su administración.
fiber_manual_record
Tema 3: Alianzas virtuosas, mailing, Marketing viral.
fiber_manual_record
Tema 4: Casos de aplicación de las herramientas en nuevos modelos de negocios.
expand_more

Unidad 4: Canales de Distribución y Acciones. Sponsor

fiber_manual_record
Tema 1: Canales de Distribución de los Sectores Audiovisual, Musical, Artes Escénicas y Visuales
fiber_manual_record
Tema 2: Clasificación y características.
fiber_manual_record
Tema 3: Estrategias de Penetración de Mercados.
fiber_manual_record
Tema 4: Búsqueda de Sponsor, Patrocinadores, Auspiciantes, adherentes y colaboradores.
fiber_manual_record
Tema 5: Innovación y creatividad en el armado de la carpeta de comunicación.
fiber_manual_record
Tema 6: Prensa y Medios.

Destinatarios

Artistas, productores audiovisuales, musicales, creativos, representantes, managers, grupos de teatro, gestores culturales, periodistas, consultores, asesores, evaluadores de proyectos, funcionarios, estudiantes Universitarios, miembros de ONGs, distribuidores, exhibidores, organizadores de eventos creativos, emprendedor y empresarios de los sectores de las IACC, personas que trabajen en el empresas de los sectores de las IACC o aquellos relacionados directa o indirectamente.

Requisitos

  • Es deseable que los participantes tengan estudios secundarios completos, con conocimiento generales de Mercado y Sectores, o experiencia en los sectores de las IACC.

Equipo docente

Juana Cecilia Idone

Coordinador

Juana Cecilia Idone es Contadora Pública, recibida en la UBA, y posteriormente se graduó como Analista y Planificadora de Medios Publicitarios en el Instituto Profesionales de Medios. Certifico en posgrados en, “Desarrollo Local y Economía Social”, “Sociedad Civil y Tercer Sector” FLACSO y “Reingeniería de Procesos” UBA y Programa Ej. en ... Ver más
Juana Cecilia, Idone
www.marketing-free.com/marketing/plan-estrategico-marketing.html,Kotler Phillips & Amstrong Gary. Fundamentos de Marketing- Capítulos 1,2,3,4,5,6,16. EE.UU: Prentice Hall, 2013.,www.marketing-xxi.com - Marketing Estratégico Vs. Marketing Operativo.,Ibáñez Ricardo Marín. La Creatividad. Capítulos 3 y 5. Barcelona: Ediciones CEAC 1984.,http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/arteargentino/02dossiers/cayc/01_intro.php,Hax Arnoldo y Majluf Nicolás. Estrategias para el Liderazgo Competitivo. Capitulo 15. Bs. As. Argentina: Editorial Granica, 2004.,Unesco. Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas. Equipo editorial: Guiomar Alonso Cano, Lluis Bonet, Álvaro Garzón, Héctor Schargorodsky. 2010. Disponible desde la URL: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/images/UNESCOCulturalandCreativeIndustriesguide_01.pdf,Hamel Gary y Prahalad C. K. Compitiendo por el Futuro – Capitulo 1, Capítulos 6 y 7. Argentina: Compañía Editora Espasa Calpe Argentina/Ariel, 1995.,Getino Octavio Schargorodsky, Héctor- El Cine Argentino en los Mercados Externos. Circus, 1997.,Jiménez Antonio Leal, Quero Gervilla María José . Manual de Marketing y Comunicación Cultural. 2011 Observatorio Cultural del Proyecto. Dirección General de Universidades de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Disponible desde URL: http://www.antoniovchanal.com/wp-content/uploads/2012/09/Manual-de-marketing-y-comunicacion-cultural-web.pdf,Getino Octavio- Industrias del Audiovisual Argentino en el Mercado Internacional: el cine, la televisión, el disco y la radio. Ciccus- 1999,Consejo Profesional de Cs. Ec. CABA. Industrias Artísticas Creativas y Culturales (IACC) Profesionales que convierten ideas en negocios rentables- Pág. 12 a 62- Nota Central http://www.consejo.org.ar/publicaciones/consejo/Consejo25.pdf,Getino Octavio- Cine y televisión en América Latina: producción y mercados- Ediciones Ciccus- 1998,Yves Portnoff André, Thierry Gaudin. La Revolución de la Inteligencia – Informe sobre el estado de la técnica”. Capítulos II y III .INTI Instituto de Tecnología Industrial. Bs. As. Argentina: Editorial Fraterna SA, 1988. ,Fos Carlos. En las tablas libertarias. Buenos Aires, Argentina: Editorial Atuel, 2010.,Yavitz Boris y Newman Williams H. Estrategia en Acción – Capítulos 5, 13 y 14 , Chile: Editorial Continental, 1985.,Dubatti, Jorge. Cien años de teatro argentino. Buenos Aires, Argentina, Editorial Biblos, 2012,Wilensky Alberto. Política de Negocios en Mercados Competitivos – Capitulo 8. Buenos Aires, Argentina: Editorial Tesis S.A. Grupo Editorial Norma, 1991.,De Bono Edward. Ideas para Profesionales que Piensan - Capítulos 1, 2, 3, 18 y 21. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós, 2010.,Stanton W, Etzel M, y Walker B. Fundamentos de Marketing– Capítulo 18. EE.UU: Edit. Mc. Graw Hill, 2010.,De Bono Edward. El Pensamiento Lateral, Manual de Creatividad – Capítulos 1,2,3,4. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós, 2010.,Seibel Beatriz. Historia del teatro argentino II. Bs. As. Argentina: Editorial Corregidor, 2012.,Davis Garis A. y Scott Joshep A. Estrategias para la Creatividad. Bs. As. Argentina, Paidós, 1989.,Schraier Gustavo. Laboratorio de producción teatral I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Atuel, 2008.,Collazo Alberto, Glusberg Jorge. Guía Bibliográfica de las Artes Visuales en Argentina Siglo XX. Cayc – Centro de Arte y Comunicación.,Pedrós, Daniel Martínez y Milla Gutiérrez, Artemio. La Elaboración del Plan Estratégico y su Implementación a través del Cuadro de Mando Integral. Capitulo 1, 3 y 4. Argentina: Mas Ediciones, 2012.,Buitrago Restrepo Felipe, Duque Márquez Iván. Economía Naranja – Una Economía Infinita. Colombia: BID, 2013. Puede visitar su URL: http://www.iadb.org/es/noticias/anuncios/2013-10-30/la-economia-naranja-una-oportunidad-infinita,10622.html,Ordaz Luis. Historia del teatro en el Río de la Plata. Bs. As. Argentina: Inteatro, 2012 – Distribución gratuita,Braidot, Néstor P. Nuevo Marketing Total – Capítulo 10. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Macchi, 2002.,Lovelook Critopher H. Mercadotecnia de Servicios - Capítulos: 1, 3, 4, 5, 6. EE.UU: Simón & Schuster, 1997.,Al Ries y Jack Trout. Posicionamiento - Capítulos 1, 2, 3 y 4. EE.UU: Editorial Mc. Graw Hill, 2010,Levy Alberto R. “El Cómo y por Qué”- Capitulo 6. Buenos Aires Argentina: Editorial Tesis S.A. 1986.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:


  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Así enseñamos:

Material de estudio online

Material de estudio online

Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.

Clases en tiempo real

Clases en tiempo real

Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.

Foros de discusión con docentes y pares

Foros de discusión con docentes y pares

Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.

Campus virtual disponible 24hs del día

Campus virtual disponible 24hs del día

Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.

Profesores especializados en elearning

Profesores especializados en elearning

Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.

Certificación Universitaria UTN B

Certificación Universitaria UTN BA

Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.

¡Somos UCAP!

¡Somos UCAP!

Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación

¿Por qué elegirnos?

Especialistas en e-Learning

Especialistas en e-Learning

Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.

Seguimiento docente activo

Seguimiento docente activo

El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.

Campus Virtual 24/7

Campus Virtual 24/7

Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.

Foros de intercambio

Foros de intercambio

Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.

Somos UCAP

Somos UCAP

Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.

Certificación

Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA

Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.

Compartilo en

redes sociales
Certificado-UTN

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.