Operación de Plantas Industriales de Procesos y Térmicas
3 y 6 cuotas sin interésGestiona y resuelve técnicamente problemas de operación, mantenimiento y control en la industria de procesos y plantas térmicas

Este curso forma parte de
Diplomatura en Operación de plantas industriales de cogeneración

Este curso forma parte de
Diplomatura en Operación de Plantas Industriales en el Entorno Rural

Este curso forma parte de
Diplomatura en Operación de plantas industriales de biomasa
Presentación
Este curso promueve el conocimiento técnico aplicativo y experiencial para los que requieren arraigar conocimientos, que permitan un mejor desempeño en el ámbito laboral de la industria de procesos, con capacidad de gestión y resolución de problemas en todo tipo de fabricas de procesos y centrales térmicas, acreditando idoneidad, calificando y cualificando para ejecutar tareas de Operación, mantenimiento, control y saneamiento. Los participantes recibirán material didáctico para leer y ejercitación práctica para resolver, con la coordinación y guía de los profesores. Se organizarán foros de discusión sobre los conceptos básicos y evaluaciones del tipo opciones múltiples para guiar el aprendizaje teórico y práctico.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Que los participantes adquieran competencias cualificadas para operar, mantener y controlar industrias de procesos y plantas térmicas con capacidad de gestión y resolución técnica de problemas.
Objetivos específicos
- Comprender la tecnología del Envase, el saneamiento industrial y las instalaciones típicas de los procesos de transformación industrial
- Conocer cómo las industrias autogeneran su propia energía para el autoabastecimiento energético.
- Conocer la Operación de algunas plantas de procesos que se exhiben a modo de ejemplo.
- Aprender a realizar la Operación en sistemas innovados de reingeniería y cogeneración en plantas convencionales.
- Saber realizar la debida selección de Bombas y Válvulas en el proceso fabril industrial.
- Aprender a realizar el manejo de las turbinas a vapor y a Gas.
- Aprender a realizar la puesta a punto, mantenimiento y control de generadores de vapor de alta presión, que entregarán el vapor al proceso o a la generación de energía eléctrica para autoabastecimiento.
- Saber realizar el tratamiento de agua industrial.
- Reconocer las Maquinas, Equipos, Aparatos, Instalaciones, Instrumentos y Dispositivos típicos frecuentes de encontrar en todo tipo de plantas industriales de procesos y plantas térmicas, para la ejecución de la operación; mantenimiento, control y saneamiento.
Temario
3 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
Modulo 1: Modulo 1
Unidad 1: Suministro de agua
Tema 1: Almacenamiento
Tema 2: Captación de agua para abastecimiento
Tema 3: Control correcto en la succión de bombeo
Tema 4: Control de bombeo
Tema 5: Coagulación
Tema 6: Coagulación en línea
Tema 7: Productos más utilizados (fosfatos. Tanino, ligno sulfato de sodio, quelantes, polímeros)
Tema 8: Métodos de ensayos para determinación del pH (papel de tornasol, pH metro, ampollas autollenantes, ensayo fotométrico)
Tema 9: Determinación del PPM
Tema 10: El porqué del tratamiento del agua
Tema 11: Tratamiento de agua con tecnologías de membranas: Osmosis Inversa, ultrafiltración de agua, microfiltración, nanofiltración
Tema 12: Catalizadores físicos, electrodeionización
Tema 13: Electrodiálisis reversible
Tema 14: Métodos optativos para el tratamiento del agua
Tema 15: Acción sobre microorganismos
Tema 16: Partículas orgánicas e inorgánicas (métodos)
Tema 17: Dosificación
Tema 18: Esquema básico de dosificación con control de PH del Proceso
Tema 19: Bombas dosificadoras
Unidad 2: Sistema de alimentación
Tema 1: Control de la presión
Tema 2: Esquema operativo básico
Tema 3: Válvula principal de control para regulación automática de flujo de agua de alimentación
Tema 4: Detalle del Esquema Operativo
Tema 5: El problema de la cavitación
Unidad 3: Sistema de combustión
Tema 1: Características del fuel oil
Tema 2: Combustibles líquidos (fuel oil)
Tema 3: Detalle del quemador de fuel oil
Tema 4: Control de la combustión del fuel oil
Tema 5: Tren de válvula para varios quemadores de gas natural
Tema 6: La válvula reguladora de gas natural
Tema 7: Operación de la línea de suministro de gas natural.
Tema 8: Combustibles sólidos (desperdicios de cosecha). Detalle de tolva y esparcidor
Tema 9: Sistema de combustión con carbón pulverizado
Unidad 4: Reingeniería
Tema 1: Conceptos sobre la modalidad de la reingeniería
Tema 2: Cogeneración en válvula reductora de presión en plantas de pequeñas potencias (sistema convencional)
Tema 3: Sustitución de válvula reductora por turbina de contrapresión del tema anterior
Tema 4: Reingeniería en sistema con fluido térmico
Tema 5: Reingeniería: Autogeneración de energía eléctrica y cogeneración con fluido térmico
Modulo 2: Modulo 2
Unidad 1: Generadores de vapor
Tema 1: Generador acuotubular básico
Tema 2: Generador de vapor de circulación forzada
Tema 3: Sobrecalentador y Recalentador
Tema 4: Domos y Ases tubulares
Tema 5: El vapor sobresaturado seco VSS
Tema 6: Precalentador de aire
Tema 7: Tiro forzado e inducido
Tema 8: Generador de vapor pirotubular
Tema 9: Generador piro tubular/Humo tubular básico
Unidad 2: Operación de plantas industriales
Tema 1: Operación de plantas industriales de anilina
Tema 2: Operación de plantas industriales de refinación de gasolina.
Tema 3: Operación de plantas industriales de etileno.
Tema 4: Operación de plantas industriales de celulosa
Tema 5: Operación de plantas industriales de alcohol etílico.
Tema 6: Operación de plantas industriales de cerveza.
Tema 7: Operación de plantas industriales de nitrato de calcio.
Unidad 3: Autogeneración en industrias
Tema 1: Generación de energía eléctrica con turbina a vapor no condensable
Tema 2: Generación de energía eléctrica con extracción/sangría de turbinas a vapor
Tema 3: Generación de energía eléctrica con turbo gas y turbo vapor condensable en ciclo combinado, con cogeneración y caldera de recuperación
Tema 4: Cogeneración: producción de energía eléctrica para autoabastecimiento con turbo gas y caldera de recuperación
Tema 5: Cogeneración con turbo gas y turbina a vapor no condensable en ciclo combinado utilizando combustibles suplementarios
Unidad 4: Turbinas.generación y distribución de energía
Tema 1: Aplicación de las Turbinas a Vapor
Tema 2: Esquema del Turbovapor
Tema 3: Turbogas generador
Tema 4: Esquema del Turbogas generador de energía
Tema 5: Esquema básico del Turbogas
Modulo 3: Modulo 3
Unidad 1: Bombas, válvulas y elementos (sellos y empaquetaduras)
Tema 1: Unidad motriz de las bombas
Tema 2: Selección de bombas (Bombas centrífugas)
Tema 3: Bombas rotativas de desplazamiento positivo
Tema 4: Bombas reciprocantes, a diafragma y alternativas de desplazamiento positivo
Tema 5: Tipos de Válvulas (conceptos)
Tema 6: Válvulas de regulación de flujo.
Tema 7: Válvulas de regulación de presión.
Tema 8: Válvula de retención.
Tema 9: Válvula de apertura y cierre.
Tema 10: Sellos versus empaquetaduras
Tema 11: Sellos
Tema 12: Empaquetaduras mecánicas
Tema 13: Medición y control de los procesos.
Tema 14: Ejemplo de control de procesos en un condensador
Tema 15: Detección de nivel.
Tema 16: Medición de nivel (principios físicos)
Tema 17: Medición de temperatura.
Tema 18: Medición de caudal.
Tema 19: Medición de presión.
Tema 20: Medición y transmisión de datos (Esquena básico).
Unidad 2: Tecnología del envase
Tema 1: Tecnología del envase y tipos de materiales para envases
Tema 2: Envases y Packaging
Tema 3: Maquinaria típica para envasado
Tema 4: Sellado por inducción magnética
Tema 5: Esquema básico de migración.
Tema 6: Migración.
Unidad 3: Saneamiento industrial
Tema 1: Tratamiento de efluentes.
Tema 2: Compensación de flujo.
Tema 3: La neutralización.
Tema 4: Eliminación de aceites y grasas.
Tema 5: Eliminación de sólidos en suspensión.
Tema 6: Remoción de metales.
Tema 7: Remoción de compuestos orgánicos volátiles
Tema 8: Método biológico.
Tema 9: Oxidación química.
Tema 10: Deshechos químicos en el tratamiento de agua.
Tema 11: Esquema básico de sistema de fangos activados
Tema 12: Parámetros biológicos.
Tema 13: Aireación (sistema mecánico)
Tema 14: Aireación o agitación aeróbica.
Tema 15: Esquema del proceso de aireación o agitación aeróbica
Tema 16: Filtración (filtros rotativos).
Tema 17: Filtros prensa.
Tema 18: Evaporación de efluentes líquidos no volátiles con sistema de llama sumergida.
Tema 19: Centrifugación.
Tema 20: Saneamiento industrial con ósmosis inversa.
Tema 21: Esquema, eliminación por atomización y secado spray de soluciones, suspensiones y emulsiones contaminantes.
Tema 22: Saneamiento en planta de electrodeposición.
Tema 23: Transporte de fluidos residuales en el tratamiento de efluentes.
Tema 24: Emisión gaseosa.
Tema 25: Método electrostático de desempolvado de gases de la combustión.
Tema 26: Síntesis de algunos métodos para tratar efluentes industriales.
Unidad 4: ABC de los procesos industriales
Tema 1: Absorción.
Tema 2: Adsorción.
Tema 3: Amalgama.
Tema 4: Arrastre (esquema).
Tema 5: Baño María.
Tema 6: Caldeo (Refrigeración).
Tema 7: Calcinación.
Tema 8: Centrifugación.
Tema 9: Clarificación de disoluciones con filtro rotativo (esquema).
Tema 10: Cogeneración.
Tema 11: Concentración
Tema 12: Concentración por evaporación (esquema).
Tema 13: Cribado
Tema 14: Criogeneración.
Tema 15: Cristalización.
Tema 16: Decantación.
Tema 17: Decocción.
Tema 18: Desecación
Tema 19: Desmenuzado
Tema 20: Desnatado.
Tema 21: Desempolvado
Tema 22: Deshidratación.
Tema 23: Destilación.
Tema 24: Disolución.
Tema 25: Eflorescencia.
Tema 26: Emulsiones.
Tema 27: Escurrimiento.
Tema 28: Esterilización (esquema de tubos).
Tema 29: Esterilización (esquema con autoclave).
Tema 30: Extracción.
Tema 31: Extractos.
Tema 32: Extrusión.
Tema 33: Expresión.
Tema 34: Filtración.
Tema 35: Flotación.
Tema 36: Fraccionamiento.
Tema 37: Hidratación.
Tema 38: Higroscópica.
Tema 39: Homogeneización.
Tema 40: Homogeneización por pistones (esquema).
Tema 41: Lavado
Tema 42: Lejía.
Tema 43: Levigación.
Tema 44: Licuación.
Tema 45: Liofilización.
Tema 46: Lixiviación.
Tema 47: Maceración
Tema 48: Mezclado.
Tema 49: Moldeado.
Tema 50: Molienda.
Tema 51: Osmosis.
Tema 52: Oxidación.
Tema 53: Precipitación.
Tema 54: Procesos de Reacción: Electrolíticos a Elevada Presión.
Tema 55: Procesos de Reacción: Catalíticos.
Tema 56: Procesos de Reacción: a Elevada Presión y Temperatura.
Tema 57: Pasterización.
Tema 58: Polimerización
Tema 59: Polimerización (esquema básico).
Tema 60: Rectificación.
Tema 61: Reducción.
Tema 62: Refrigeración.
Tema 63: Remoción en líquidos.
Tema 64: Saponificación.
Tema 65: Sublimación.
Tema 66: Trituración
Tema 67: Vacío.
Destinatarios
Requisitos
- Es deseable poseer nivel educativo técnico, superior o universitario en cualquier disciplina industrial.
Equipo docente
Marcos Luis Bascur
Profesor
Cristian Correa
Profesor

Manuel Fernandez
Profesor

Pablo Malianni
Profesor

Miguel Angel Cedron
Profesor

Rocio Quesada
Profesor
Manuel Fernandez
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:
- Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
- Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
- Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
- Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.