Seguridad y Saneamiento de la Planta Industrial
Curso online. Conoce y ejecuta procedimientos de seguridad y saneamiento en fábricas de industrias de procesos y plantas térmicas.

Este curso forma parte de
Diplomatura de Seguridad y saneamiento industrial 4.0
Presentación
Este curso promueve el conocimiento técnico aplicativo y experiencial para los que requieren incorporar conocimientos en la materia, que permitan ejecutar el manejo de la seguridad y el saneamiento en industrias de procesos fábrica adentro, para lo que se requiere conocer la operación de plantas industriales facilitando, no sólo el abordaje académico, sino también aplicativo, a los efectos de dar respuestas efectivas a la problemática. Los participantes recibirán material didáctico para leer y ejercitación práctica para resolver, con la coordinación y guía de los profesores. También se organizarán foros de discusión sobre los conceptos básicos y evaluaciones del tipo opciones múltiples para guiar el aprendizaje teórico y práctico.
Modalidad: A distancia
Qué vas a aprender
Objetivo general
Que los participantes adquieran competencias cualificadas para generar acciones tendientes a establecer un plan de seguridad y saneamiento, que acompañe el seguimiento de la operación, el mantenimiento y el control en todo tipo de industrias de procesos y plantas térmicas.
Objetivos específicos
- Sepan cómo son los procesos operativos de algunas industrias para definir planes y programas en seguridad y saneamiento industrial, con cuyo criterio se podrán aplicar medidas de acción preventivas en cualquier tipo de industria.
- Conozcan el tratamiento y recuperación de desechos industriales como el Tratamiento de vinazas residuales en destilerías de alcohol.
- Conozcan la operación de algunas plantas de procesos industriales para pensar la seguridad y el saneamiento.
- Entiendan los riesgos latentes cuando se efectúa la operación en sistemas de combustión.
- Comprendan el manejo de los distintos métodos de saneamiento industrial.
- Sepan manejar la seguridad industrial considerando las fallas ocultas.
- Secuencia de la operación.
Temario
3 Modulos • 12 Unidades • Carga Horaria 90 horas
Modulo 1: Seguridad y Saneamiento de la Planta Industrial
Unidad 1: Introducción a la Seguridad y el saneamiento Industrial
Tema 1: Representación esquemática de un proceso industrial genérico para guía.
Tema 2: Captación y tratamiento de agua para proceso industrial y para generación de vapor.
Tema 3: Proceso del sistema de alimentación de agua para calderas.
Tema 4: Proceso del Ciclo Agua Vapor.
Tema 5: Manejo de Combustibles y Combustión; Combustión del Gas Natural, Combustión del Fuel oil, Combustión de Carbón pulverizado, Combustión de Celulósicos, Combustión del Residuo Vinaza.
Tema 6: Secuencia de operación de calderas de alta presión en industrias y centrales; Reconocimiento de las partes componentes de la Caldera, Puesta en Marcha, Puesta a Punto, Mantenimiento en pleno régimen de producción de vapor, Control del proceso, Puesta fuera de Servicio de la unidad térmica.
Unidad 2: Contexto operacional: conocimiento previo sobre operación de plantas Industriales para el abordaje de la seguridad y el saneamiento
Tema 1: Operación de Turbinas a Vapor: Proceso de la puesta en marcha y la puesta a punto.
Tema 2: Operación de la Turbina a Gas: Esquema de Turbina a Gas básico – Partes Componentes – Puesta en Marcha y puesta a punto; Tipos de arranque; Arranque en frío, Arranque templado, Arranque caliente, Arranque superfrío, Rearranque – Fases del Arranque – Problemas durante el arranque – Consejos útiles – Esquema del Turbogás Generador de Energía – Fallas en la casa de filtros – Fallas en Álabes – Fallas en Cámara de combustión – Fallas en el rotor – Fallas en la carcasa – Fallas en cojinetes – Fallas de control y de la instrumentación – Normas de seguridad para aplicaciones de turbinas a gas.
Tema 3: Generadores de Energía y sistemas de protección para el uso del Hidrógeno, cuidados para no generar atmósferas explosivas en el sistema de enfriamiento con Hidrógeno del Generador de Energía, Cambio de Hidrógeno por CO2, Anormalidad del secado de Gas, Alta temperatura del Aceite de Sello del lado de aire y sello del lado de Hidrógeno, Operación del sistema de aceite de sellar,
Tema 4: Conocimiento del Condensador, Reciclo del Condensado al Sistema de Alimentación.
Tema 5: Conocimiento de algunas instalaciones industriales típicas; Concentración por Evaporación, Cristalización, Filtrado con Filtros Rotativos, Polimerización.
Tema 6: Medición y Control de los Procesos; Caudal, Presión, Temperatura, Variables de Carga, Variable Manipulada y controlada, Esquema de medición y transmisión de datos, Esquema básico de control en un condensador.
Unidad 3: Tratamiento de Efluentes Industriales
Tema 1: Uso de Reactivos e Inhibidores
Tema 2: Consideraciones Básicas para el Tratamiento de Efluentes.
Tema 3: La Compensación de Flujo.
Tema 4: La Neutralización
Tema 5: La Eliminación de Aceites y Grasas.
Tema 6: Tratamiento de residuos aceitosos segregados.
Tema 7: Rompimiento químico de emulsiones, Desnatado.
Tema 8: La Eliminación de Sólidos Suspendidos.
Tema 9: Remoción de Metales.
Tema 10: Remoción de Compuestos Orgánicos Volátiles.
Tema 11: Oxidación Química.
Tema 12: Desechos Químicos en el tratamiento de Agua y su Recuperación para reutilizarse.
Tema 13: Parámetros Biológicos.
Unidad 4: Manejo de riesgo de sustancias toxicas y residuos peligrosos usados en la industria
Tema 1: Métodos aplicables a la detección de riegos para generar alertas de seguridad y de riesgos ambientales peligrosos.
Tema 2: Nómina de las sustancias más frecuentes de encontrar.
Tema 3: Factores de Exposición.
Tema 4: Métodos para el control.
Tema 5: Efecto de sustancias tóxicas en el cuerpo humano.
Tema 6: Definiciones y Residuos Peligrosos
Tema 7: Clasificación de los residuos peligrosos: Tablas del tipo de residuos generados por industrias - Residuos inorgánicos – Residuos orgánicos, Bifenilos y PCBs, pinturas, resinas, pesticidas, residuos putrefactos, de alto volumen de peligrosidad, misceláneos – Análisis de toxicidad – Gestión y control de residuos peligrosos, Minimización – Tratamiento y disposición de residuos peligrosos, Tecnologías que se usan – Reactividad química de sustancias peligrosas.
Tema 8: El Riesgo de los Ácidos (noción de cada uno de los tipos de ácidos conocidos).
Modulo 2: Modulo 2
Unidad 1: Análisis de costos de algunas implementaciones
Tema 1: La Incineración para tratar Gases Tóxicos.
Tema 2: Esquema operativo de un oxidador térmico básico.
Tema 3: Esquema operativo de un oxidador térmico con un intercambiador de calor.
Tema 4: Censado Óptico para Monitoreo de Aire.
Tema 5: Operación de la Espectroscopia de Camino Abierto.
Tema 6: Comparativa de costo para control VOC.
Tema 7: Censado óptico para monitoreo de aire.
Tema 8: Esquema del espectrómetro de configuración monoestática.
Unidad 2: Seguridad en la industria
Tema 1: Introducción.
Tema 2: Conceptos de riesgo.
Tema 3: Aspectos generales de riesgo.
Tema 4: Procedimientos y pautas generales.
Tema 5: Cuadros de clasificación de riesgos de las Empresas.
Tema 6: Esquema de frecuencia y gravedad del riesgo, incertidumbre.
Tema 7: Seguridad en el manejo de los procesos productivos industriales.
Tema 8: El uso de lo que se dispone.
Tema 9: La cultura Empresaria y sus errores.
Tema 10: Válvulas de Seguridad – Esquema de Válvula de seguridad – Causas de sobrepresión más probables – Preguntas y respuestas sobre seguridad de calderas – ¿Por qué explotan las calderas?
Tema 11: Derrame y contención de sustancia peligrosas.
Tema 12: Uso de Espumas.
Tema 13: Fuga y contención de derrames líquidos de materiales peligrosos – Uso de espumas – Métodos sugeridos para contención de derrames en tierra y en agua – usos de espumas para suprimir derrames – característica de las espumas.
Tema 14: Seguridad en Atmósferas explosivas – Lugares con presencia de gases y vapores inflamables – Polvo combustible – detalle de riesgos de sufrir explosiones e incendios de las principales industrias.
Tema 15: Seguridad en sistemas de combustión de calderas ( Fuel Oil Petróleo, Gas Natural , Sólidos Carbón y Celulósicos).
Tema 16: Riesgo Eléctrico Industrial.
Tema 17: Efecto Triboeléctrico en ambientes explosivos.
Tema 18: Seguridad en Sala de Máquinas, Riesgos en el Generador de Energía y recaudos en el uso de Hidrógeno refrigerante.
Tema 19: Seguridad en equipos de izaje de la industria: Riesgos en equipos de izaje de la fábrica – Seguridad en accesorios de elementos de izaje.
Unidad 3: Métodos para el Saneamiento Ambiental
Tema 1: Sistema de Fangos Activados para la oxidación de materias orgánicas.
Tema 2: Aireación con Sistema mecánico.
Tema 3: Aireación con agitación aeróbica.
Tema 4: Filtración con Filtros Rotativos.
Tema 5: Filtros prensa.
Tema 6: Evaporación de Efluentes líquidos.
Tema 7: Centrifugación para Materias Orgánicas.
Tema 8: Saneamiento con Osmosis Inversa.
Tema 9: Eliminación Spray por Atomización de Soluciones, Suspensiones y Emulsiones con alto DBO y DQO.
Tema 10: Saneamiento en Plantas Industriales de Electro deposición.
Tema 11: Auxiliares para el Transporte de Fluidos Residuales.
Tema 12: Clasificación de los Métodos según el tipo de Industria, las Características de sus Aguas Residuales y Alternativas para su Pretratamiento.
Tema 13: Limpiezas Técnicas.
Unidad 4: Emisiones gaseosas a la atmósfera
Tema 1: Separación de Polvos Contaminantes Atmosféricos y Depuración de Gases antes de ser expulsados desde la chimenea a la atmósfera.
Tema 2: Los filtros para atenuar emisiones gaseosas.
Tema 3: Oxidación térmica regenerativa – Oxidación térmica recuperativa – Oxidación catalítica – Roto concentración con Zeolitas – Scrubbers y torre de lavado – Reducción Catalítica selectiva.
Tema 4: Esquema típico del muestreo de chimeneas.
Tema 5: Emisiones propias de las calderas.
Tema 6: Filtros de Manga.
Tema 7: Esquema del precipitador electrostático – Retención de partículas debido al campo electrostático – Control de emisiones de la combustión – Controles NOx – Remoción CO2 – Remoción fluoruros, HF y trazas de SO2 - Esquema de proceso inyección en seco – Esquema de proceso de rocío (secador atomizador) – Lavado Scrubber.
Tema 8: Sistema de control para emisiones de partículas de efluentes puntuales.
Tema 9: Filtros de telas y Scrubber Venturi.
Modulo 3: MÓDULO 3
Unidad 1: Tratamiento y recuperación de desechos industriales. Tratamiento de vinazas residuales en destilerías de alcohol
Tema 1: Esquema de Concentración de Vinaza a menos de 60° Brix para ser aplicado como combustible de bajo poder calorífico en quemadores calderas.
Tema 2: Evaporación y concentración de vinaza.
Tema 3: Planta de concentración por evaporación.
Tema 4: Resumen económico de la concentración.
Tema 5: Requerimientos de vapor de escape, de calefacción o de contrapresión – Recompresión térmica de vapores vegetales – Recompresión mecánica de vapores vegetales – Datos de diseño y consumo – Concentrado – Condensador – Datos de Energía y Consumo – Agua de enfriamiento requerida – Energía eléctrica – Aire para sistema de control.
Tema 6: Detalle del evaporador Flubex
Tema 7: Osmosis inversa para la concentración de vinaza con platos tubulares de Rochem.
Tema 8: Combinación de métodos.
Unidad 2: Tratamiento biológico de barros activados y bioaumentación
Tema 1: Degradación de materia orgánica residual con bacterias.
Tema 2: Un decálogo para tener en cuenta: Componentes de los barros activados. Bacterias – Condiciones para instalar bacterias – Disminución de la carga orgánica – Variables – Problemas y soluciones – Estrategia – Esquema de fangos activados.
Tema 3: Bioaumentación: Resultados del uso – Remoción mejorada de DBO – Mejora en precipitación de sólidos – Degradación de Compuestos específicos – Mejora en la Nitrificación.
Unidad 3: Seguridad y Saneamiento en los procesos operativos de algunas Plantas Industriales
Tema 1: Seguridad en los procesos de la industria Cervecera: Conocimientos sobre el proceso para deducir causales de riesgos – Seguridad de práctica en el manipuleo de productos para el tratamiento de agua – Otros aspectos generales – Indagación analítica en la seguridad de elaboración de bebidas (modo de ejemplo en una fábrica de cerveza) - Esquema de proceso para deducir causales de riesgos a partir del conocimiento de la operación del proceso productivo, seguridad y saneamiento.
Tema 2: Seguridad y saneamiento en planta industrial de bioetanol Anhidro a partir de la melaza: Reconocimiento de las instalaciones y partes componentes de la planta (esquema operativo) - Secuencia de la operación: puesta en marcha, puesta a punto, mantenimiento, control del proceso, control de riesgos y saneamiento – Detección de vapores de alcohol por monitoreo – Misiones en la producción de alcohol: benceno, detección por monitoreo, hexano: prevención.
Tema 3: Seguridad y saneamiento en la refinación del petróleo: Emisiones al aire – Venteo y quema en antorcha – Aguas residuales – Materiales peligrosos – Residuos - Ruido – Higiene y seguridad ocupacional – Peligros químicos – Peligros graves – Indicadores de desempeño – Riesgos y saneamiento en la refinación de derivados de petróleo (esquema de proceso básico para reformar gasolinas y aceites lubricantes con eliminación de azufre y resinas).
Unidad 4: Seguridad y Saneamiento en los procesos operativos de algunas Plantas Industriales
Tema 1: Seguridad y saneamiento en planta industrial de celulosa: Representación de modelos de plantas industriales de celulosa.
Tema 2: Seguridad industrial - El olor (emisiones) – Esquema de planta industrial de celulosa – Problemas con agentes blanqueadores – Vertidos y contaminación del agua.
Tema 3: Saneamiento Industrial Ideal de Managing Factory.
Destinatarios
Requisitos
- Es deseable poseer nivel educativo técnico, superior o universitario en cualquier disciplina industrial.
Equipo docente
Manuel Fernandez
Coordinador

Bibliografía
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:
- Foros de debate.
- Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
- Material de lectura obligatoria.
- Contenidos complementarios.
- Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.
Modalidad de evaluación y acreditación:
Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:
- Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
- Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
- Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
- Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.
Así enseñamos:
Material de estudio online
Te brindamos los apuntes, material de estudio y textos complementarios necesarios para tu aprendizaje. Todo el contenido es descargable para que puedas visualizarlo cuando y donde quieras.
Clases en tiempo real
Tendrás clases en tiempo real periódicamente para desarrollar y profundizar las unidades temáticas. Su participación no es obligatoria y quedan grabadas para que accedas a ellas en todo momento.
Foros de discusión con docentes y pares
Desde el Centro de eLearning creemos que la retroalimentación entre compañeros y profesores es la mejor forma de aprender.
Seguimiento docente activo
Para poder desarrollar correctamente tu aprendizaje contás con profesores a tu disposición para poder despejar cualquier duda o inquietud que tengas sobre el material de estudio y la cursada. Asimismo, tendrás disponible un servicio de mensajería directa con ellos, además de los foros de intercambio.
Campus virtual disponible 24hs del día
Nuestra plataforma te permite estudiar en el horario que te sea conveniente, disponible en todo momento.
Profesores especializados en elearning
Nuestros docentes están capacitados en educación a distancia y comparten la vocación de enseñar y mantenerse en constante actualización para brindar lecciones íntegras y de gran nivel académico.
Certificación Universitaria UTN BA
Nuestros certificados son extendidos en formato digital por el Centro de e-Learning de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN FRBA. Contamos con un Sistema de Verificación de Certificados (SVC) a través del cual se pueden verificar los diplomas emitidos, tanto por parte de un alumno o un tercero que requiera validar el historial académico.
¡Somos UCAP!
Estamos registrados como Unidad Capacitadora, es decir que los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación
¿Por qué elegirnos?
Especialistas en e-Learning
Aprendé con docentes experimentados en educación a distancia que se actualizan constantemente para dar clases con nivel académico de excelencia. Contamos con 17 años de trayectoria en educación online.
Seguimiento docente activo
El equipo docente está a tu disposición para despejar dudas e inquietudes. ¿Preferís la comunicación one-to-one? Contás con un servicio de mensajería directa con los docentes, además de los foros de intercambio.
Campus Virtual 24/7
Nuestra plataforma no tiene restricciones y te permite estudiar en el horario más conveniente para vos. Además, te damos todo el material que necesitás para aprender en formato descargable.
Foros de intercambio
Espacios de interacción con docentes y pares, especiales para potenciar el aprendizaje colaborativo a través de la comunicación, discusión y feedback proactivo.
Somos UCAP
Estamos registrados como Unidad Capacitadora. Todos los cursos que dictamos pueden canalizarse a través del Régimen de Crédito Fiscal para capacitación, que permite a las PyMES acceder a crédito fiscal para la capacitación de su personal.
Certificación
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
Compartilo en
Preguntas Frecuentes
Es muy fácil:
- Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
- La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
- Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico.
En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.
La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.
Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.
El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.
A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.
Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.
¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.