Tecnicatura Universitaria en Gestión de Gobierno Electrónico

¡NUEVO!

Presentación

Próximamente

En los últimos años, la estructura de los Estados y sus Administraciones ha crecido a un ritmo sostenido en muchos países. Ello se debe, en parte, a la necesidad de hacer frente a diversas demandas sociales que suponen mayores y más complejas respuestas para brindar nuevos y mejores servicios a la ciudadanía. Existen, sin embargo, funciones obsoletas, superpuestas o superpobladas que deben ser revisadas, no sólo por el gasto que insumen, sino también porque el mantenerlas presupone un obstáculo inmenso para la ya muy difícil coordinación de una organización del tamaño del Estado (nacional, provincial y municipal).

La incorporación de tecnología y la implementación del paradigma de gobierno electrónico es clave en la transformación del Estado porque aporta agilidad, eficacia, eficiencia y transparencia; además de que posibilita instrumentar la tan reclamada y deseada interoperabilidad estatal.

Las administraciones públicas intercambian información constantemente con los ciudadanos, con las empresas, universidades y demás organizaciones, con el propósito de tomar decisiones, brindar servicios y responder consultas. En este contexto, aplicar tecnología en las organizaciones se vuelve incuestionable y necesario ya que supone instancias de transformación tanto para los ciudadanos como para las organizaciones. 

El gobierno electrónico es una corriente que busca aplicar nuevas formas de interacción y relación entre las organizaciones y los ciudadanos, con el propósito de lograr mayor dinamismo y eliminar las barreras existentes en la relación Estado-ciudadano. Todo esto, de la mano de una creciente demanda y exigencia de inmediatez y celeridad por parte de la sociedad.

En este contexto, el gobierno electrónico viene a facilitar la colaboración y participación de los usuarios/clientes/beneficiarios y funcionarios para la mejora en la planificación, en la implementación de políticas públicas y en la prestación de servicios. Por otro lado, incrementa la eficiencia de los servicios que se prestan, mejora la comunicación interna y externa y promueve la idea de un Estado más cercano, moderno e innovador. 

Otro elemento para destacar dentro del gobierno electrónico es la interconexión entre organismos y dependencias públicas. Esta relación mediante sistemas compatibles que habilitan el acceso inmediato y simultáneo a la información disponible para poder operar sobre ella, ofrece múltiples beneficios que se evidencian tanto en el funcionamiento interno del Estado como también hacia afuera del mismo, al evitar exigirles a los ciudadanos la misma información una y otra vez.

Al respecto, es necesario enfatizar que la tecnología no constituye un fin en sí mismo, sino un medio que permite crear “Estados inteligentes”, que brinden respuestas a los ciudadanos de modo rápido y oportuno. En este sentido, lo que realmente se plantea con la introducción generalizada y correcta de tecnología es una reforma administrativa integral del Estado, que permita llevar la burocracia a nuevos paradigmas acordes a las demandas del siglo XXI.

En todos los niveles del Estado aún se evidencia la ausencia de personal capacitado para poder afrontar todas estas transformaciones, lo que en muchas ocasiones redunda en dificultades para poder comunicar, implementar y evaluar acciones de gobierno electrónico. Por ello, resulta fundamental poder cubrir esta demanda en las organizaciones, con el objetivo de colaborar en el proceso de transformación de la administración pública.

Por otro lado, si bien existen intentos de implementar gobiernos electrónicos en Argentina y en muchos otros países, estas iniciativas han mostrado serias limitaciones. El error más común consiste en suponer que se trata meramente de un problema jurídico normativo, de estructuras y procesos. Y aunque estos aspectos son parte constitutiva del problema, deben ser abordados comprendiendo, en primer lugar, cómo operan las administraciones públicas, cómo fluye la información, cómo tomar el control sobre ella y, finalmente, asumir que para hacer una reingeniería de estos procesos tiene que haber existido una ingeniería previa.

Objetivo

El graduado de la tecnicatura en gestión de gobierno electrónico funcionará como nexo entre las necesidades de la organización y el desarrollo o utilización de herramientas informáticas capaces de brindar alternativas pertinentes. 

Perfil del egresado

El Técnico Universitario en Gestión de Gobierno Electrónico estará capacitado para:

Primer punto del perfil del egresado de la carrera online

Identificar, adaptar y utilizar aplicaciones disponibles.

Segundo punto del perfil del egresado de la carrera online

Detectar y vincular las demandas de la organización con desarrollos a realizar por parte de reparticiones específicas o de firmas a contratar.

Tercer punto del perfil del egresado de la carrera online

Incentivar la innovación en los procesos de la organización tanto internos como externos.

Cuarto punto del perfil del egresado de la carrera online

Comprender la circulación de flujos de información, entenderá la dinámica del estado, con sus reglas y pautas de funcionamiento.

Programa de estudio

Duración de la carrera a distancia de tecnicatura en higiene y seguridad a distancia

Duración: 2 años y medio

TEMAS A ABORDAR
  • Administración pública
  • Tecnología
  • Gestión
  • Planificación y desarrollo
  • Usabilidad y accesibilidad
  • Ciberseguridad
  • Innovación

¿Por qué estudiar con nosotros?

Si buscás una propuesta académica de alto nivel que te permita construir tu propio aprendizaje y estudiar cuándo y dónde quieras, te invitamos a sumarte a esta carrera.

Las clases de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Gobierno Electrónico se dictan completamente a distancia, a través del Campus Virtual FRBA. El Aula Virtual está disponible las 24 horas del día, lo que te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación a la cursada, y elegir el ritmo, horarios y lugar de estudio de acuerdo a tus preferencias y posibilidades personales.

Vas a aprender con docentes experimentados en la educación a distancia, que se actualizan continuamente para dar clases con un nivel académico de excelencia.

Metodología

Foros de la tecnicatura en seguridad e higiene a distancia

Foros proactivos de interacción y comunicación.

Intercambio de experiencias en la carrera a distancia

Espacios de intercambio de experiencias y retroalimentación.

Medios de comunicación con los docentes en la tecnicatura de seguridad e higiene

Múltiples medios de comunicación con los docentes.

Bibliografía de la tecnicatura en seguridad e higiene

Material de lectura obligatoria y complementaria.

Clases de consulta de la carrera online

Clases de consulta en tiempo real, que quedan grabadas en el Campus.

Modalidad: A distancia

wifi
100% a distancia
get_app
Material descargable
record_voice_over
Acompañamiento de tutores
play_circle_filled
En vivo o acceso a las grabaciones
Inscripción

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Haz clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudias con nosotros, crea tu usuario. Si ya tienes uno, inicia sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tienes un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Carga su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Sigue los pasos de inscripción y envíanos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Puedes abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagas con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso.

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.